La bajada se debe a acciones como retener un depósito de 20€ o retirar un billete multiviaje de 30 días para aquellos que reservan plaza y no la utilizan.

25 de enero de 2023 . Actualizado a las 6:30 p. m.

El uso poco frecuente de los abonos gratuitos de media distancia de Renfe se ha reducido drásticamente, del 20% registrado el año pasado al 2,5% este año, según datos facilitados por la operadora en un comunicado. La amenaza de confiscación de abonos a quienes hayan formalizado reiteradamente excursiones que posteriormente no realizan Contribuyó en gran medida a frenar el abuso de los viajes gratuitos, que causaba graves daños a los usuarios comunes, especialmente en los trenes de alta velocidad del Eje Atlántico.

Estas medidas, aprobadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entraron en vigor el pasado 7 de diciembre y supusieron modificar el proceso de venta y uso de los tradicionales billetes multiviajes gratuitos de Renfe para media distancia. Los usuarios deberán adquirir un pase diferente para cada trayecto origen/destino, que será válido para viajes ilimitados entre el origen y el destino solicitado por el cliente, en ambos sentidos. Además, Renfe cobrará 20€ de fianza y baja gratuita a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, No cancelaron con al menos 2 horas de anticipación si no iban a viajar en el tren. No se emitirá ningún nuevo Abono asociado a ese titular para ningún destino origen de media distancia en los 30 días siguientes a la cancelación.

Antes de llegar a retirar pago y depósito, Renfe Enviar dos avisos al propietario Cuando descubre que no has volado finalmente sin cancelar la reserva con la antelación requerida. La tercera vez que ocurre un mal uso, comenzamos a castigar.


Paralelamente, el número máximo de vuelos que se pueden formalizar mediante un abono de temporada se limita a cuatro viajes diarios de ida y vuelta y será imposible formalizar dos vuelos en el mismo sentido hasta que haya transcurrido el triple del tiempo de viaje previsto.




La línea Madrid-Galicia solo está aprovechando el 31% de su potencial pese al aumento de trenes

Pablo González

la declaración de la red De ADIF 2023, el documento que debe servir de referencia a las empresas interesadas en trabajar en la red ferroviaria española, aporta datos que revelan el déficit operativo de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, que circula muy por debajo de la actual a pesar del incremento en frecuencias ha provocado la puesta en servicio un año antes del último gran tramo entre Pederalba (Zamora) y Ourense. Así, la línea entre la bifurcación de Medina del Campo y Tabaudela -es decir, el ramal que parte hacia Galicia de la línea troncal Madrid-Valladolid- tiene una capacidad de 72 surcos, Lo que beneficia el tráfico de trenes actual sólo 22. Las rutas de tren indican la capacidad diaria promedio disponible en ambas direcciones para un día estándar.



Sigue leyendo