De izquierda a derecha, la jefa del Servicio Endocrino de Choak, Teresa Martínez-Ramondi; Luis Verde Remisero, director del Distrito de Salud de A Coruña y Europa Central y del Este; Antonio Gómez Caamaño, ministro de Sanidad, y Belén do Campo Pinheiro, delegada regional de Zonta en A Coruña A Coruña

El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, reitera el objetivo del Gobierno regional de una autoridad única ante el ultimátum de Vigo

18 de octubre de 2025 . Actualizado a las 13:48

La Universidad de Vigo (UVigo) ha dado un paso adelante. Ayer aprobó la solicitud formal del campus para impartir la carrera de medicina. Lo hizo el mismo día en que vencía el plazo para presentar manifestaciones de interés en las nuevas calificaciones, y lo hizo Desarrollando una hoja de ruta para negociar la descentralización en los estudios de Santiago En las tres universidades se mantiene la postura defendida por la Xunta.

La institución académica que lo gestiona. Manuel Rigosa Luego solicita formalmente la certificación, pero la deja pendiente y concede una prórroga de 30 días para las negociaciones. La posición en la que se encuentra Ministro de Salud Antonio Gómez Caamaño. “Seguimos manteniendo nuestra posición sobre la descentralización teórica y práctica de los estudios de medicina. Creemos que esta es la forma más beneficiosa para nuestros futuros médicos, para que se formen de la mejor forma posible. Entre una alternativa de tres facultades y una descentralizada, tenemos muy claro que lo mejor para Galicia es esto», expresó el político.

Plazo aproximado de un mes por parte de la UVigo En la sesión extraordinaria convocada ayer por el Consejo de Gobierno, teniendo como único punto la medicina, Gómez Caamaño añadió: «Este es el horario marcado por el rector de la Universidad de Vigo. Tienen que tropezar. Seguimos confiando en el Grupo de Trabajo como el escenario en torno al cual deberían resolverse este tipo de problemas. Tracemos la línea, creo que está bien.».