Accidente de Angrois Zona A. Soler / Mónica Ferrer

El tren Alfia de Madrid descarriló el 24 de julio de 2013 cerca de Santiago. Hubo 80 muertos y 145 heridos. Nadie olvida aquel incidente que se juzga estos días

23 de julio de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Luna creciente 20:39 el 24 de julio de 2013. Es Miercoles. El tren Alvia S-730 de la línea 150/151 viaja a 199 kilómetros por hora con una salida de cinco kilómetros hasta la Estación Santiago. La caravana ferroviaria está encabezada por Francisco José Garzín, de 52 años. Tiene a su cargo dos cabezas de motor, dos coches técnicos, ocho turismos y un carro cafetería. Es un experto maquinista que ha recorrido decenas de veces el mismo trayecto, entre las estaciones de Ourense y Ferrol. Dame… Y así Garzón responde una llamada en su celular. Es el controlador del tren, Antonio Martín. Pregunta si este Alvia encajará en la vía desviada de la estación de Pontedeume para facilitar el desembarco de una familia con niños. la conversación difícil 100 segundos En ese momento el tren cruza un túnel, puente y otro túnel, El último antes de entrar en la curva de A Grandeira, que hay que tomar a 80 km/h. Pero el Alvia va a 195 cuando el ingeniero se da cuenta y activa el freno de emergencia. es muy tarde. Perdí un minuto en la tragedia. Cuando el tren comienza a descarrilar, su velocidad es de 179 km/h.. El sorteo finaliza el 20.41.16. Es la hora oficial del accidente. Desde la locomotora volcada, Garzón habla al Centro de Mando de Atocha: Dios mío, pobre, pobre gente. Esperamos que nadie muera. Hay 80 heridos y 145 heridos. Comienza el peor día en Galicia.

Aunque parezca mentira, Han pasado diez años desde aquella tragedia. Que siguen vivas las víctimas del Alfia, decenas de pasajeros que resultaron gravemente heridos o perdieron familiares en las carreteras, pero también Los habitantes de Angro que encontraron la muerte a las puertas de sus casas y ofrecieron todo a los viajeros De ese tren demoníaco. Como policías, guardias civiles, bomberos, sanitarios y otros miembros de los equipos de emergencia que nunca olvidarán los escenarios de esta devastación.

El tren había salido de Madrid a las tres de la tarde con más de 200 pasajeros a bordo. Cinco horas después salía de la estación de Ourense tras cambiar de conductor. La mayor parte del viaje a Santiago se realiza a una velocidad de 200 km/h. Todo está funcionando normalmente. Entre las 20:29 y las 20:31 horas se activan cuatro avisos rutinarios en cabina: dos por ir a 201 km/h y dos por bajar de 197. Es un tren cómodo y nada que sugiera tragedia. Cuando te subes al tren estás lleno de confianza, y entonces todo se convierte en un infierno, declaró recientemente en declaraciones a La Voz un militar retirado que viajaba desde Madrid y es uno de los heridos. Juicio por accidente se realiza en Santiago desde el 5 de octubre (terminará el próximo jueves) En una gran sala de proyección instalada en la Cidade da Cultura.





La prueba de cuatro meses de Alvia College, de la A a la Z

Pablo González



Ha tardado mucho en llegar y las víctimas y los testigos (más de 500 y 125 peritos) tienen que mirar atrás el 24 de julio. ¿Qué vieron?, ¿Qué escucharon?, ¿Dónde estaban sentados?, ¿Quiénes perdieron en el accidente? No es fácil enfrentarse a esos recuerdos.

que eso Compleja prueba, la mayor de la historia de Galicia. Hay aproximadamente 500 víctimas, 154 imputaciones, 110 abogados, 47 fiscales, el fiscal y el juez de instrucción y responsable de la sentencia. La jueza es María Elena Fernández Corres, Presidenta del Juzgado Penal N° 2 de Santiago. Hay dos imputados, el conductor Francisco José Garzín, y el director de ADIF, Andrés Cortabitarte, que era director de seguridad en el tráfico. Cuando comenzó la línea. Están acusados ​​de 80 cargos de asesinato por negligencia profesional grave, 145 cargos de lesiones y un cargo de compensación. Aunque el fiscal del caso, Mario Piero, retiró sorpresivamente el pasado mes de junio la acusación que había mantenido desde un principio contra el ejecutivo de ADIF al considerar que no había infringido ninguna normativa. Agregó, respecto a Cortapitaart: Si tengo dudas no puedo decir que cometió un delito.


La curva en sí no es peligrosa. Lo que lo hace peligroso es el conductor.

Con el conductor sucede exactamente lo contrario. El Ministerio Público lo considera el único responsable del accidente y lo condena a cuatro años de prisión. Al explicar su posición, Mario Piero dijo que gracias a los registros del tren se sabe con precisión aritmética lo que sucedió el día del accidente. Para el fiscal, la causa próxima fue la llamada que le hizo el controlador al conductor del tren preguntándole por el andén Pontidium. La convocatoria lo catalogaría como la mayor desgracia que podía pasar. Ocurre en el peor momento posible. Hablo de mala suerte porque es él quien provoca todo lo demás, él es el causante del accidente, pero no tiene ningún nexo delictivo porque esta persona [el interventor] No tienes control sobre la situación. El conductor lo tiene. El fiscal admitió que hubo advertencias de seguridad en la curva, pero que este incidente se explicó por el comportamiento del conductor. No hay otra razón o circunstancia que explique esto. Concluyó: La curva en sí no es peligrosa. Lo que lo hace peligroso es el conductor.




Víctima de accidente de Alfia: Sobrevivir es cuestión de suerte, lo difícil es lo que viene después en la corte

Sara Pérez



Mañana los familiares de las víctimas volverán a la Curva Agrois

el Víctimas de Alfia regresarán al departamento mañana, Día de los Caídos La red ferroviaria donde se produjo el accidente. Un acto conmemorativo en el que se homenajea a los pasajeros de este tren. Previamente, las víctimas se reunían en la estación de tren de Santiago a las 11:30 horas, y desde allí comenzaban a caminar en dirección a la Plaza del Obradoiro. Una vez allí, realizarán un mitin para reivindicar la autoría del accidente.


Ya por la tarde tienen previsto volar, como cada año, al lugar del accidente. A las siete se reunirán en Angrois y darán el voto a los difuntos en honor a todos los que perdieron la vida en la curva de A Grandeira. Allí esperarán el tren procedente de Madrid que hace diez años provocó una de las peores tragedias de Galicia.




Dos minutos de aplausos en Cineuropa en el estreno del documental Frankenstein 04155

El sonido



Hoy es domingo, También está prevista una reunión para Pazo di Farmeloque han sido convocados por la Plataforma de Víctimas. Este trabajo comenzará a las cinco de la tarde. Un acto previsto para tener en cuenta el juicio a celebrar.


Además de conmemorar a los muertos, con estas maniobras las víctimas de la tragedia del tren Alfia también pretenden exigir justicia y reparación, ahora que el juicio ha entrado en su conclusión y que se verá esta semana para sentencia.