El va No es suficiente en absoluto Gastos previstos 1134 millones

09 de marzo de 2023 . Actualizado a las 21:05

1134 millones que planea invertir el gobierno ruta de navegación atlántica es cantidad No es suficiente en absolutoLo denunció este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que exigió al Ejecutivo la dotación de 8.000 millones, según Galicia, Asturias y Castilla y León, necesarios para completar la infraestructura ferroviaria.

El futuro del corredor fue uno de los temas analizados en el Consejo de la Xunta, revisión del planeamiento publicada este lunes por el Gobierno en Gijón. En la ciudad asturiana tuvo lugar la presentación oficial al comisario del proyecto, José Antonio Sebastián, que al día siguiente visitó Galicia. Estuvo en la delegación del gobierno y en varias empresas privadas, sin embargo No ha conocido a ningún responsable de la Xunta. El Presidente consideró lentamente que ayer No tiene sentido Que el Comisario viaje a Galicia y No haga ningún movimiento y no tenga la intención de reunirse con los representantes de la comunidad.. Rueda comentó que él mismo podría haber sido complacido Para reunirse con un funcionario estatal.

No parece un comienzo esperanzador.Dijo el jefe de la Xunta de esta falta de comunicación. pero La verdadera paradoja está en los números.. Más de 1.100 millones anunciados por el comisario no serán suficientes para llevar la red ferroviaria de mercancías al nivel requerido.


Rueda también admite que hay preocupación en la Xunta desde Inexactitudes, errores y ausencias Descubierto en los planes de gobierno antes mencionados. El presidente advirtió al respecto. Desaparecido infraestructuras inalienables por galiciaEntre ellos se encuentran la conexión de la estación de Bozas con el puerto de Vigo, la salida sur de esa ciudad y la modernización de las conexiones entre Ferrol, Aquora y Lugo.

Números en duda

Incluso el cacique de la Xunta señaló cuentas de fraude que fueron recogidos en el documento del Comisario al incluir como inversiones medidas ya ejecutadas en el eje Atlántico y en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Estas obras se terminaron antes de que los citados tramos pudieran incluirse en el Corredor Atlántico, por lo que en opinión de la Xunta de Galicia no deberían incluirse entre las inversiones realizadas para este proyecto.


Lentamente repitió su pedido al gobierno de que Se celebró un encuentro especial para Galicia, Asturias, Castilla y León. Las tres comunidades del noroeste mantienen una alianza para exigir su plena inclusión en el corredor, que organizaron en una cumbre el 27 de enero en Santiago en la que propusieron un programa de inversiones por importe de los citados 8.000 millones.

El jefe cree que Lendakari Urkullu es bo aliado para asegurar el progreso del proyecto

El presidente de la Xunta ha confirmado que el lunes viajará con la ministra de Infraestructuras, Ethel Vázquez, a Vitoria para participar en la cumbre convocada por Lindacari, Ego Urculo, que analizará el estado del corredor Atlántico y otros proyectos en los que participan comunidades del norte España.


Rueda celebró como buena la cita propuesta por Urkullu, a la que también acudirían los presidentes de Asturias, Adrián Barbón, y de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; Y estaba seguro de que el vasco Lindakari sería bo aliado para desarrollar infraestructura. Urculu parecía preocuparse más por el Paso del Noroeste que por el gobierno central.Él dijo.

El Gobierno vasco convocó la cumbre después de que Francia retrasara la conexión ferroviaria Transpirenaica hasta 2042. El Ejecutivo central se comprometió a pedir al Ejecutivo francés adelantar esta fecha, pero Urculu no esperó estos pasos y llamó al resto de comunidades a hacer frente a la situación.


acción conjunta

Rueda explicó que Lindakari Entiendo de forma equilibrada que el tamaño de la potencia regionaly recuerda que El objetivo de este corredor es conectar con el resto de EuropaPor lo tanto, todas las comunidades involucradas en el proyecto se verán afectadas por el retraso anunciado por el gobierno de Emmanuel Macron.

Rueda agregó que el programa de la cumbre aún está en proceso de finalización. Está previsto que además del corredor atlántico se aborden otros temas, como la investigación tecnológica, la política de energías renovables o el estado de otras infraestructuras, aunque ha hecho hincapié en ello. El principal interés será conectar los ferrocarriles.


Solo 207 personas se han beneficiado de descuentos en los trenes de Feve desde septiembre

De septiembre a enero, algo más de 7,4 millones de pasajeros se beneficiaron de descuentos del 50% en los servicios de transporte público, pero solo 207, Pequeño 0.003% En palabras de Alfonso Rueda, eran usuarios del ferrocarril de vía estrecha de Feve que viaja hasta Ferrol. Para el presidente, la relación se mantiene mala calidad de servicioTanto a nivel de horarios como de máquinas que necesitan una actualización completa.

El total de viajes soportados, esos 7,4 millones, representan casi el 75% de los viajes en transporte público que se realizan a través de la eficiencia de la Xunta. Rueda explicó que la mayoría de los beneficiarios son usuarios del autobús interurbano -algo más de siete millones-, mientras que otros 364.000 viajes se realizaron en transporte marítimo en la Ra de Vigo. El resto son los 207 usuarios de Feve mencionados anteriormente.

Los viajeros crecen

Las proyecciones de la Xunta indican que hasta junio, cuando vencen los premios del bono del 50%, unos 14 millones de pasajeros se beneficiarán de la asistencia.

Hasta ahora, el condado de Akurua ha sido el mayor usuario de la ayuda, con 4,8 millones de viajeros beneficiados. Le siguieron Pontevedra con unos dos millones de personas. Ourense con 309.000 y Lugo con 262.000 aproximadamente. Sin embargo, el aumento de usuarios del transporte público fue mayor en estas dos últimas provincias en los cinco meses mencionados, con un incremento del 47% en Lugo y del 41% en Ourense. El crecimiento en A Corua fue del 31% y en Pontevedra del 27%.

El incremento total en el número de usuarios en el mencionado período fue del 31%, alcanzando los 9,8 millones de pasajeros.