El director general de Movilidad advierte de que los altos precios de los carburantes “hacen muy difícil la viabilidad de las concesiones”.
20 de enero de 2023 . Actualizado a las 13:39
Las líneas de viajeros en Galicia peligran. La Xunta se plantea incluso en el aire la viabilidad de las distintas rutas y así lo ha comunicado la dirección autonómica de la central en un escrito en el que solicita su intervención para asegurar la supervivencia de las franquicias de líneas de autobús en la comunidad a través de una revisión excepcional de precios de los dichos contratos.
El director general de Movilidad de la Secretaría de Infraestructura, Ignacio Maestro, envió una carta a la secretaria general de Transportes del Gobierno Central, María José Ralo, en la que indicó que se instrumentó la renovación de todas las concesiones de líneas. En Galicia entre 2019 y 2020 con contratos celebrados “teniendo en cuenta los datos de 2019, en cuanto a ingresos y costes, en un escenario económico estable”. Pero más allá de esta normalidad, la Xunta destaca la situación que desde el año pasado ha provocado Aumento gradual de los precios.En especial los relacionados con los hidrocarburos y sus derivados, circunstancia que advierte ha impactado en el sector transporte y sus costos.
el señor insinúa El paro es ‘muy difícil para la economía del país’ Lo que llevó al sector del transporte de mercancías por carretera a ser el motor de la decisión del Gobierno central de permitir el traslado de los incrementos de gasto de los transportistas en sus servicios. Pero la Xunta señala que las franquicias de líneas de autobús no permiten que sus contratos evolucionen en función de criterios como el índice de precios al consumidor. «Un cambio inesperado y radical en el escenario macroeconómico, con un aumento del índice de precios al consumidor del transporte en más de un 15% respecto a 2019, hace que los contratos a largo plazo, como los actuales (son 10 años), carezcan Que es necesario. Herramientas para equilibrar dinámicamente costos e ingresos”, continúa el Gerente Regional de Movilidad.
Por ello, aboga por soluciones como las aprobadas en los contratos de obra pública, con precios actualizados, y en concreto la propuesta de una «revisión extraordinaria de precios», aunque sea con carácter retroactivo para paliar la subida de costes. Está en juego el futuro de un sector clave de nuestra economía y la provisión de servicios públicos básicos a los ciudadanos. requerido de él Respuesta urgenteConcluye Ignacio Maestro.