Abogados del Departamento de Justicia se manifestaron este viernes en Akoroa para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en abril de 2022. paseo | EFE
Proponen convocar una reunión para el lunes en la que se conocerán las nuevas fórmulas de un acuerdo que permita la desconvocatoria de la huelga.
20 de febrero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
Los letrados del Departamento de Justicia, que llevan casi un mes en huelga en toda España, han citado a la ministra, Pilar Loeb, para hacerse cargo de las negociaciones para poner fin al conflicto. Los organizadores de la reunión proponen que se programe una reunión para el próximo lunes, cuando se desvelarán nuevas fórmulas que podrían romper la huelga. El comité de huelga De los abogados, trabajaron todo este fin de semana para buscar alternativas que acabaran con la huelga, aunque exigen condiciones que eviten lo que ellos mismos llaman las maniobras del ministerio, que es trasladarse al extranjero -según denuncian-, lo cual es falso. . Una imagen de lo que está pasando dentro.
Los abogados defienden que se trata de propuestas que en ningún caso van más allá de las alegaciones iniciales, ni de las aceptadas por el propio Departamento de Justicia en abril, explicaron en un comunicado. El Comité tiende la mano para continuar la conversación, a pesar de los ataques que hemos recibido de varios grupos, dicen, y de que nuestra composición está siendo cuestionada por el propio Secretario General, lo que menoscaba y desacredita nuestra profesión por quien es la cúspide. de membresía Administración de Justicia Estructura, Anuncios Ministro de Relaciones Exterioreslo que vino a dibujar una comparación inapropiada con el flagelo del terrorismo. Es por ello, agregan los abogados, que creen necesario que la propia ministra de Justicia se sume a las negociaciones para que sea ella quien tome la dirección y se encargue de resolver el mayor problema que enfrenta la justicia, demostrando que ellos realmente son. preocupado por los derechos de los ciudadanos españoles. El comité atribuye la inexperiencia del Gobierno a entrar en el conflicto la quinta semanala movilización que en Galicia impidió los juzgados y paralizó miles de trámites.
La huelga derrumba la justicia en Galicia
José Manuel Ban
Advertencias
Los organizadores del encuentro recuerdan que el jueves pasado, después de 15 horas de estar sentado, no se avanzó y todo terminó con cruz de la culpa De la buena voluntad real de las partes. Los abogados, y anteriormente los secretarios judiciales, requieren una disposición en la ley relativa a la remuneración de los jueces y fiscales, siempre que sus salarios no sean inferiores al 85% de ellos, siempre que tengan la misma antigüedad, y que no sean menos pagados. en pueblos pequeños. . Al-Adl critica la negativa de los abogados a ofrecerles un aumento de sueldo, que beneficiaría sobre todo a los que perciben menos. Esta huelga no se trata de trabajadores que quieren llegar a fin de mes o sus trabajos están en peligro, se trata de gente especial que ganan entre 40.000 y 60.000 euros anuales. Me recuerda mucho a esos pilotos o controladores aéreos, decía el viernes el secretario de Estado de Justicia, tontxu rodrguez.
La falta de acuerdo para poner fin a la huelga de abogados presagia un caos judicial
José Manuel Ban
Acuerdo imposible. Ni el Ministerio de Justicia ni los abogados judiciales fueron capaces de establecer un mínimo de diálogo a pesar de estar 15 horas sentados en la misma mesa, pero en situaciones completamente diferentes. Diferencias evaluadas para resolver Huelga paralizó juzgados y órganos judiciales De toda España tuvieron una madrugada, sorpresivamente, Apenas se hablaban, tal y como explicaron muchos de los presentes en la reunión. Pero si cuesta entender que trece personas (siete del Ministerio y seis de los abogados en huelga) no llegaran al acuerdo mínimo, es más que después de aquella maratoniana reunión se enfrentaron más que antes de entrar y sin esperar un reunión futura, lo que indica que la huelga, que comenzó el 24 de enero, continuaría en el tiempo y paralizaría gravemente la ya desmoronada administración de justicia.
Sigue leyendo