Diputados del Partido Popular y candidatos 28m Ovidio Rodero (Boquexen), Elena Candia (Lugo), Marta Novoa (San Ciprao das Vías), Fernando Pérez (Caldas de Reis) y Jose Manuel Rey Varela (Ferrol)
Quince diputados populares presidirán las 28 millones de candidaturas. Normativa del Consistorio impide que un diputado ejerza al mismo tiempo la alcaldía
15 de marzo de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
para que se centren o religión por religión en sus nuevas funciones, Alberto Nez Figo Hizo renunciar a sus escaños en el parlamento gallego a todos sus concejales, a excepción de los entonces vicepresidentes alfonso rueda Y Francisco Conde. Lo hizo al inicio de la presente legislatura, repitiendo lo hecho en legislaturas anteriores. El sistema de incumplimiento obliga a su vez a hacerlo a los mismos altos funcionarios políticos designados en la administración regional. Así, Álvaro Pérez López, mano derecha de Figo, renunció a su testimonio para juramentarse como secretario general de Presidencia; Martín Fernández Prado presidiendo el Puerto de Acoroa; O Gabriel Allen para convertirse en delegado autonómico de la Xunta. Un goteo de dimisiones llevó a los populistas a trasladar sus listas electorales para cubrir las vacantes en el parlamento gallego.
De los 42 escaños -de un total de 75- que le corresponden al Partido Popular ganados en 2020, 61 ya lo han conseguido. Los dos últimos en incorporarse al Grupo Popular lo hicieron después de que Feijoo y Miguel Tellado se fueran a Madrid hace menos de un año. Fernando Breeze y Belén Salido ocuparon los puestos de salida 19, por la provincia de Pontevedra, y 22, por Acoroa, respectivamente.
Las puertas de la Cámara se reabrirán el 28 de mayo con las elecciones municipales. El reglamento del Parlamento también prohíbe que cualquier diputado ejerza al mismo tiempo el cargo de alcalde, una incompatibilidad que obligó a Elena Candia a renunciar como concejala de Monduido. Si triunfa su candidatura en Lugo, tendrá que volver.
Las fuentes en la tendencia popular prácticamente dan por sentada la licencia De Ovidio Rodeiro, a Boqueixn, y Marta Novoa, a San Cibrao das ViasAmbos municipios están gobernados por el Partido Popular por mayoría absoluta. En la provincia de Acoroa hay posibilidades concretas de José Manuel Rey Varela, en Ferrol, o Belín Salido, en Monferro. A ellos se suman Borja Feria, Santiago y Rubén Lorenzo en Carballo. Si en esta lista aparecen tres alcaldes, la dirigencia regional llamará a Paula Muzzo, la candidata en Camarias; Ángel Rodríguez Conde, que dejó su cargo en el Consejo de Padrón hace dos años; y Sandra Vilela, cabeza de cartel de Moxa. Entre los suplentes se encuentra Juan José Xuza Sampedro, exdelegado de los Nacionales en Galicia.
Las personalidades populares debían aspirar a esos cargos en la primera legislatura de Vigo, aunque la fórmula de los relevos era más complicada con un solo escaño por encima de la mayoría absoluta: nombrar a un diputado descarriado pondría en peligro esa ventaja parlamentaria.
Salta a Lugo
Además de Candia, competirán Dani Vega en Ribadeo y Sandra Vásquez en Villalba por el Lugo. Si uno llega a ser alcalde, tendrá que saltarse el puesto 10 que ostenta la secretaria general para la Igualdad, Susana López Abela. Le sigue Katie Varela, la candidata en Monforte, que de ser elegida forzará la búsqueda de José Luis Reguero, que recientemente dejó la presidencia del partido en Fonsagrada y no se presentará a la alcaldía.
Menos complicaciones habrá en Pontevedra, con Fernando Pérez de candidato en Caldas de Reis y Blane Cachavero en Fourquerry, donde ya fue consultora. Todavía quedan tres nombres en la lista, militantes del partido que no aspirarían a ser alcaldes en el 28m. En Ourense, el exdiputado Moise Blanco sustituirá a Marta Novoa.