Permitirá la activación de horas extras para que los médicos atiendan pacientes de su cupo y será aprobado por cada distrito de salud

21 de marzo de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.

El Ministerio de Salud está finalizando la negociación con los sindicatos para implementar un número máximo de pacientes para los médicos generales a partir de abril. A continuación se explica cómo funciona este procedimiento.

¿Cuál es el número máximo de pacientes?

El máximo que quiere fijar el Ministerio de Sanidad es de 40 pacientes al día. Pero esto no quiere decir que el número 41 haya quedado desatendido por el médico de cabecera. De hecho, el 40 es el número que le permitirá al médico llegar a la extensión de la jornada, es decir, a pagar de su parte un extra por la atención de los pacientes.

¿Cómo está organizado?

Dentro del tope de 40 pacientes, la propuesta de Sanidade es tener 33 citas regulares y siete llamadas obligatorias. Entre las consultas regulares, hay de todo: A Demanda (la cita regular que pide el paciente), Programada (la cita que hace el médico para revisión), Renovación de Recetas, Sobre Demanda (las de pacientes urgentes, las que van sin una cita, y los que ya han reservado cinco franjas horarias). En la agenda diaria) y domicilio. Las consultas normales son 10 minutos, las recetas son 5 reservadas, por solicitud más 8 y para domicilios 30 (desplazamientos incluidos).


En cuanto a las consultas obligatorias, se refiere a las personas que acuden al centro de salud sin cita previa, y las fuerzas administrativas, que pueden presentarse al mismo tiempo que la consulta de otro paciente. Se espera que siete de estas tropas lleguen a la cumbre, pero si hay más, el Doctor debe encargarse de ellos. Entre estos siete también puede haber atención domiciliaria.

Los sindicatos hicieron reclamos para que el número total de consultas no sea de 40, sino menos, por considerarlo menos para forzar el límite.


consulta minutos Cotizaciones completas

Cita previa 10 22


La fecha de vencimiento es 10 2

Receta, cita 5 4


atención domiciliaria 30 1

Aumento de la demanda 8 5


romper 20

forzado 8/30 7

Si un médico puede tratar a más de 40 personas, ¿cuál es el tope?

El máximo se utiliza para llegar a la extensión de la jornada laboral, es decir, las horas extraordinarias, se paga aparte. El plan que Sanded presentó a los sindicatos establecía dos condiciones. La primera es que si la lista de espera se prolonga más de cinco días, entrará en juego personal de apoyo, como farmacéuticos -para renovar recetas- o médicos jubilados -para gestionar bajas laborales o tareas burocráticas. Si la condición persiste y el médico tiene más de 40 pacientes durante cinco días, se puede permitir una extensión de la jornada laboral, prevista inicialmente en dos horas.

Los sindicatos denunciaron que esta prórroga se activa antes, sin pasar cinco días, pero menos o incluso ninguno. Entre las cuestiones no resueltas está quién tiene prioridad de atención en estas horas extraordinarias y si se ingresan pacientes que ya solicitaron cita para otro día.

La jornada laboral oficial para los médicos de primaria es de siete horas, incluido un descanso de 20 minutos y otras actividades como capacitación, tutoría, actividades comunitarias y más. Como se mencionó, el programa para 33 pacientes toma cinco horas.

¿Cómo se amplían los horarios de trabajo?

Es una herramienta que existe desde hace muchos años. Cuando falta el médico y no hay suplente, Sergas ofrece al resto apuntarse a una consulta de cuatro horas fuera de su turno, y pagarla aparte. El precio ha subido y ahora es de 53€ la hora. Esto estaba destinado a que los médicos atendieran a los pacientes de otra parte. Lo que propone ahora Sirgas relacionado con el tope del paciente es diferente, porque es una extensión dentro de la misma cuota, lo que significa reconocer que la jornada laboral promedio de un médico no es suficiente. Por eso se le conoce como autoextensión. Serán 2 horas (106 euros).

¿Este alargamiento será automático?

Fuentes del Ministerio de Sanidad explican que se consideraron dos supuestos. Una es la que acabamos de explicar: que durante varios días el médico tiene un número muy grande de pacientes y luego puede trabajar horas extras para que no se acumule la lista de espera. La otra es que el médico se va de vacaciones y quiere atender primero a sus pacientes, por ejemplo, para revisiones crónicas. Entonces puede organizar una auto-extensión. En cualquier caso, estos días excepcionales deberán ser aprobados por la administración del distrito sanitario, que estudiará las circunstancias.

Una medida que se implementará en abril

El tope de 40 pacientes por día comenzará a aplicarse en abril, según planes administrados por el Ministerio de Salud. El ministro Julio García Comesa manifestó ayer su confianza en que se llegue a un acuerdo con los gremios en la próxima reunión de la mesa sectorial prevista para el día 31. La acción será instantánea.Dijo durante una visita al Hospital Álvaro Conquero, en Vigo, que sólo estaría suspendido para solucionar problemas técnicos.

Sergas presentó el plan a los sindicatos hace dos semanas. En la reunión del pasado viernes quedó claro que había muchas alegaciones que la ministra consideraba razonables, y que no tenían que ver con la esencia del procedimiento, sino con la forma en que se aplicaba. Sí, hay contradicciones, según fuentes sindicales, sobre el número total de consultas médicas: algunos piden que sea inferior a 40. El ministerio ha introducido el límite máximo en su plan de gestión de recursos humanos, cuyas medidas se están tomando en etapas.