Estación de ferrocarril de carga de San Diego, en Corowa Marcos Mguez
Un informe de la Comisión de Competencia rompe con los estereotipos sobre la importancia de ambos vínculos. Ministro de Transporte, Oscar Puente, presenta hoy en Corowa el Plan Maestro de la Red Atlántica
16 de mayo de 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.
Se suele dar por sentado que el corredor ferroviario mediterráneo es más importante que el corredor atlántico -en el que entra Galicia- en términos de exportaciones. El trabajo de marketing de las organizaciones de lobby cívico puede tener algo que ver con esto. Como quien lleva años abogando por dar prioridad a las inversiones en la región mediterráneaYa sea en el ámbito de los viajeros o del comercio. En esta carrera por las inversiones la España Atlántica siempre se considera un eslabón secundario, si bien es cierto que el Ministerio de Transportes está intentando equilibrar las inversiones en ambos corredores, y así ocurrió en los últimos presupuestos aprobados.
Sin embargo, un informe de la Comisión Gallega de Competencia, órgano colegiado independiente de la administración gallega, rompe con los estereotipos sobre la importancia de ambos corredores. Y así el estudio Corredores ferroviarios de mercancías para la exportación De los datos oficiales se desprende claramente que el Corredor Atlántico, cuyo plan maestro fue presentado hoy por el secretario de Transporte, Oscar Puente, La infraestructura ferroviaria apostó más por exportar por tren desde España al resto de la Unión Europea, o eso implicó una mayor eficiencia en las inversiones públicas realizadas en este corredor en la medida que cumplía, con mayor intensidad, la función de fortalecer la Unión Europea. mercado único, que es el objetivo que persiguen la red transeuropea de transporte y los corredores ferroviarios. De aquí concluyen Que el gasto público en el corredor atlántico Terra unha gran justificación Desde el punto de vista de la eficiencia económica.
Valor por tonelada
En este sentido, la Comisión de Competencia cree que a la hora de analizar los flujos comerciales por ferrocarril se debe tener en cuenta más el valor de las mercancías en euros -criterio más habitual a la hora de analizar las exportaciones- que su peso en toneladas y priorizar el tráfico de exportación frente al nacional. .
Con estos criterios como base del estudio y a partir de cifras de Datacomex (la base de datos del comercio exterior español), el informe concluye que entre 2018 y 2022 se transportaron mercancías por valor de 30.040 millones de euros a través de la infraestructura ferroviaria del Corredor Atlántico. 62,9% del totalMientras que en esos cinco años se comercializaron mercancías por valor de 17.685 millones (37,1%) a lo largo del Mediterráneo. Por tanto, aproximadamente dos tercios de las mercancías que llegan por tren a los países europeos proceden de comunidades autónomas situadas en el corredor atlántico.
Aunque el estudio reconoce que la cuota del transporte ferroviario se encuentra entre las más bajas de la UE -uno de los principales objetivos del Plan y de la Comisaria es aumentarla significativamente-, Galicia no está tan mal en cuanto a su potencial exportador en ferrocarril Respecto al resto de comunidades autónomas, tiene una proporción de exportaciones a través del ferrocarril Media del mes más alto en España, en concreto un 8,7% .
Así, las exportaciones a la UE en trenes con origen en Galicia supondrán casi una cuarta parte –el 23,5%– de todas las exportaciones realizadas por las comunidades autónomas por ferrocarril en 2022. En los últimos cinco años ha habido tres comunidades autónomas que se diferencian claramente del resto en utilizar el ferrocarril como instrumento exportador: Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia.concluye el informe.
El paso del Atlántico: nueva vida para rutas olvidadas del siglo XIX
Estas dos comunidades están situadas en el Paso del Atlántico Noroccidental -el estudio no aporta datos para Asturias-. En 2022 supondrá el 52,5% del total de las exportaciones ferroviarias, O significa que la eficiencia de esta infraestructura (Corredor Atlántico Noroeste) no está siendo aprovechada para fines de intenso movimiento económico internacional en esas comunidades autónomas, o que no se dispone de datos objetivos para determinar por qué se están realizando inversiones públicas en ese corredor.señala el dictamen publicado este martes por el pleno de la Comisión Gallega de Competencia, formado por Ignacio López-Chaves y Castro (Presidente), Daniel Neira Barral (Vocal y Secretario), y María Teresa Cancelo Márquez (Vocal).
El estudio destaca que aunque el transporte ferroviario de mercancías en España está liberalizado desde 2005, La empresa estatal Renfe mantiene una posición dominante en el mercado. Además de mejorar las infraestructuras para animar a las empresas a optar por el cambio de paradigma hacia el transporte limpio en lugar del transporte por carretera, los autores de este estudio creen que también es necesario aumentar la competencia entre los operadores ferroviarios.
CGT deplora que la falta de mantenimiento impida a los trenes cumplir los horarios
El sindicato CGT lamenta que se sigan produciendo accidentes y retrasos en los trenes de media distancia de Galicia, utilizados por la mayoría de pasajeros. Aunque reconocen que los retrasos han disminuido en la ruta atlántica cuando últimamente los tiempos de viaje han aumentado para adaptarse a un mayor uso por los pases gratuitos, El no mantenimiento de dos vehículos por falta de tiempos de inspección o falta de repostaje provoca accidentes que provocan retrasos en los tiempos de viaje o la sustitución de trenes por autobuses.Y lo confirman.
ingenioso, Señalaron que trenes diésel sufren accidentes en su operación diaria, Debe ponerse en rotación con daños en los elementos de tracción o refrigeración, o que impida el funcionamiento del engranaje por tener que girar a menor velocidad y reducir su capacidad de tracción o frenado.Así lo explicaron en un comunicado.
En paralelo denuncian esto ante el Ministerio de Transporte No se incrementarán los vehículos ferroviarios estacionados en Galicia Dedicada a servicios de media distancia, Incumplió el compromiso obtenido de que con la entrada del tren Avril se incrementaría la flota de trenes S-121. Que presta servicios en el eje Atlántico y en la conexión Santiago-Ourense. Por todo ello, creen necesario incrementar la inversión en los ferrocarriles locales.