Las tasas crecerán un 4% en el nuevo año, provocando enfado entre los afectados
28 de diciembre de 2022 . Actualizado a las 5:38 p. m.
Preocupación, enfado, resignación… Los usuarios habituales de la Autopista del Atlántico se enfrentan a una nueva subida de peajes, y el hecho de que la subida inicialmente prevista del 9% se quedara en el 4 no es ningún consuelo para los que tendrán que rascarse más el bolsillo . tus viajes
Antonio Oliveira, portaaviones portugués
“Nuestra prioridad es salir a las carreteras para ahorrar peajes”
Antonio Oliveira es un transportista portugués que viaja con frecuencia por Galicia para hacer la ruta entre el norte de Portugal y Asturias. El miércoles, en la gasolinera entre Vigo y Pontevedra, paró para llenar el depósito de su camión. “Si no necesitara combustible, no habría utilizado la AP-9, habría ido por la carretera de Vilaboa que discurre paralela a ese tramo de la autovía, pero no supone ningún coste, aunque tomó más tiempo», explica Oliveira, antes de agregar: «Los conductores de nuestra empresa solo usan la carretera cuando es necesario, tenemos prioridad para ir por carretera específicamente para ahorrar en los gastos de peaje».
Por eso, para el resto del trayecto desde la desembocadura de Vigo hasta la frontera con Asturias, Antonio Oliveira solo utiliza la AP-9 hasta Santiago: «El resto del trayecto lo hacemos todos por tierra, aunque sea atravesando la provincia de Lugo y pasemos más tiempo. Se trata de ahorrar, y cada cuenta suma. La cuota, aunque no la notamos en el momento en que tenemos la máquina por lo que automáticamente se carga en la cuenta bancaria designada, a fin de mes se nota, junto con el precio del combustible.
Francisco Rodríguez, Freelance
“Pagas demasiado, y usar métodos tradicionales no es posible debido al tiempo”.
Francisco Rodríguez AP-9 realiza viajes diarios, ya sea entre La Coruña y Vigo, o entre otros departamentos, por motivos comerciales. Este miércoles, en la gasolinera San Simeón, tras conocer que las tarifas subirán un 4%, explicó: «Cada aumento de tarifas o de combustible significa una disminución de las ganancias. En mi caso es inaceptable hacer el road trip tradicional porque al final esa alternativa me sale más cara por el tiempo que invierto o mantengo. Y el tiempo vale el dinero. Para Rodríguez, no es factible incorporarse a los bonos de Renfe para viajar gratis en trayectos de trenes de media distancia: «Es imposible por mi dinámica empresarial, no siempre hago viajes puntuales entre Vigo y A Coruña, o A Coruña y Ferrol. Hay paradas intermedias o desplazamientos que me impiden hacerlo.
Sobre si el precio de usar la AP-9 en Galicia es demasiado alto, este autónomo explica: “Creo que estás pagando demasiado porque no tenemos alternativa. Ir por los caminos tradicionales en muchos viajes no es factible por el tiempo, no por la falta de caminos existentes. Pero de nada sirve dedicar el doble de tiempo a los desplazamientos, tiempo que habría que restarle a otras ocupaciones… Todo se ralentiza. Al final, no hay más remedio que pasar por el aro y empujar.
Manuel Sánchez, taxista
“Es otro abuso, nos están desangrando”.
Manuel Sánchez García lleva años trabajando como taxista en Santiago de Compostela. Considera que la subida de tasas es “un abuso más, un delirio. Hoy, bajar a Vigo y volver cuesta 40 euros, y cada año aumentan los precios. Y confirma que el sector del transporte es objeto de ataques diarios: «Todo ha subido, de año en año, más de un 15 % Al diésel le sumamos repuestos, llantas y carros.. Nos sangran».
Asegura que aunque la mayoría de los viajes que hacen son urbanos, también llevan a la gente a las principales ciudades gallegas: «Lo único positivo es que el viaje de ida y vuelta es gratis, sino no merecería la pena. A los peques les siguen apretando las tuercas, pero damos lo que damos. La concesión de la carretera se renovó sin saber hasta qué punto era posible, por lo menos, bajar los precios. Somos los que más pagamos en España”.
Robin Morrow, trabajador del servicio técnico del hotel
“Es un robo a mano armada, si las carreteras no se usan para foros de trabajo”
«A mí me parece un robo a mano armada». Rubén Moreau, vecino de Caral de 39 años, que entró el miércoles por la mañana en la AP-9 con una furgoneta de empresa, explica que se desplaza por Galicia como servicio técnico de un hotel. «La Autostrada es la principal forma de moverse, tengo que ir a Vigo, a Ferrol…», Comenta, afirmando que si bien no es fácil determinar el costo que recibe la empresa directamente a través del sistema de peaje electrónico, cree que el precio del peaje de la carretera es «Demasiado exagerado». “Para la vida normal no uso casi nada, de hecho”.comentario.
Juan Hermida, jubilado
«Es un robo, doy más dinero, pero al menos no pago»
Juan Hermida Blanco, masajista y ATS del Deportivo que ya se ha retirado a los 88 años, lo resume como «robo». Este coruñés explica que utiliza la autovía para acercarse a ver a los jugadores en Abigondo, tratando de evitar recorrer el mayor número de kilómetros posible. “Últimamente he estado en la tercera vuelta ya, doy más vueltas, pero al menos no pago”, explica, admitiendo que “el costo de la autopista es muy alto”.
Saúl Balsa, ingeniero
Sólo uso la carretera cuando el tiempo es corto.
Por su parte, Saúl Balsa, ingeniero de 39 años afincado en Culleredo, resume el ascenso de la AP-9 con la frase “no me gusta”. “El dinero se debe usar para otras cosas, no para pagar cuotas”, dice. Explica que en estos días, para conocer a la familia, tenía que pagar mucho. Trabaja en Ferrol, pero nota que intenta escaparse de la autovía en este estado. “No se puede ir todos los días porque el tramo de A Coruña y Ferrol es algo exagerado, solo cuando el tiempo apremia”, apunta.
Lucía Fraguela, trabajadora
Tomo la AP-9 cuando hace mal tiempo o tengo prisa.
Lucía Fraguela, ferrolana que trabaja en Pontidium, cree que la altitud no le afectará demasiado: «Voy a trabajar a Pontidium desde Ferrol, y puedo venir varias veces por carretera», explica. De hecho, ni siquiera tienen quioscos electrónicos. Son las condiciones climáticas las que más influyen en que esta mujer tome o no la autopista: “Cuando hace mal tiempo o tengo prisa, trato de venir por la autopista. Gasto un máximo de diez euros al mes en la tarifa de tránsito, varía ligeramente según el clima. Estos días fueron muy malos, por ejemplo.
Jose Angel Lima, de Ferrol que vive en Madrid
«Lo que deberían haber hecho es bajar el precio en toda la comunidad».
José Ángel Lema, de Ferrol, pero vive en Madrid, por lo que solo lucha con los precios de la Autopista del Atlántico dos temporadas al año. Sin embargo, los precios le parecen desorbitados: «No veo nada apropiado en los altos precios. Vivo en Madrid desde hace años y vuelvo a casa en Navidad y en verano por lo que no soy de las más quisquillosas y se me sigue notando. No me quiero imaginar a alguien trabajando en La Coruña y viviendo en Ferrol».
Ese mismo miércoles utilizó la AP-9 para ir de Ares a Ferrol lamentando el gasto. “Tengo tarifa electrónica y acabo de pagar casi 1 euro (0,95€) por venir de Ares… Lo encuentro excesivo. Lo que tenían que hacer era bajar el precio en toda la comunidad. No es un aumento muy significativo, pero su objetivo era mantener o bajar el precio debido a la crisis.
Texto elaborado con las aportaciones de Javier Romero (delegación de Vigo), Álvaro Sevilla (delegación de Santiago), Dolores Vazquez (delegación de La Coruña), y Gala Da Costa (delegación de Ferrol)