Foto de una prueba de alcoholemia en la autovía A-6, en O Corgo. Alberto López

La suspensión del permiso afectará a los reincidentes que sean declarados adictos al alcohol por los servicios sanitarios

03 de octubre de 2024 . Actualizado a las 14:17

La Dirección General de Tráfico tiene sobre la mesa un proyecto para Revocación de la licencia de conductores frecuentes En violaciones de una prueba de alcohol positiva y aquellos que tienen problemas con el alcohol. Será una retirada temporal porque los afectados podrán Recuperar el permiso tras superar el proceso de rehabilitación. Así lo anunció este jueves el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, tras participar en un encuentro organizado por la Fundación Mapfre para analizar la lucha contra la conducción en estado de ebriedad.

La propuesta no es nueva, de hecho, ya aparece indicación en el reglamento general para conductores, que señala que serán especialmente preocupantes los trastornos de dependencia, abuso o trastornos provocados por cualquier tipo de sustancia, y que “en los casos en los que exista una historial de dependencia o transacción de abuso, se puede obtener o extender un permiso o licencia de conducir Siempre que el estado de dependencia o abuso haya finalizado tras un período comprobado de abstinencia. No existen consecuencias irreversibles que supongan un riesgo para la seguridad vial. Para asegurar estos casos extremos será necesario obtener una opinión positiva de un psiquiatra, psiquiatra o ambos, según el tipo de trastorno.




Tráfico pilló a 67 conductores bebiendo alcohol en exceso en Galicia cada día de verano

José Manuel Pan



El director del observatorio así lo confirmó a Europa Press Si se descubre alcoholismo durante el proceso de renovación de la licencia de conducir, la licencia no debe renovarse.. “El problema es incorporar un elemento de salud pública al problema” y crear un enfoque de rehabilitación de estas suspensiones de permisos. La idea es que se proponga la retirada del permiso a conductores que tengan un alto índice de reincidencia y a quienes las autoridades sanitarias hayan descubierto algún tipo de adicción. En esos casos, si el conductor se somete y supera el proceso de rehabilitación, podrá recuperar el permiso.

Gómez admitió que es un «proyecto de mediano y largo plazo» porque hay que hacerlo Con el Ministerio de Sanidad y con las comunidades autónomas Quién transfirió responsabilidades sanitarias. Además, precisó que el protocolo de los centros de identificación de conductores contiene apartados específicos para la detección de adicciones, pero hay “algunos casos aún descubiertos” en estos centros. “Esto va un paso más allá”, afirmó el director de la DGT, quien así lo señaló. “El alcoholismo es una enfermedad que, según la Directiva europea y la normativa española, incapacita para conducir”..




La tasa de alcoholemia propuesta por la DGT pondría a España a la altura de Suecia, Noruega, Polonia y Estonia

José Manuel Pan



Asimismo, Gómez defendió Necesitas bajar el nivel máximo de alcohol. Está permitido a todos los conductores basándose en las “recomendaciones” hechas por la Junta Europea de Seguridad en el Transporte en su informe de 2022 sobre el alcohol, y en el hecho de que “los países con las tasas de mortalidad más bajas del mundo”, Noruega y Suecia, tienen una tasa de 0,2 gramos. por litro de sangre, que es lo que quieren implantar en España.

Así lo dijo el director del Observatorio de la DGT El consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes Señaló que el informe de la Fiscalía estatal indica que en 2023 hubo 50 mil 71 condenas por conducir con altos niveles de alcohol, y que en las pruebas de alcoholemia realizadas a conductores involucrados en accidentes de tránsito en el primer semestre de 2024, 5.61%. De los conductores que dieron positivo.

“No existe un nivel de alcohol en sangre más seguro que 0,0. Incluso el primer trago ya perjudica nuestra capacidad para conducir. «Dejemos de jugar con los límites porque lo que estamos haciendo es jugar con la vida». Así lo destacó en la reunión el director de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclos.

Durante este evento, que se organizó en Madrid en colaboración con el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), Explicó cómo funcionan los sistemas. com.coholockque impide que el coche arranque si el conductor da positivo al soplar, y era importante promoverlo entre los conductores frecuentes o con niveles de alcoholemia muy elevados detectados, como alternativa a la revocación de la licencia, así como ante un evento que requiere acción, como medida para reeducar o apoyar programas de rehabilitación integral de algunas personas.