La guía imprescindible para todos aquellos que pretendan hacer el Camino de Santiago este verano
19 de julio de 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.
Con la llegada del verano, no es sólo el calor el que hace sentir su presencia en la región: miles de peregrinos, tanto nacionales como internacionales, aprovechan las buenas temperaturas de la estación para dirigirse a Santiago de Compostela. Aunque la premisa parece sencilla, comienza a caminar hasta completar el recorrido, es necesario realizar ciertas acciones para ello. Evite eventos inesperados o accidentes.. ¿Qué hacer y qué llevar en la mochila para hacer el Camino? Aquí está la prueba.
Ropa
Una de las cosas más importantes que debes agregar a tu bolso de viaje es la ropa.Adecuado para la estación del año.Teniendo en cuenta que muchos tramos se extienden a una altitud de unos mil metros sobre el nivel del mar”, según recomienda el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia también es necesario “llevar gorros o gorras para evitar la exposición directa del sol a la cabeza”. ”, y no a Insolación o insolación.
los zapatos
“Nuestro principal consejo a la hora de prevenir posibles lesiones en el camino es el uso Zapatos a los que ya estamos acostumbrados», comenta Alba López, de la Clínica Podológica Armesto. “Mucha gente compra zapatos diseñados para caminar por la carretera y sus pies no están acostumbrados, por lo que suelen surgir problemas. Además, se recomienda utilizar siempre medias técnicas, mantenerse hidratado y ventilar al máximo los pies”.
“Cuando el daño ya está hecho, lo primero es acudir a un profesional. Muchos peregrinos intentan ignorar su enfermedad para no arruinar sus planes y llegar a Santiago en el plazo que se marcaron antes de partir. Pero en estos casos, detenerse ahorra tiempo”.
Cartera
Debería ser la propia bolsa de viaje. Cómodo, adaptable y ligero, con tirantes en cintura o en cadera y pecho, con bolsillos laterales y superior. El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia recomienda que tu peso total cargado no supere los diez kilogramos.
Consejos generales
El principal consejo de los expertos es este. La hidratación y la comodidad son claves En el buen sentido. Tener una cantimplora de agua y planificar bien cada ruta diaria marca una gran diferencia. “Si no te tratas tu estado empeorará, por lo que tardarás más en recorrer los kilómetros lesionados que si descansas y te cuidas”, afirma Alba López.
Además, es recomendable llevar un Pequeño botiquín de primeros auxilios Con analgésicos, antisépticos y vendajes para tratar posibles ampollas y pequeñas heridas superficiales.