Los AVE de ancho variable que reducirán los tiempos de viaje a Madrid están finalizando la fase de homologación de vías, aunque todavía necesitan la autorización del organismo de seguridad ferroviaria y la verificación de cada unidad antes de entrar en servicio.
08 de febrero de 2023 . Actualizado a las 21:10
El contrato fallido de los 31 trenes de vía estrecha, cuyo diseño inicial no se adaptaba a los túneles históricos de la red -unidades no fabricadas por CAF- afecta principalmente a Asturias y Cantabria, dos comunidades con una amplia oferta de electrificación. No existe red de medida de contadores en Galicia. Veintiséis de estos trenes son eléctricos y por lo tanto no se pueden utilizar en la comunidad. Pero hay cinco trenes híbridos más Capaz de girar sobre vías sin catenaria aprovechables para la antigua red de Feve de Galicia y Castilla y León, aunque en principio parecen más adecuados para trazados mixtos que combinan ambos tipos de tracción. Por ello, los Gobiernos de las dos regiones han enviado una carta a la ministra de Estado de Transportes, la gallega Isabel Pardo de Vera, pidiéndole que precise cómo afectará esta situación a los trenes comprometidos con la línea Ferrol-Ribadeo como por ejemplo al calendario y plazos de suministro posibles y cuantos trenes se asignarán a esta línea.
En el documento, que fue firmado por la ministra de Infraestructura y Movilidad, Ethel Vásquez, también se le busca Forma parte, como zona afectada, del grupo de trabajo anunciado por el MinistroRaquel Sánchez, para el seguimiento de la operación con las comunidades de Asturias y Cantabria, las más afectadas por el retraso en la puesta en servicio de estas unidades, estimado en dos o tres años. El problema de diseño se debió a un error en la definición de los gálibos -dimensiones- de los túneles. Los trenes pueden circular en los más nuevos, pero no en los más antiguos.
La ministra recuerda que Renfe se comprometió en 2018 a poner en marcha un plan para mejorar la calidad del servicio en la red métrica de la comunidad, especialmente en lo que se refiere a la fiabilidad de los vagones, con numerosos accidentes que obligan muchas veces a recurrir a medios de transporte alternativos para garantizar el derecho a la circulación de los usuarios. En esa reunión, el trabajador, según la Xunta, admitió que los accidentes continúan Fue porque los trenes eran viejos y requerían una actualización.
La Xunta acogió con satisfacción la adjudicación a CAF de 31 trenes en junio de 2020, con cinco híbridos que podrían tener destino a Galicia y la posibilidad de adquirir uno más de este tipo. Y recuerdan que la información dada en su momento aseguraba que la nueva flota métrica daría servicio a Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla, León y Murcia.
avril entrena
Por otro lado, Lavouz pudo saber que los trenes Avril mejorarían los tiempos de viaje desde las ciudades del eje Atlántico hasta Madrid, Las pruebas de aprobación ya se han completado. Talgo anunció después de Navidad que daría por concluido en las próximas semanas, y de fuentes conocedoras del proceso se supo que las pruebas en carretera ya habían finalizado. No obstante, el proceso de puesta en servicio continúa, porque aún es necesaria la supervisión de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, y son ellos quienes deben darle permiso para circular. Queda entonces por revisar cada una de las treinta unidades, quince de ancho fijo y otras quince de ancho variable, que son las que se pueden generalizar a la red interior de alta velocidad de Galicia, y que desde Ourense tienen vías en ancho ibérico. Recientemente, el Departamento de Transporte dio una nueva fecha límite operativa: verano o principios de otoño.
El Senado aprueba con los votos del Partido Socialista de los Trabajadores una propuesta del Partido Popular sobre el paso del Océano Atlántico
El Senado aprueba por 226 votos y no se opone ninguna propuesta del Partido Popular para incluir el Corredor Atlántico Noroeste -Galicia, Asturias, Castilla y León- en el plan de construcción de carreteras, consistente en el transporte por camiones en convoyes ferroviarios. Galicia y el resto del Noroeste quedan excluidos de la iniciativa Mercancas 30 del Departamento de Transportes, algo que se ha calificado en la propuesta como un nuevo atentado contra los intereses de estos territorios.
El espíritu central de la iniciativa fue apoyado por el Partido Socialista de los Trabajadores, a pesar de la polémica suscitada por la intervención de Miguel Telado (PP) y la posterior respuesta del socialista José Fernández Blanco. La propuesta final se elaboró con aportes en forma de modificaciones por parte del grupo mixto que no afectaron el contenido central.