Valentín García en la Cuarta Comisión Parlamentaria prensa europea
Los grupos políticos proponen consensos para la negociación de la carta lingüística, pero la oposición afirma que hay planes y procedimientos previos que deben ponerse en práctica
17 de octubre de 2024 . Actualizado a las 8:44 p.m.
también Valentín García, secretario general de LinguaApareció esta mañana en la Comisión Parlamentaria de Educación y Cultura. Había venido a petición propia para informar sobre las políticas lingüísticas de la Xunta, pero la reciente publicación de una investigación del Instituto Galego de Estadística (IGE) sobre el uso de las lenguas en Galicia, que demuestra que el español es más popular que el gallego en la comunidad, fue el principal protagonista de su intervención. García insistió O galego “No existe ninguna situación de urgencia o emergenciaNo tiene ningún tipo de riesgo de su existencia y futuro. La palabra que utilizó para definir la situación en gallego fue “Modo dinámico”.
Encontramos datos de un estudio que indicó cAyudar al uso y conocimiento del idioma se encuentra entre las últimas novedades. -En segundo lugar a la pregunta, hay dos terceros menores de quince años que saben poco o nada de la lengua gallega- ha subrayado el secretario general é o datos “menos consistentes”. Estudiar. Sostengo que no es legal realizar búsquedas a menores de 16 años, ya que las respuestas fueron proporcionadas por familiares de dos de los depredadores, y recomiendo que dicha información se recopile “con precaución”.
También insistió en darle importancia a la “nueva realidad”, como lo hizo Cultivo de chegada de poboación desde o fueraal que atribuyó «El surgimiento de los monolingües en la lengua española» y que estudió. «La investigación da un dato que no nos gusta: que quienes hablan solo gallego o más gallego que español tienen menos posibilidades que los contrarios; Pero conozco ese porcentaje. Se cuenta sólo entre los nacidos en Galicia, o el gallego sigue siendo la lengua mayoritaria.52% frente a 48%. “Las estadísticas incluirán en ocasiones a personas que por casualidad vivieron en Galicia”, ha subrayado.
Pero subrayó la necesidad de trabajar en muchos ámbitos, desde las nuevas tecnologías hasta los ámbitos de socialización de la juventud, y confía en que el diálogo con las distintas fuerzas políticas que se abrirá la próxima semana permitirá llegar a un acuerdo sobre el lenguaje del dolor. Soluciones “reflexivas y complejas”.Y contribuye a Los residentes “no se enorgullecen” de su idiomaAunque, como recuerda, “no es fácil interferir en el lenguaje que se comunica a las personas”.
Una tercera parte, dos rapaces menores de 15 años, no saben hablar gallego, ni español, la lengua más hablada en Galicia.
Mónica B. Villar
“Trucos metodológicos”
La explicación no convenció a los representantes de la oposición. Julio Abaldec Basdiges uno de los «trucos metodológicos» para justificar o «Panorama abandonado» Es una “tragedia cultural” que, para los socialistas, refleja las investigaciones del GGE. “O Gallego se encuentra en condiciones extremas”.Afirmó, señalando que «no se trata sólo de inmigración o de dos cambios sociales inevitables, producto de decisiones políticas concretas que ignoraron nuestro idioma». En este sentido, pretendo “cambiar de rumbo” y iii El Gobierno independiente «no cree en el gallego»Atribuyó el uso de la lengua por parte del Partido Popular como arma política a un caso de «difamación de la lengua». «Volvemos a una situación social en la que el franquismo no nos permite considerar el gallego como una lengua de segunda», lamentó.
a un actor png, Iria TaiboQuiso centrar su intervención en solicitar y revisar las medidas más que en discutir el estudio, pero afirmó que el PPdeG sólo estuvo de acuerdo con las partes “eso o beneficio” de la investigación y consideró que las propias estadísticas desmentían el peso de la migración porque «El número de galigovallantes disminuye tres veces el de personas nacidas en Galicia».
En este caso, tanto Abalde como Taibo, así como los representantes del Partido Demócrata Orensano, Armando Ojea, y del Partido Democrático Popular Progresista, José Luis Ferro Iglesias, mostraron su postura. Buena preparación para el diálogo.Revisar el consenso sobre el lenguaje. Es cierto que el representante del bloque aprovechó una declaración de su Secretario General para imitarnos: “Ustedes dijeron que no se hará nada o que todo será demolido; Podemos intentarlo por una vez A ver qué pasa si logramos esto.».
En otras palabras, el nacionalista recuerda que S Plan de normalización lingüística para 2004 Recibió el apoyo de todas las fuerzas políticas, pero independientemente de las medidas que incluyó, su aplicación continúa hasta hoy, como las que señalan el fomento del uso de la lengua en la administración pública, en los medios de comunicación o en el cine, así como en su campo. Tu rebaño de inmigrantes.
El secretario general de Lingua agradeció todas las acciones realizadas por los distintos representantes y elogió su disposición al diálogo y al debate. Gallego retiró el enfrentamiento político. El día 24 de este mes comenzarán las reuniones entre el ministro de Cultura, José López Campos, y los distintos grupos parlamentarios, inicialmente por separado, para encargar a la Xunta la formación de un pacto lingüístico.