Viajeros en la estación de Akurua Ángel Manso

Un informe del Ministerio de Infraestructura cree que hay que aprovechar las antiguas vías de estas zonas para sacar los coches de las entradas de las ciudades

18 de febrero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Los trenes gratuitos realmente mantienen a los autos fuera del camino, especialmente en el eje Atlántico. Pero la Xunta cree que el reto de descarbonizar las grandes ciudades hay que pasarlo por una apuesta por los trenes urbanos. en eso Informe sobre la necesidad de restaurar y mejorar los servicios ferroviariospuesta en marcha por el Departamento de Infraestructuras y Movilidad y presentada hace una semana en el Ejecutivo gallego, defiende la necesidad de restablecer las frecuencias autonómicas que no han sido repuestas tras las restricciones por la pandemia (22%), Pero también se propone aumentar los servicios locales existentesY Adaptarse bien a las necesidades de la población con el objetivo de estimular la demanda y los factores competitivos y actuar como una alternativa a los diferentes modos de transporte.

En este sentido, consideran que el Gobierno central, que tiene las competencias ferroviarias en Galicia, debería explorar la posibilidad de aprovechar los antiguos corredores ferroviarios más cercanos a las grandes ciudades, Que se quedan sin tráfico a medio y largo plazo por exposición a variantes con mejores prestacionesDicen en referencia al eje Atlántico de alta velocidad, especializado en rutas rápidas de media distancia y por donde también circulan trenes a Madrid y Barcelona u otros destinos fuera de la comunidad. Para los autores del informe, estas pistas Debe convertirse al tráfico local..

proximidad

La Xunta no se refiere al método del pasajero, sino al método de proximidad, es decir, en principio, no pretende establecer polos de pasajeros con muchas frecuencias y ritmos cortos en horas punta, sino programar servicios cuyo horario se adapta a las necesidades laborales o formativas de la población cercana a las grandes ciudades gallegas. Así será una línea ferroviaria urbana, que operará de forma similar a los autobuses compactos urbanos de A Coruña y Vigo.






En concreto, la Xunta de Galicia cree que esta filosofía de servicio ferroviario se puede aplicar en dos polos: uno entre Vigo y Pontevedra y otro entre Acoroa y Betanzos. En esta última ruta, Ferrol queda tentativamente excluido -aunque sería más sensato incluirlo- por la conexión poco competitiva entre la villa marinera y A Corua, con tiempos de viaje de 78 minutos que no compiten ni con el coche privado ni con el autobús. Si la planificación se mejora con el tiempo, el polo de proximidad debería incluir la ciudad de Ferrol.

demanda potencial

Para el departamento, encabezado por Ethel Vásquez, estas dos áreas Tienen un alto potencial de demanda que se puede aprovechar y brindar a la población un servicio xil, cómodo y accesible moita xente. Este proyecto, que ha sido rechazado a lo largo de los años por diferentes gobiernos centrales, precisamente por cuestionar la demanda potencial, requerirá inversiones, en primer lugar, en estaciones más pequeñas, muchas de las cuales se encuentran en estado de semiabandono, con miras a hacerlo viable o rentable de estos diseños. Las inversiones también son necesarias, como subraya el Gobierno gallego, Para mejorar el mantenimiento de la red que no es de alto rendimiento.para evitar hechos como dos descarrilamientos consecutivos en la ruta convencional entre Santiago y Ourense.


Sin embargo, la situación actual va por caminos que van en sentido contrario a esta propuesta. Así, este mismo informe indica que hay seis trenes menos entre Vigo y Pontevedra que antes de la pandemia. La falta de disponibilidad de vagones que afecta a Renfe también puede ser un obstáculo para mejorar las frecuencias en estas áreas metropolitanas, las más pobladas de Galicia.




La Unión Europea ha puesto en marcha una ruta ferroviaria entre Lisboa y Acoroa que será operada por la empresa privada Iryo

Pablo González



En cualquier caso, se trata de un proyecto que ha entrado en la agenda del Ministerio de Transportes, concretamente en el plan director de la red ferroviaria gallega que se encargó en 2018 a la ingeniería general Ineco, un proyecto de mejora del tradicional ferrocarril gallego. red. Entre 2020 y 2025, que sólo se inició en la conexión Lugo-Ourense. Este estudio proponía la mejora del trazado convencional y tratamiento de electrificación entre Arcade, Redondela y Vigo-Guixar, permitiendo su uso como red de proximidad en una zona densamente poblada. Algo similar está previsto para la conexión A Coruña-Ferrol, Donde por el momento solo se esperan pipas de Betanzos.


Por otro lado, ayer la organización hispano-portuguesa Eixo Atlántico solicitó por carta al Gobierno español -el único que ha mejorado la red en la conexión atlántica- que avance proyectos para unir Vigo con la frontera portuguesa.

Asturias y Cantabria exigirán trenes de cercanías gratuitos hasta 2026 por el fallo del tren de Feve

Asturias y Cantabria exigirán la prórroga de los servicios ferroviarios gratuitos para los viajeros hasta 2026, así como la renovación completa de la flota de trenes de ancho métrico y el adelanto de las fechas de entrega, como compensación por los aparentes perjuicios causados ​​por un fallo de diseño en las unidades puestas en servicio , no compatible con algunos túneles del antiguo trazado de FEVE.


Así lo ha confirmado el presidente del Principado, Adrien Barben, que se suma a la petición realizada al respecto por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Estas peticiones fueron abordadas en la reunión mantenida ayer por los consejeros del sector de ambas comunidades para preparar la reunión del lunes en Madrid con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

Parece un intercambio lógicoha subrayado el presidente asturiano al referirse a los fallos en el diseño de los 31 trenes que tenían como destino Cantabria y Asturias y el consiguiente retraso en su construcción. Galicia, por su parte, se ha sumado a Castilla y León en una iniciativa para ver cuánto afectará este problema a la red métrica de ambas comunidades, ya que el contrato incluye cinco trenes híbridos que pueden circular por las vías de estas zonas, y no están electrificados .


Ira lógica

Barben admitió que todo esto le había causado un enfado racional y una decepción que no ocultó, y que lo había llevado al Gobierno central porque aunque era socialista desde los 17 años, había nacido en Asturias, por lo que lo había hecho. No hay duda de a quién le debo lealtad primero.

Principado y Gobierno de Cantabria Preparan un documento conjunto para entregarlo el lunes al Ministerio de Transportes Aglutinar todas las cuestiones reivindicadas por ambas sociedades, tanto en materia de infraestructuras como de gestión ferroviaria.




Renfe culpa a ADIF del retraso de sus trenes en el eje Atlántico

Pablo González

Los viajeros de los trenes del Eje Atlántico, que a su vez forman parte de asociaciones como la Plataforma de Usuarios de Media Distancia o Perder o tren, tuvieron ayer una audiencia en la Junta Arbitral de Transportes de la Xunta, ante la que presentaron quejas por los persistentes retrasos de los trenes -algunos ya matriculados, alegan – Incumplimiento por parte del operador de las normas de pasajeros.

A la audiencia no asistió ningún representante de Renfe. Solo hicieron unas alegaciones escritas que culpaban a ADIF – Responsable de Infraestructuras – de los constantes retrasos que se producen en la línea más utilizada de Galicia. Ante las circunstancias concretas de no poder asistir a la audiencia convocada por personas del ámbito comercial que habitualmente representarían personalmente a Renfe, les rogamos tomen nota de los escritos que les enviamos sobre este asunto, afirmaron.



Sigue leyendo