En el comité está el asesor de Facenda, Miguel Corgos. Lavanda Junior | Evie

La oposición pide más comparecencias ante la comisión parlamentaria que investiga este negocio y los contratos de la Xunta

28 de noviembre de 2024 . Actualizado a las 19:18

vicenda consultora, miguel corgoscompareció hoy en la comisión parlamentaria que investiga los contratos y licitaciones de la Xunta Hospital Álvaro Conquero De Vigo. Corgos afirmó que el modelo de franquicia elegido fue 'La única opción viable' Construir el centro en medio de la crisis económica.

El presidente de Facenda culpó al BNG y al PSdeG de criticar un mecanismo que permitía no aumentar la deuda regional. Señaló que el Gobierno bilateral que formó estas dos formaciones entre 2005 y 2009 solicitó un informe de viabilidad para el centro y también recomendó recurrir a ese mecanismo.

También se consideró que el plan bilateral para construir el hospital mediante Compañía de inversiones generales (SPI) habría sido menos transparente, a pesar de utilizar el mismo sistema.

Respecto a los pequeños contratos firmados por la Xunta, otro de los sujetos de la comisión, Corgos defendió su legalidad y afirmó que todos deben pasar controles y contrapesos. Intervención general desde Galicia Y otras instituciones como el Consello de Contas.

Hoy también se anunció en el comité. Alfredo Fernández Rancañoactor tutor Garrigesquien advirtió de que recurrir al SPI tendría un «impacto» en las deudas de Galicia.

Garriges publicó en 2008 un informe titulado Bipartidista PSOE-BNGen materia de construcción de infraestructura. Fernández Rancaño afirmó que el Gobierno quiere «concretar» la cooperación público-privada como forma de construir el hospital. La opción ideal, según el informe, es constituir una empresa mixta, de la cual el 90% sea propiedad de capital privado y el 10% sea propiedad de capital público.

Ex asesor María José Caridi Señaló el miércoles que ambos partidos rechazaron esta alternativa y propusieron elevarla a través del índice de desempeño social, lo que a juicio de Garrigs habría afectado a la deuda, con posibles consecuencias por el incumplimiento de las normas fiscales de la UE.

También fue asesor principal de la junta directiva de Kontas. José Antonio RedondoConsideró que la cooperación entre el sector público y privado es “Sólo el modelo óptimo». Redondo, profesor de economía financiera, agregó que esa fórmula era la única que garantizaba la construcción y no quería arriesgar otros escenarios porque el hospital podría estarlo”.Más barato o menos caro, sin embargo La alternativa de no hacer nada con el logo era mucho peor».

Los representantes de la Guardia Nacional centraron sus intervenciones en las contradicciones entre los dos informes sobre la viabilidad del hospital. Estos informes fueron encargados a una consultora. PricewaterhouseCoopersLos nacionalistas dijeron que el Partido Popular se opuso a su aparición.

Parlamentario Óscar olvídalo Pidió comparecer nuevamente tras la intervención de Alfredo Fernández Rancaño, a lo que accedieron los populares.

Insua afirma que las diferencias entre estos informes radican en el perímetro de la franquicia que se ha ampliado para permitir a las empresas «Gana más tarjetas a costa de dos gallegos». “Esto es un gran problema, nunca cambian el perímetro de las franquicias.Esto es lo que le ponen al té de xueso tamin o al concillo de contasDijo.

Por su parte, el parlamentario Yago Tabaris, también del BNG, preguntó al concejal Korgos sobre el “mal uso” de los pequeños contratos durante la pandemia para “Las empresas amigas se benefician» del PP. Tabaris consideró que “mes tras mes” se firman contratos más pequeños para brindar el mismo servicio.No es legal y no beneficia a adxudicataria moitas, pero sí a Yulen», donde trabaja un miembro de la familia Alberto Núñez higo.

Y también lo es el socialista. Patricia Iglesias Señaló «irregularidades y falta de transparencia» en los pequeños contratos celebrados por el PP en la Xunta. No lo consideró anecdótico, sino «Estructural, exacerbada durante la pandemia».

Iglesias señaló, por ejemplo, que la empresa Irma de Vigo recibió 124 microlotes artesanales en 2023 por importe de 1,6 millones Del euro». Además, advirtió que desde 2018, el Grupo Yulen, “Vinculada también a la familia Feijoo, ha acumulado más de 1.300 microlotes valorados cerca de 5 millones de euros, lo que supone un premio acumulado diario.».

Su compañero en las filas, Elena EspinosaSe centró en Álvaro Conquero y expresó su pesar por la aparición de Alberto Núñez Viejo, quien “No se investigaron responsabilidades». Espinosa señaló que el contrato del hospital estaba planificado”para un tema específico«, pero luego se expande»A otras unidades donde Las condiciones de trabajo y explotación no le son aplicables.».

Por su parte, Roberto Rodríguez (PPdeG) consideró que la intervención del representante de Garrigues demostró que la cooperación entre el sector público y privado es la única alternativa viable a la construcción del hospital, por lo que consideró que “ningún caso«Y el tema «moro».