Foto de archivo de la guardería.
Política Social señala que ya ha advertido que los fondos estaban mal diseñados y que la ejecución de este programa podría ser mayor si el Gobierno central facilitara las ayudas para permitir también la financiación gratuita y la modernización de las plazas existentes.
5 de diciembre de 2024 . Actualizado a las 5:13 p.m.
líder psdeg, José Ramón Gómez BesteroEste jueves denunció la decisión del gobierno de Alfonso Rueda de Retorno de más de 22 millones de euros De los fondos europeos destinados a la creación de plazas públicas de educación infantil para niños y niñas de 0 a 3 años, lo que, afirma, supone renunciar 3.266 nuevas vacantes. Es una decisión de Zonta, a su juicio, quien busca fortalecer al sector privado. “Esto también demuestra la incapacidad del Partido Popular para gestionar los fondos europeos y ahora elige un modelo que sirve a los intereses privados a expensas de los intereses públicos. Xa o Fixeron en Andalucía, é o como funciona Feijoo tiene razón, porque al público poco o nada le gusta», afirmó el portavoz del Parlamento socialista.
Según la denuncia del PSdeG, este retorno es consecuencia, por un lado, de la incapacidad de la Xunta para gestionar fondos, pese a recibir 34,8 millones de euros en 2021 tras comprometerse en la Conferencia Sectorial de Educación a crear 3.471 lugares públicos. Bestero enfatizó que todavía tenía un año para implementarlo, pero Alfonso Rueda optó por no hacerlo, porque en tres años, dijo, solo había podido ampliar la red con 205 nuevas vacantes.
El portavoz socialista confirma que el dinero devuelto por la Xunta fue enmarcado Plan de recuperación, transformación y resilienciaSu objetivo era crear plazas públicas en zonas prioritarias, incluidas zonas rurales y zonas en riesgo de exclusión social. Con esta decisión, según Bestero, el Gobierno gallego ha optado por mantener el sistema de centros de gestión privada.
Según datos facilitados por el PSdeG actualmente desde hace más de 30.000 plazas disponibles en GaliciaMás de un tercio pertenece a la red privada (13.552), otro tercio a la red pública autonómica (10.142) y el resto a ayuntamientos. Mientras la Xunta devuelve los fondos europeos, se compromete a financiar 45 millones de euros para escuelas infantiles privadas gratuitas en 2025. Para Pestero, está claro que el PP tiene un claro interés en favorecer el modelo armonizado, en el que la renta familiar no es la norma , perpetuando así la desigualdad.
Respuesta de política social
El departamento que dirige Fabiola García Confirma que la Xunta advirtió públicamente hace tres años que estos fondos estaban mal diseñados por el Gobierno central y que castigaban a Galicia, que es líder en educación de 0 a 3 años. “De todos los éxitos, se ha utilizado el 35% de los fondos de este programa, y este porcentaje podría ser un factor mayor si el gobierno central abriera la posibilidad de utilizarlos no sólo para crear nuevas plazas, sino también para mejorar las condiciones de los niños. . Escuelas o financiación gratuita, como Ben insiste en que exige la Xunta», confirma Departamento de Política Social.
Las últimas notificaciones al respecto, según el Gobierno gallego, fueron el pasado mes de noviembre. Luego le enviaron una carta del Ministerio de Educación. Para la política social, donde se diseñan estos fondos, se favorecen otras sociedades con tasas de educación mucho más bajas.
La Xunta insiste Galicia se sitúa por encima del 60% y supera en 12 puntos la media españolaLo que indica que la necesidad de establecer nuevas plazas es menor que la de otras comunidades autónomas con un bajo índice educativo. Política Social señala que Galicia ha tratado de que se utilice la máxima cantidad posible de fondos y, por ello, ha lanzado hasta tres convocatorias a los ayuntamientos para beneficiarse de las ayudas. “¿Qué hará el Gobierno central y castigará a las comunidades que han puesto su granito de arena y toman el liderazgo en España, beneficiándose de una autonomía con peores datos educativos?», confirman desde la política social.