Jabalí en un entorno urbano cerca del CEIP Alborada (A Coruña), en una fotografía de 2024. Ángel Manso
Entra en vigor la emergencia pesquera temporal declarada por la Xunta que afecta al 83% del territorio gallego
18 de octubre de 2025 . Actualizado a las 10:14 a.m.
Boletín Oficial de Galicia (DOG) publicado este viernes Declaración de emergencia pesquera temporal Implantado por la Xunta en un total de 38 comarcas gallegas, como consecuencia de la presencia y daños de jabalíes. Este procedimiento será válido Hasta febrero de 2026 y afecta a 254 municipios Abarca el 83% de la superficie total de la comunidad gallega. La directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, explicó que esto “Esta es la quinta vez (después de 2019, 2021, 2023 y 2024) que se utiliza este instrumento con el fin de simplificar las medidas destinadas a controlar la población de esta especie, especialmente en las zonas con mayores tasas de infección, y prevenir en la medida de lo posible daños futuros.».
Durante la vigencia de esta medida se permitirá la matanza o captura de jabalíes de ambos sexos, sin limitación del número de ejemplares, especialmente hembras adultas y subadultas de cualquier edad. El Director General destacó esto La pesca libre podrá suspenderse anticipadamentetotal o parcialmente dentro del ámbito de aplicación, siempre mediante decisión previa, “Si resulta que los motivos que motivaron el anuncio han desaparecido”..
La Xunta activará por quinta vez la caza gratuita del jabalí este fin de semana
Sara Pérez
En la provincia de A Coruña se ha declarado el estado de alarma en las comarcas de Arzúa, Betanzos, A Coruña, Iomí, Ferrol, Ortigal, Santiago, Bergantinos y Ordes; En Lugo, en Os Ancares, Chantada, Lugo, a Fonsagrada, a Marina Central, a Marina Occidental, Sarria, Tierra Cha, Tierra de Lemos, a Marina Oriental; En Ourense, en Alárez-Maceda, O Carballino, Limia, Ourense, O Ribeiro, Tierra de Caldelas, Tierra de Cilanova, Tierra de Treves, Valdeoras, Ferrén y Viana. Finalmente, en la provincia de Pontevedra está activo en las zonas de Caldas de Reis, Deza, Taberros-o Condado, A Paradanta, O Morazo, Pontevedra y Vigo.
Aunque la temporada pasada se permitió la pesca libre, las zonas de Barkala, Noya, Au Sar y Parbanza no estaban incluidas en la lista de este año. Por otro lado, O Morrazo y A Paradanta son dos zonas que aparecen en la declaración de emergencia pesquera de la Xunta y no fueron consideradas en la declaración del año pasado.
Medida complementaria
La Xunta advirtió que esta declaración es una herramienta complementaria para la caza dentro del territorio del sistema cinegético privado y compartido, así como para las medidas de control de daños. Durante el periodo de vigencia en estas zonas se permitirá la caza o captura, sin límite de muestreo, de jabalíes de ambos sexos, especialmente de hembras adultas y subadultas de cualquier edad.
En las zonas donde se ha declarado el estado de alarma, la Xunta ha autorizado el uso, con carácter excepcional, de «asistente» significa «favorable».Efectividad, aprovechamiento cinematográfico óptimo y garantía de seguridad para las personas»«, señaló el Gerente General.