En toda España se cometieron 34 crímenes mortales por masculinidad o misoginia, sin una relación sentimental entre víctima y verdugo.
23 de marzo de 2023 . Actualizado a las 4:22 p. m.
El año pasado se comprometieron en España 34 repelente femeninoque se entiende como los asesinatos de mujeres cometidos por hombres a la masculinidad o la misoginia Y fuera del círculo de cónyuges o expareja. Estos son los datos que ha hecho público el Ministerio de Igualdad este jueves. En todos los casos, los presuntos autores eran conocidos de la víctima.
La mayoría de los asesinatos, 21 (casi el 62%), fueron cometidos por un familiar: 13 de los presuntos asesinatos fueron hijos, tres nietos, otro padre y otros cuatro tenían otros vínculos familiares con la víctima. En el 42,9% de estos casos existía convivencia con el maltratador en el momento del delito.
otros Cuatro asesinatos de mujeres fueron de naturaleza sexual Y nuevamente fue social (definido como cometido por un hombre que no tenía una relación emocional o familiar con la víctima, como amigos, vecinos, compañeros de trabajo, extraños, etc.).
victimas Dejaron atrás a tres huérfanos menores de edad, además, un menor fue asesinado con violencia contra su madre, aunque esto no se considera un delito indirecto porque ocurrió fuera de los cónyuges o ex pareja.
El 91,1% de las 34 mujeres asesinadas nunca había denunciado a su presunto abusador, es decir, solo tres de ellas lo habían hecho. En opinión de la Delegada del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, Victoria Roussel, este menor índice de denuncias por denuncias de violencia de género (que se produce en el ámbito del cónyuge o expareja) se corresponde con un mayor nivel de tolerancia social, que es mayor en violencia intrafamiliar.
La comunidad autónoma que más asesinatos de mujeres provocó fue Andalucía, con una tasa de 7 (20,6%). En Cataluña, Castilla y León hubo 4 víctimas, y en Madrid, Galicia, Canarias y Comunidad Valenciana 3 víctimas más en cada una.
por edades, Dos de las víctimas eran menores de 16 años.otros dos tenían entre 18 y 20 años, otros 15 estaban en el rango de 20 a 50 años y 15 eran mayores de 60 años.
Russell señaló que a pesar de estos datos, debe quedar claro que los homicidios por razón de género continúan descendiendo, pero que la aprobación de leyes feministas y el contar con más recursos para este tipo de políticas hace que la figura oscura de la violencia contra las mujeres comience a aflorar. delgado.
Los tres posibles casos están en Galicia
Aunque no se detallan todos los delitos, uno de los delitos incluidos en las estadísticas de Galicia es Jéssica MéndezLa joven de 29 años cuyo vecino José Earn la atropelló con su coche en una carretera de Baro (Pontevedra). La niña murió en el hospital y se reveló que el presunto agresor acusado de su muerte estuvo obsesionado con ella y la acosó durante años.
Hubo otros dos casos de muertes violentas de mujeres en la comunidad que podrían ser contabilizados por el Ministerio de Igualdad como feminicidios. uno de ellos era María Jesús Cruz Fernándezde 56 años, fue asesinada por su vecino en octubre, y muerta a puñaladas en su piso de la calle Zamora, en Vigo.
El tercer caso posible sería Cristina Capo Pogne, una lucense de 42 años que fue encontrada asesinada en su domicilio de la calle Quiroga en noviembre. Un hombre que conoció horas antes confesó el crimen.