Abogados del Departamento de Justicia se manifestaron este viernes en A Coruña para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en abril de 2022. paseo | EFE
La reunión de 15 horas entre el Ministerio de Justicia y los abogados para poner fin a la huelga terminó mal. No hubo negociación y el conflicto arraigó en acusaciones mutuas
18 de febrero de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
Acuerdo imposible. Ni el Ministerio de Justicia ni los abogados judiciales fueron capaces de establecer un mínimo de diálogo a pesar de estar 15 horas sentados en una mesa, pero en situaciones muy remotas. Diferencias evaluadas para resolver Huelga paralizó juzgados y órganos judiciales De toda España tuvo una madrugada, sorprendentemente Apenas se hablaban, tal y como explicaron muchos de los presentes en la reunión. Pero si cuesta entender que trece personas (siete del Ministerio y seis de los abogados en huelga) no llegaran al acuerdo de mínimos, más lo es que tras aquella maratónica reunión salieran del enfrentamiento más que antes de entrar y sin previsión. La próxima reunión, que augura que el paro, iniciado el 24 de enero, se prolongará en el tiempo y paralizará gravemente la ya desmoronada administración de justicia.
El riesgo de una ruptura de la justicia es real. Así lo advertía ayer durante una concentración en A Coruña un grupo de abogados de los huelguistas del Departamento de Justicia (LAJ), que pedían al ministerio un acuerdo ante la posibilidad de que la huelga provoque una situación en los tribunales que podría «convertirse en preocupante». Sólo en Galicia hay más de 6.000 (15.000 en toda España) Etiquetas colgadas desde el inicio de la huelga. Se trata de juicios, audiencias, comparecencias y otros procedimientos judiciales que se han aplazado, así como cientos de miles de expedientes judiciales que ahora están congelados.
Acusaron al Ministerio de Justicia de los abogados de «abandonar la mesa de negociación» después de que «plantearan sus demandas frente a las planteadas al principio y sin proponer ninguna alternativa». Las mismas fuentes confirman que los representantes de los abogados se negaron a cancelar la huelga «para avanzar en el diálogo y la negociación», al tiempo que plantearon «sus demandas de doble aumento salarial». El secretario de Estado de Justicia, Tontexo Rodríguez, calificó la posición de los abogados como » «contradice cualquier lógica de negociación» Lamentó «cerrarlo».
daño a los ciudadanos
«Tenemos que preguntarle al ministerio cuánto tiempo quiere mantener esta situación», dijeron fuentes del comité de huelga de la Comisión de Ley y Justicia, que pidió a sus electores procesar pagos de manutención infantil y celebrar matrimonios, incluso estando en huelga. “Una expectativa de prolongación de la situación de conflicto”. Las mismas fuentes explican que adoptan esta medida, «ante el perjuicio causado a los ciudadanos y demás traficantes de justicia a través de los mínimos servicios arbitrarios establecidos por el ministerio para obtener datos numéricos, y ante la falta de competencia del ministerio para no proteger a los más grupos vulnerables.» . Este grupo argumenta que de esta manera “expresa su compromiso de causar el menor daño a los ciudadanos y demás trabajadores de la justicia”. También recomendaron a los compañeros que apoyan una huelga indefinida que, en la medida de lo posible, notifiquen a los abogados y procuradores antes de la suspensión para evitar desplazamientos innecesarios a los tribunales.
¿Qué hacen los abogados de la judicatura y cuáles son sus demandas en este paro?
José Manuel Ban
Por su parte, el Consejo General de la Abogacía en España, Considera «incomprensible» la falta de avances en la reunión entre el Ministerio y el comité de huelga. «Después de 15 horas de reunión, las posiciones están más alejadas que cuando se inició el diálogo es muy preocupante, porque supone un paso atrás en la resolución de un litigio que perjudica gravemente la labor de los juzgados y tribunales de toda España», advierten los abogados. También recalcaron que el país no podría soportar el «enorme daño causado por la huelga al paralizar o retrasar el normal funcionamiento del sistema judicial, que salvaguarda y protege sus derechos y libertades».
Tienen que parar la huelga.
Augusto Pérez Cepeda Villa
Ayer por primera vez Los jueces hablaron. Y lo hicieron para rechazar la asociación del salario de los abogados con el suyo. Los tres principales gremios (Asociación Profesional de Magistrados, Asociación Francisco de Victoria y Jueces por la Democracia) manifestaron su desaprobación ante la demanda de los secretarios judiciales previamente llamados de absorber sus salarios con los aguinaldos de la carrera judicial. Las asociaciones dicen que «las funciones y responsabilidades que la Constitución encomienda única y exclusivamente a los jueces y jueces de paz se oponen a la absorción de cualquier otro organismo en los salarios». Y agregan que “el trabajo y las funciones de los jueces y jueces de paz no son comparables con el trabajo y las funciones de los abogados del Departamento de Justicia. No son ni mejores ni peores, son diferentes.
El secretario de Estado de Justicia, Tontexo Rodríguez, atendió este viernes a los medios de comunicación en las puertas del ministerio. Carlos Logan | europrecio
Ministerio de Justicia
«Esta huelga es de privilegiados. Me recuerda a los controladores aéreos».
Tontxo Rodríguez, secretario de Estado de Justicia y número dos del ministerio que encabeza Pilar Loeb, abandonó la reunión acusando a los letrados judiciales de rechazar la propuesta presentada por el Ministerio de Justicia. Un aumento salarial que beneficie sobre todo a los que menos ganan, aunque lo someterán a consulta del grupo, y el ministerio ha fijado la cancelación de la huelga como primera condición para continuar con las negociaciones. “Cuando me senté con ellos, había varias personas que fueron llamadas a enfocarse en la puerta del ministerio. Soy vasco y tuve que negociar varias veces bajo presión, y eso terminó con el final del terror. Y bajo presión ya no se negocia”. Rodríguez agregó: “Esta huelga no es para los trabajadores que quieren llegar a fin de mes o poner en riesgo sus empleos, sino para los privilegiados que cobran. Entre 40.000 y 60.000 euros al año. Me recuerda a muchas personas que son pilotos o controladores de tráfico aéreo”. Señaló que los Procuradores de Justicia “obtuvieron un aumento de 14,5% en sus sueldos este año”. Lamentó que los representantes de los abogados hayan planteado sus pretensiones en relación a las planteadas al principio con un «lenguaje hostil incomprensible en estos tiempos».
Un vocero del comité de huelga, Juan José Yáñez, sostiene un cuaderno sobre la adecuación de los salarios de los abogados, en las puertas del ministerio, este viernes. Carlos Logan | europrecio
abogados judiciales
No tenían intención de negociar. Sólo exigieron detener la huelga.
El gallego Juan José Llanez, portavoz del comité de huelga y de la Unión Progresista de Abogados del Departamento de Justicia (UPSJ), dijo al salir de la reunión que “el Ministerio de Justicia decidió Tomó como rehenes a todos los ciudadanos españoles. No es cierto que planteáramos demandas salariales, estamos dispuestos a hablar de cualquier tema, y así lo planteamos. Sin embargo, Yáñez dijo que «el ministerio no tiene intenciones de llegar a algún tipo de entendimiento y han pedido reiteradamente que se cancele el paro».
A su crítica al cargo del ministerio se hizo eco Ernesto Casado, presidente del Colegio Nacional de Abogados en Administración de Justicia (CNLAJ), quien señaló que “Kafka los tenía desde las doce de la noche hasta las seis de la mañana. la cara del otro». sin hablarnos Dando un cuadro de negociaciones que no se dieron.” Este vocero de los abogados judiciales lamentó la posición del Ministerio de Justicia en la madrugada: “Hasta que llegamos a las ocho y media de la mañana, cuando los representantes del Ministerio dijeron que se habían reunido a las nueve y había llegado la señora de la limpieza, pero el comité de huelga no se levantó, la mesa no rompió la negociación.