El verano es la época en la que más alertas se registran, y más de la mitad del tiempo que se requieren personas entre 70 y 90 años.

01 de enero de 2023 . Actualizado a las 2:21 p. m.

el Unidad de vehículo aéreo no tripulado Grupo de apoyo loxista (GALI), incorporada a la Agencia Gallega de Emergencias (GALI).Exiga), ha sido solicitada más de cien veces desde sus inicios para ayudas a la investigación Personas desaparecidas.

Las primeras salidas de estos drones comenzaron en 2016 y desde entonces, informa la Xunta, se ha producido un importante aumento del porcentaje de personas que quedan con vida, lo que según la administración indica una mejora paulatina en la coordinación de los servicios de emergencia. De hecho, en los últimos cuatro años, el número de sobrevivientes ha superado el número total de personas desaparecidas encontradas muertas o aquellas personas que no han sido localizadas.

Desde 2020 es la unidad operativa de aeronaves no tripuladas Más de veinte alertas o recargas anualesalgo que puede estar relacionado con la tendencia al aumento de las desapariciones en territorio gallego.


Así, el grupo logístico Axega ha sido llamado a colaborar en búsquedas seis veces en 2016, ocho en 2017, 18 en 2018, siete en 2019, 21 en 2020, 20 en 2012 y 21 en meses. terminó 2022.

perfil de los desaparecidos

de esas operaciones, 53 de los desaparecidos, más de la mitad, tienen entre 70 y 90 años. Antiguo. Solo en 23 ocasiones los que participaron tenían 60 años o menos.


El verano es la época del año en la que más casos se dan, con un total de 37.

Desde la Xunta se marcan dos objetivos de futuro: la optimización de recursos y la prevención, dos materias en las que, según dicen, ya se está trabajando duro. De hecho, el trabajo ha comenzado Proyectos de I+D+i que combinan sensores, vehículos aéreos no tripulados (UAV), hardware y software destinados a la localización temprana de personas desaparecidas.

Números caros

Más allá de la unidad UAV, el Grupo de apoyo loxista La Compañía de la Axega (GALI), que interviene en diversos tipos de intervenciones de emergencia u operaciones logísticas, realizó 431 trabajos desde 2019 hasta finales de noviembre pasado.


Durante el año 2020, que estuvo marcado por el brote del virus Corona, el grupo implementó una gran cantidad de intervenciones relacionadas con el transporte, embalaje y desinfección de suministros médicos.

Otro motivo frecuente de movilización de GALI es la cooperación en tareas de extinción de grandes incendios forestales o incendios industriales, que además participan en operativos enfocados a garantizar las medidas de seguridad durante la celebración de eventos multitudinarios. También desarrolla labores de prevención, participando en diversas capacitaciones a lo largo del año.