Opera en el nuevo túnel de Oural (colindante, antiguo túnel) de la línea Lugo-Sarria-Monforte, incluido en el paso Atlántico. alberto lopez

Galicia, Asturias y Castilla y León forman un gran frente socioeconómico que reivindicar. Los jefes de las tres comunidades se reúnen este viernes en Santiago

24 de enero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

tres comunidades, Galicia, Asturias, Castilla y León, Unidos para aunar todas las fuerzas económicas y sociales y restaurar juntos el Corredor de Carga del Atlántico. formando ese frente común descrito por el cacique de la Xunta, alfonso rueda Es uno de los objetivos de la cumbre convocada para este viernes en Santiago y a la que asistirán sus homólogos asturianos, Adrián Barben (PSOE), Castilla y León, Alfonso Fernández Maweko (s). En el encuentro se presentará un documento estratégico sobre infraestructuras ferroviarias que debe situar al noroeste peninsular en el mapa europeo del transporte de mercancías. Preparado por las tres sociedades, el texto describe tanto los objetivos como los métodos para modernizar las comunicaciones de la red ferroviaria de mercancías.

Las previsiones de los tres gobiernos es que la inversión en infraestructuras se traduzca en tres veces más mercancías transportadas por tren, pasando de los siete millones de toneladas actuales a más de 20 en 2040. La Xunta estima que El 12% del tráfico de mercancías se realiza por ferrocarrilque está en línea con lo registrado en los países de la Unión Europea.

Tras la presentación del estudio, los responsables de Sindicatos De las tres comunidades autónomas, así como representantes Puertos y plataformas logísticas. El objetivo es poner sobre la mesa la importancia del corredor Atlántico en el desarrollo social, industrial y económico del Noroeste. Finalmente, los tres jefes de secta intervendrían. La alianza entre Galicia, Asturias y Castilla y León ya tiene más de cinco años. Se puso en marcha para combatir problemas comunes como el declive de la población, la reforma del sistema de financiación regional, los incendios forestales o la mejora de las infraestructuras. Es en este último frente en el que ahora se centran los esfuerzos, ya que el corredor marítimo Atlántico no registra los mismos avances que el corredor Mediterráneo, y si no se corrige la situación, las tres comunidades del noroeste español quedarán en una posición competitiva. .


Señalando que balance de tierra Sucede por el desarrollo de infraestructuras en todo el territorio y ojo que ahora es clave porque en estos momentos se están diseñando las grandes redes europeas de transporte.

El retraso con respecto al Mediterráneo es notable. El comisario de esta infraestructura está designado desde 2018, pero en el Atlántico aún no ha sido designado. Tampoco se ha elaborado un plan maestro que detalle las inversiones y proyectos. Estas tres comunidades no quieren desaprovechar la oportunidad de que los fondos europeos activen un proyecto que supera los tres mil millones de euros. El Plan Next Generation y Connecting Europe, para el que se concedieron 25.800 millones hasta 2027.