Obras de reconfiguración de la Estación de Monforte, importante nudo del Paso del Noroeste Atlántico carlos rueda

La Unión Europea pretende publicar siete ofertas por 183 millones a finales de año para mejorar la planificación de la comunicación León-Monforte-Ourense-Vigo

18 de marzo de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

Apenas unas semanas después de que el comisario de Gobierno nombrara el Corredor Atlántico, el corredor de mercancías y viajeros que debe conectar Galicia con el corazón de Europa, el Departamento de Transportes acaba de anunciar en Diario oficial de la Unión Europea (DOUE) Próxima licitación de un conjunto de contratos para la mejora del gran trazado ferroviario del Corredor Atlántico Noroeste: la línea construida en su mayor parte en el siglo XIX entre León y Monforte, que continúa en Ourense y sigue el curso de Mio para luego ascender a Vigo desde Guillarei. Aunque ya hay obras relevantes entre Monforte y Ourense para conectar Lugo en alta velocidad, hasta el momento no ha habido rastro de planes para mejorar el ferrocarril subcantábrico que arranca en Lyon. El primero se implantará en la órbita autonómica de Galiciaya que parten de la Estación de Covas, justo en el límite con la provincia de León.

El Gobierno prevé invertir 183,5 millones de euros en estos primeros contratos, una cifra relevante, pero todavía lejos de las exigencias de la Xunta. Sin embargo, la preparación de los proyectos parece estar dando sus frutos y ya hay obras lo suficientemente maduras como para salir a licitación y empezar a renovar la línea que ha quedado obsoleta en relación con los estándares de interoperabilidad de la Comisión Europea. Con su actualización podrá especializarse en el movimiento de mercancías. Eso sí, la firme previsión para diciembre de este año es la mayoría de ofertas, aunque estas fechas se comunican a DUEÑO Son solo indicativos. Gran parte de estos proyectos se sustentan en la aportación de fondos europeos, especialmente la próxima generación (que se ha habilitado tras la pandemia), y no proyectos específicos de los corredores transeuropeos.




El Pasaje Atlántico ya existe

Exos Carlos Fernández



Entre los siete contratos que afectan a este ramal del corredor atlántico transeuropeo se encuentra la renovación completa de la línea superior de contacto (electrificación) del tramo Guillarei-Vigo (Guixar), con un coste de 22 millones de euros. Renovación integral de la infraestructura y se extiende entre las estaciones de Guillarei y Redondela, con un presupuesto estimado de 30,7 millones, así como desde esta estación hasta la estación de Vigo-Guixar, con 25,3 millones. TúTambién se mejorarán las infraestructuras y la carretera entre Covas y Monforte.Donde se utilizarán 37 millones. Para este mismo departamento se cuenta con un presupuesto de $32.8 millones para preparar el proyecto de construcción y realizar remodelaciones en las instalaciones de seguridad y comunicaciones.


A estos contratos hay que añadir la ampliación del corredor de A Pobra de San Xiao, con un gasto previsto de 18,7 millones, así como el acondicionamiento del túnel y la estabilización de la ladera, con 17 millones.

En la firma del convenio de construcción intermodal de Lugo, el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ha señalado que el Gobierno seguirá dialogando y trabajando con la Comisión Europea para poder identificar espacios que puedan integrarse en el corredor atlántico, con el objetivo de integrar Lugo y Ferrol en la ruta transeuropea. También aseguró que A partir de abril, podrá programar cuándo comenzarán a circular los trenes AvrilLo que mejorará los tiempos de viaje a Madrid desde las ciudades del eje Atlántico. La sustituta de Isabel Pardo de Vera prefiere no aventurarse hasta haber superado todas las comprobaciones técnicas, tras la finalización de las pruebas de homologación.





La travesía del Atlántico: nueva vida para las rutas olvidadas del siglo XIX

Pablo González

La cumbre de los presidentes de Galicia, Asturias y Castilla y León no fue sólo una puesta en escena política de un frente regional. Las mesas redondas que precedieron a la acción central pusieron de manifiesto que existe una sensibilidad en la sociedad civil y en el mundo empresarial para no quedarse atrás en los grandes itinerarios -de mercancías, pero también de viajeros- que marcarán la Europa de este siglo. No podemos ser una isla en Europa, ha subrayado María Calvo Carvajal, presidenta de la Confederación Empresarial de Asturias.

¿Qué son los Corredores Ferroviarios Transeuropeos?

La Comisión Europea tiene la intención de permitir una red ferroviaria europea interoperable, es decir, disponibilidad de límites técnicos para diferentes ferrocarriles nacionales. El Corredor Atlántico es uno de los nueve itinerarios diseñados en 2010 para reestructurar la Unión Europea y aumentar el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías, muy poco utilizado en Europa e incluso en España. Se trata de sacar los camiones de la carretera y así reducir la huella de carbono, pero apostando por la multimedia y la colaboración entre diferentes modos de transporte. El Corredor Atlántico conecta veinte puertos europeos y conecta Algeciras (Portugal) con Mannheim en Alemania. Inicialmente se excluyó el noroeste de España, pero en 2019, gracias a la presión de Galicia, Asturias, Castilla y León, se modificó el reglamento para incorporar estas regiones.



Sigue leyendo