Miles de personas han regresado a sus nuevas ciudades para reclamar que pueden vivir sin su propia lengua. También hubo elemento electoral en Santiago, con la presencia de Ana Pont y Valentín González Formoso y varias referencias a las elecciones municipales

17 de mayo de 2023 . Actualizado a las 15:20

Este año la gente es de la Alameda, pero la manifestación en gallego que se hace cada 17 de mayo no es tanto en Santiago como otros años porque no fue única. Este año se han celebrado nueve desfiles simultáneamente en varios pueblos y aldeas gallegas más para reivindicar ser habitable en Galicia. siempre. En todos los ámbitos da vida.

El lenguaje debe estar presente en todo y en todo. Con esta frase resumía Marcos Massera, presidente del Consejo de Normalización Lingüística y portavoz de la plataforma queremos gallego, de nuevo, por la importancia de esta aparición. Durante 40 años hemos tenido que exigir el cumplimiento de la ley, lo que o lo poco que avance la ley a favor del respetable sexo gallego, ha explicado Massera. Porque están a punto de cumplirse 40 años de aprobarse la Ley de Normalización Lingüística, una ley que por cierto consagró o deberían ser dos poderes públicos para promover el derecho del eo gallego a usarla.

Cuarenta años de L.ei para la normalización del lenguaje No trabajando para asegurar la presencia del gallego en todos los ámbitos de la vida pública, comenzaron el Manifiesto leído en el coro de la Praza das Prateras, donde se habían congregado miles de personas para finalizar la marcha, un manifiesto que denunciaba la actual situación de emergencia lingüística es en gran parte el resultado de la negligencia de dos poderes públicos que han abandonado la creciente conciencia social de la lengua y la han despreciado como una voluntad de apoyarla y normalizarla.


Las estadísticas sociolingüísticas de los últimos años han dejado cifras impresionantes. Uno de cada cuatro menores de 15 años declara que no quiere expresarse en gallego y por primera vez en la historia el gallego deja de ser la lengua mayoritaria de la población. Malia explicó todo Marcos MasseraHay una comunidad viva a favor de la lengua: si el gallego existe gracias a la función pública capaz de trabajar en gallego, gracias a los profesores que no están sujetos al decreto que prohibe al gallego no enseñar, gracias a las familias que sí lo hacen. no se emite a pesar de que enseña y perjudica y la ausencia total de gallegos en la televisión y los dibujos animados.




S Netflix corresponde al porcentaje de contenidos en gallego: Para una crianza más fácil, ver imágenes en japonés en lengua gallega

Tamara Montero



Para reivindicar el privilegiado carácter electoral este año los líderes de BNG, PSdeG y Anova acudieron a la convocatoria de Queremos Galego, acompañados de dos candidatos a la alcaldía de Galicia. Valentn Gonzlez Formoso y Ana Pontn criticaron la poltica lingüística puesta en marcha por la Xunta, y mientras el lder del BNG hablaba de un Terminator para el gallego, o dos socialistas llamaban que el actual presidente, Alfonso Rueda, se pronunciaba en contra de promover da lingua e iso non debemos de olvidarlo .


Este 17 de mayo es el día de la denuncia y la reivindicación, pues hemos visto como durante estos 14 años hemos tenido un gobierno del PPP que se ha dedicado a trabajar tanto contra los gallegos como contra ellos. Galliza, decía Ana Bon al inicio de la manifestación en Santiago, rodeada de miembros de la candidatura compostelana (de hecho, Goretti Sanmartin fue en su día el encargado de leer el manifiesto en Prateras).

Ponton y Formoso también coincidieron en que se debe hacer un cambio en la política de la lengua gallega, que se produce ante todo por el cambio electoral del 28m. Necesitamos que Galego esté en todas partesSer normalizados y estar en todos los ámbitos. Ese lema o compromiso que tendemos o BNG, que debemos ser capaces de construir un país mejor, que necesita dar su lengua y su lengua y dar su identidad como fortaleza no contra nadie, si está a favor, dice Anna Ponton .


Mientras tanto, Formoso reivindicó la oportunidad de corregir esta deriva que había mermado el poder de la lengua gallega, y de la cultura gallega, en las elecciones municipales, y los socialistas se apartaron de la legitimidad histórica en la defensa del gallego, diciendo que Ramen Pierro fue diputado por el gallego. El Partido Socialista que lideró la Ley de Normalización Lingüística y que todos los grandes acuerdos alcanzados sobre lenguaje dan liderazgo al Partido Socialista. Los dos secretarios generales de los socialistas gallegos explicaron que el PSdeG es capaz de conciliar la construcción económica, el urbanismo y la sostenibilidad de nuestras ciudades al mismo tiempo que promueve el lenguaje que mueve todo este poder.

Los momentos previos al inicio del mitin también sirvieron para analizar el desarrollo de la campaña electoral. José Manuel Laj Tuas, secretario de la organización, pidió la finalización del curso Galicia Libre de proyecto, desprovista de soluciones y desprovista de alternativas, argumenta que el modelo de gestión socialista está probado y aprobado y que existe una posición integradora y reparadora, en la que el lenguaje es una herramienta para entendernos y aplastar nuestro orgullo como gallicanos. , nuestra economía, como nuestro potencial.


En cuanto a la banda, el líder del BNG está convencido de que estos municipios del BNG nos sorprenderán, superaremos todas las consultas y también reformaremos las elecciones gallegas, entre otras razones, porque hay muchos ciudadanos que están hartos del bipartidismo, que quieren otro manera de hacer política, y que quieren promover su fuerza capilar y el aislamiento de masas para ser una fuerza ascendente.