Insiste en que la ley de ordenación del litoral está aprobada por juristas y tiene una exigencia social
06 de marzo de 2023 . Actualizado a las 13:40
cacique de la xunta, alfonso ruedaopinó este lunes que las ayudas a la pesca para la implantación de la eólica marina en materia gallega podrían ser adecuadas, aunque lo vinculó a algunas aclaraciones previas que creía que debería hacer el Gobierno sobre los planes de explotación del espacio marino (Poema) fue aprobado la semana pasada.
En el Acto de A Corua, Rueda valoró el anuncio de la Vicepresidenta y Ministra de Transición Ambiental, teresa riberapara indemnizar al sector pesquero cuando éste no pueda desarrollar su actividad por las instalaciones de Ilica Marina.
No creo que sea malo, dijo el jefe de la Xunta, quien indicó que ya le había dicho a Ribera por teléfono que era normal recibir más aclaraciones.
Explicó que el Gobierno de la Xunta, desde diferentes regiones, ha presentado muchas propuestas relacionadas con el POEM, pero dijo que algunas se han considerado y otras no, entonces ahora hay que hablar, hay que explicar.
Si después de todas estas explicaciones y de la necesidad de implementación existe la necesidad de brindar asistencia o compensación en áreas donde la pesca es más difícil o no se puede hacer directamente, por supuesto que se debe hacer.se ha hecho en otros países y parece encajar, continuar.
En cualquier caso, Rueda ha defendido que no debe implantarse sin más y lo considera una oportunidad económica y de negocio en Galicia.
Espero que las cosas vayan bien en el mar, continuó, después de reclamar el respeto por el medio ambiente que dijo que tuvo la Xunta al autorizar las instalaciones en tierra.
Ribera también habló de la nueva ley para la ordenación del litoral gallego, que entendió en términos actuales es inconstitucional Su aprobación dará lugar a un recurso de apelación por parte del Poder Ejecutivo. No es cuestión de ajustes. Si la ministra dijo eso fue porque no le habían dicho lo que pasaba, aseguró la jefa de la Xunta.
Espera entrar en razón y darse cuenta de que, según él, la regla está aprobada por muchos expertos y tiene exigencias sociales.
Agregó que nos dicen que no tenemos potestad para regular nuestras costas cuando somos una sociedad que respeta a cabalidad la constitución y el ordenamiento jurídico.
Según Rueda, los sectores afectados y las personas que viven en la costa desde hace años reclaman una ley como la que se propone actualmente.