Queremos que Gallego afirme que la Xunta tiene un plan general de normalización que se aprobó por unanimidad hace 20 años ante la actual emergencia lingüística.

17 de mayo de 2024 . Actualizado a las 15:00

Celebramos que el gallego siga vivo gracias a una sociedad que se preocupa cada día por su normalización, nuevo referéndum y colocación en todos los espacios donde se niega a estar presente en nuestra lengua. Así explica el lema de este año Marcos Masseira, portavoz de la plataforma Vamos Galego. Demostración del polo lingüístico: ¡Viva Gallego, viva Galleza!. Miles de personas se reunieron de nuevo en la Alameda de Santiago de Das Letras para denunciar la emergencia lingüística que se está produciendo veinte años después de la aprobación del Plan General de Normalización de la Lengua Gallega, un documento que contiene 400 medidas concretas y medidas al último gallego. y no es que hayan participado en estos momentos más de miles de personas de todos los ámbitos y no se desarrolló, pero hubo grandes reveses o subelia o declaración queremos gallego.

“Defender nuestra lengua es nuestra identidad siempre importante”, explica una vecina de Oviedo. Representar nuestra identidad, nuestra conciencia y defender lo que somos, porque no somos más que gallegos. UE, si no son gallegos, no lo son.

Marcos Massera exigió a la Xunta activar y cumplir todos los puntos requeridos Plan de normalización lingüística Se aprobó por unanimidad en un momento crítico para la lengua gallega, y esa gran carta nacional de la lengua, Supliaba, en clara referencia a la presentación que hizo el nuevo consejero de Cultura y Lengua, José López Campos, hace unos días en Parlamento. El Gran Concordato que se apoderó de Galicia suscita el desprecio político.





La nueva ministra de Cultura ofrece a la oposición una gran carta lingüística



Mario Beramendi



Estamos aquí para reivindicar que el gallego sigue vivo gracias a la sociedad, y por tanto Galiza está viva. En la marcha también participaron numerosos representantes políticos, que fue apoyada por paraguas del Chuvia que caían de vez en cuando, y recorrió las afueras de Santiago para exigir mil manantiales adicionales para la lengua lingua. La portavoz nacional del BNG, Anna Ponton, fue una de las dos figuras políticas que asistieron a la manifestación para mostrar nuestro orgullo por tener un lenguaje que nos permitiera estar en el mundo con nuestra propia voz, y de ahí surgió el lema uno dos memelores sinaiis que esto es un pobre con fuerza y ​​futuro.

Por ello, Pontón también afirmó que la manifestación también se realizó para exigir un cambio de rumbo con este nuevo lenguaje en el Gobierno del PP este año. El Partido Popular lleva 15 años trabajando en su contra lengua gallegadenunció una voz nacionalista, vulnerando la Ley de Autonomía, la Ley de Normalización, o el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega… Nuestro PP cae en la ilegalidad lingüística y además tiene una legislación que quiere convertir el gallego en una lengua de segunda , en referencia al Decreto de Multilingüismo que exige recortar el 55% de los recursos destinados a apoyar la normalización de la lengua gallega.

Los datos de la RAG y el IGE reflejan que hay un descenso en el número de nuevas generaciones y que en los primeros años de escuela se pierde el 10% del galigovalato. Uno de cada tres jóvenes completa la formación obligatoria en conocimientos Valar gallegoDenunció.





El 35% de los dos centros elige libros en castellano para materias que deberían impartirse en gallego, según A Mesa

El sonido



“Estamos aquí porque queremos ser gallegos”, dijo Nichols González Casares, candidato socialista al Parlamento Europeo. Tenemos que avanzar para que los gallegos ocupen mi lugar día tras día. González Casares también se refirió al llamado de López Campos a un consenso sobre el lenguaje, y ellos son los que tienen que volver al consenso, porque los foros que han impulsado estándares que contradicen nuestro lenguaje y por eso así lo exigen. Dejar atrás o decretar el multilingüismo. Podemos avanzar juntos y lo hemos acordado juntos, razón por la cual durante años hemos instado a la gente a apoyar o restablecer ese apoyo. lengua gallega En las instituciones europeas queremos el gallego en las instituciones europeas y se aprueba por unanimidad en el Parlamento, o el gallego será la lengua oficial de las instituciones europeas dentro de unos meses.

Juan Díaz Veloslada, candidato de Somar al Parlamento Europeo, también presentó una petición para el reconocimiento de la lengua gallega como lengua oficial en las instituciones europeas y ha apuntado que esta demanda se enmarca en el acuerdo de instalación que entre PSOE y Somar tiene reconocidos 24 idiomas oficiales. Idiomas En el marco de la multiculturalidad, reivindicamos la presencia efectiva del gallego como lengua de comunicación corporativa.

“No se puede negar que éramos un poco escépticos”, recuerda Veloslada. Carta de Idiomas Presentación del Ministro de Cultura. En conjunto, confiamos en que la nueva Cámara y las nuevas fuerzas asuman un fuerte compromiso político para una nueva etapa del gallego en nuestra tierra.