Los daños colaterales del sabotaje incluyen malos olores y desesperación
02 agosto 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.
Hace 40 días, coincidiendo con la celebración del Día de San Xuan, la ciudad de A Coruña empezaba a vivir una situación que no era extraña en las últimas décadas, pero que va camino de batir todos los récords. La acumulación de basura en las calles por la huelga promovida por el Tribunal Especial para el Líbano -cuyo líder está siendo investigado por blanqueo de capitales, corrupción, fraude, fraude a la seguridad social y descubrimiento y revelación de secretos- aunque no apoya oficialmente a ningún trabajador , los ciudadanos cargan con los problemas insalubres generados por las montañas de residuos, que poco a poco se están reduciendo mediante el uso de los servicios de emergencia después de que el Ayuntamiento decretara el estado de emergencia sanitaria.
Vecinos y comerciantes sufren por igual la situación, y cada uno tiene sus propias características. “Hay que hablar con el Conselo porque esto viene desde el 24 de junio. La montaña está creciendo, gracias a Dios la montaña está creciendo”.el explica José María GarcíaResponsable de la Cafetería River junto al Estadio de Riazor. Su obra hace esquina, y de un lado hay una acumulación de desechos que supera la altura de los transeúntes. José María se encarga de barrer la acera para que los restos no ganen espacio hacia su trabajo y por miedo a las consecuencias de posibles incendios: “Tengo miedo de que todo se queme y el edificio se queme. ¿Para quién debo reclamar el logo? “Gracias a Dios quitaron las botellas y de ellas salió un buen olor”., se refiere. De lo que aún no se ha librado son de las moscas: «Hay todo lo que quieras».
“La mosca en la punta de la pala”
La presencia de insectos, además de ratones y gaviotas en algunas zonas, es otra fuente de molestias asociadas a la acumulación de basura. rafael de frutos Dirige la carnicería Origen en el barrio de Monte Alto, donde las calles se alternan con montañas de basura y calles aparentemente ordinarias. Este comerciante, que desde el inicio del conflicto se ha visto obligado a mantener cerrada la puerta de su establecimiento, dice: “No importa lo que recolecten, si no limpian, todos los olores y moscas vienen a mí”. «Normalmente lo habría abierto, al menos por ahora no afecta demasiado a mi trabajo», afirma.
Mientras tanto, desde una pulpería también de Monte Alto, comparten la visión: “El olor es insoportable y gracias a Dios no hace calor. Pero hay moscas por todas partes. No me afecta al 100% porque los contenedores están al costado, pero si la puerta está cerrada parece que no está abierta.
Una situación insoportable
Los vecinos de La Coruña esperan impacientes que la situación se normalice lo antes posible y el alcalde, Inés Ray, lo anuncié ayer «No cederemos al chantaje». Entienden que esto sucede porque no hay trabajadores que apoyen la huelga, pero tampoco se están cumpliendo con los servicios premium.
Mientras tanto, los ciudadanos todavía se enfrentan a la visión de contenedores llenos como algo cotidiano. Explica: «Es muy complicado y es insostenible que recojan basura todos los días, no lo sé». Santiago García, vecino del barrio Las Flores, lugar donde fueron quemados dos contenedores durante la madrugada del jueves, hecho que ocurre a diario y solo cambia el rumbo de la ciudad. Lamentó: “No se trata sólo del mal olor y la situación insalubre, sino también de los incendios que se produjeron en edificios públicos y privados”.
Los habitantes de la ciudad no son los únicos que tienen que convivir con montañas de basura, lo que también afecta a los visitantes. Miguel Ángel y Ernestina Vienen a La Coruña desde Madrid todos los veranos, y esta vez la impresión de la ciudad es mucho peor. “Está muy mal, nunca habíamos visto un lugar así, y más con el peligro de quemar contenedores”, señalan.
Un juzgado de Ourense abre otra causa contra el líder del Tribunal Especial para el Líbano por corrupción
Un juzgado de instrucción de Ourense abrió una nueva causa contra el presidente del Tribunal Especial para el Líbano, Miguel Ángel Sánchez, por presunta corrupción. Esta investigación se suma a la que está en curso en La Coruña y se desarrolla en una ciudad donde este sindicato también tiene mayoría en la concesionaria del servicio de recogida de residuos. Como en el caso del Ayuntamiento de Hércules, la causa abierta por los juzgados de Ourense también se centra en la retribución de los puestos de trabajo. El secretario general del Tribunal Especial para el Líbano aún no ha declarado en La Coruña tras solicitar un aplazamiento por enfermedad de su abogado.