Miguel Ángel Sánchez, Secretario del Tribunal Especial para Líbano César Owen
El líder del Tribunal Especial para el Líbano reunió a 70 trabajadores temporales a los que todavía se les pagaba cuando se llevaron a cabo los arrestos.
22 de marzo de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
Nuevo movimiento en la trama. El Tribunal Especial para el LíbanoEl Sindicato de limpiadores Fue investigado por un juez de A Coruña por organizar una red en la que presuntamente cuatro personas se confabularon para cobrar sobornos a trabajadores en paro a cambio de trabajos temporales en la empresa a la que se prestaba un servicio de limpieza viaria, contratado por 14,4 millones de euros al año por el gobierno local
El Secretario General del Tribunal Especial para el Líbano y presunto líder del grupo de la conspiración es Miguel Ángel Sánchez Fuentes, conductor de un camión de basura de PreZero, fue ascendido a Inspector Jefe y actualmente se encuentra pro bono por cargos de presunto fraude, lavado de dinero y corrupción comercial, con la obligación de comparecer cada 15 días en un tribunal de instrucción. El pasado lunes, en una reunión en A Coruña ante más de 70 trabajadores eventuales, Sánchez les advirtió que «si faltan, no nos renovarán los contratos y nos despedirán». Les dio a firmar un documento en el que decía que “las mordidas eran aportes a ETT que hicimos conscientemente y por voluntad propia”, reveló un trabajador que asistió a la reunión. “Pasaron lista para saber quiénes éramos, repartieron copias con bolígrafos a todos y el que quiso firmar, les dio la vuelta y se fue. “Grabaron todo con diferentes celulares”, dijo este testigo.
El dirigente gremial llegó a esa asociación acompañado de Luis Varela, también investigado, y otros siete integrantes de los comités de empresa de las dos concesionarias municipales en las que opera el STL. Se trata de PreZero, adjudicataria del contrato de recogida de residuos, y Coruña Limpieza, UTE formada por Promoción y Contratos de Construcción (FCC) y la empresa Ingeser Atlántica, dedicada a la limpieza viaria y que, según la Policía Nacional, cedió a Miguel Ángel Sánchez el control total de la selección de personal, lo que habría abierto el camino a las irregularidades. Hoy se cumple un mes de arrestos y La FCC no ha respondido a las repetidas solicitudes de información. Quién hizo este periódico.
Un Mercedes, un Mitsubishi, un Volvo y dos BMW: los vehículos incautados en el STL de A Coruña
A la asamblea estaban llamados trabajadores temporales de franquiciadores y trabajadores indefinidos con poca antigüedad que habían pagado o seguían pagando sobornos, según fuentes del personal, cuando se produjo el operativo policial que terminó con detenciones y el allanamiento de bienes y activos bancarios de muy alto valor. . Solo el honorarios que la trama habría extorsionado a estos 70 empleados habría superado los 5.000 euros al mes. Esto sin contar los 12 € por persona de cuota sindical que debían pagar las víctimas, trabajaran o no.
Los líderes sindicales llamaron a los trabajadores que no asistieron a la concentración en un hotel el lunes por la noche para pedirles que se acercaran a la sede de STL para «recibir información sobre un asunto importante que no pueden pagar nada por teléfono», confirmó uno de los trabajadores. .
El Comandante amenaza con desconectar y dice que el Imprego es legal
La Policía Nacional cree que el metodo de trabajo Desde el STL, dirigido por Miguel Ángel Sánchez, cuentan con la empresa incapacidaduna entidad socioeconómica dirigida por un abogado zimina romero (también investigada), con la que la FCC ha firmado un convenio de colaboración que infla en un 1.000% la cuota de trabajadores discapacitados especificada en el pliego de condiciones de la franquicia; Todos ellos, unos 35 en A Coruña, fueron sustituidos esta semana por Lares del Norte, subcontratista de FCC en Ponferrada.
Al mismo tiempo, la trama utilizó una segunda firma, impregnado, teóricamente orientada a la inclusión de personas en riesgo de exclusión social, aunque ninguna respondía a este perfil; Esto es alimentado por Cristina MartínezCuarta investigación, la mujer de Sánchez, y en su cuenta bancaria los chantajistas de A Coruña y Ourense ingresaron pagos mensuales de 73 y 63,5 euros, respectivamente, por trabajos temporales.
Miguel Ángel Sánchez aseguró este lunes a los trabajadores que el emprego es legal y atribuyó el proceso judicial a «la persecución que sufre el sindicato en las altas esferas por el conflicto de 2022, que llevó a la declaración de emergencia sanitaria en A Coruña». explica A. Sánchez. Un trabajador está presente en la asamblea. Un día antes, el domingo, en PreZero, Sánchez había profundizado en lo mismo y amenazado con que si se caía «tiraría la manta», según la misma fuente.
STL en A Coruña Presenciado por un trabajador: «Es mafia, ‘El Padrino’ se queda corto a nuestro lado»
En las últimas elecciones sindicales, nueve subalternos lucharon en los portales, cada uno con un veto Le dieron una papeleta STL y siguió haciéndolo hasta que la metió en la urna. Si no son colegas, saben que puedo gastar todo y nada”, dice un trabajador sobre los métodos que ha utilizado el sindicato de trabajadores de limpieza (STL) para mantener su dominio en el consejo empresarial del franquiciado del servicio de limpieza. Limpiando las calles de A Coruñadonde están sentados ocho de los nueve delegados sindicales.
La organización liderada por Miguel Ángel Sánchez Fuentes, considerada por la Policía Nacional como autor intelectual de una trama para sobornar a parados a cambio de un posible contrato, está en el centro de las diligencias abiertas por el Juez de Instrucción número 6 de A Coruña contra cuatro personas detenidas el 22 de febrero y puestas en libertad dos días después por presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales y corrupción. En el operativo que culminó con las detenciones, la policía incautó cuentas bancarias con altísimos activos, seis autos de lujo, inmuebles, grabaciones, una pistola vacía y una placa policial falsa, entre otros bienes.
Sigue leyendo