Anna Ponton y otros líderes del BNG abogaron durante la reciente marcha en Santiago en nombre de la salud pública. Paco Rodríguez

El pueblo utiliza su mayoría absoluta para rechazar este modelo “Anticuado, inquietante y falto de cohesión” Lo que requiere el bloque

05 noviembre 2024 . Actualizado a las 16:52

Es una de las reivindicaciones habituales del BNG, repetida a diario durante la campaña electoral y su lema en las manifestaciones a favor de la salud pública en Galicia: Proteger el gasto en atención primaria de salud en un 25% del presupuesto sanitario. Los nacionalistas presentaron el martes al Parlamento su propuesta para modificar la Constitución Salud yo Galicia Para ello, se incluye la reestructuración regional del sistema gallego con catorce áreas sanitarias. La responsable de abogar para que el Parlamento examine este proyecto de ley no fue la portavoz del bloque, Anna Ponton, sino la responsable de Sanidad. Montse PradoNo hay perspectivas de sacar adelante una iniciativa por el conocido rechazo del grupo popular que goza de mayoría absoluta en el Consejo.

El Diputado Nacional advirtió contra esto PÁGINAS «Reforma de Precariedade una fija» Del gobierno gallegoAdvirtió que la atención primaria está “muy insuficientemente financiada” a pesar de que resuelve entre el 80 y el 90 por ciento de los problemas de salud, según sus estimaciones.. Citó datos del Ministerio de Sanidad para mostrar que en Galicia sólo el 12% del presupuesto se destina a atención primaria, lo que sitúa a la comunidad por delante sólo de Madrid. «Cada foto», foto de Prado, aunque los datos que citó se basan en un reciente informe emitido por la Federación de Asociaciones de Defensa de la Salud Pública (FADSP).

«Las políticas sanitarias del Partido Popular en los últimos quince años de Zonta Deixan a la atención primaria secundaria, desacreditada e infravaloradaCon listas de espera desde hace semanas, 201 municipios galizanos se quedan sin un solo pediatra», denunció el parlamentario. Por ello, instó a que, en 2027, la atención primaria reciba uno de cada cuatro euros del Departamento de Salud, para que cuente con más personal, equipos multidisciplinares y una gama más amplia de servicios después de quince años de decadencia inducida por las políticas.Neoliberalismo» del PP.

La diputada socialista Elena Espinosa presentó el voto positivo de su grupo, señalando que durante su comparecencia ante la Comisión Parlamentaria de Atención a los Presupuestos, Abogaron por aumentar el gasto en atención primariacual “Su cuerpo sufrirá las consecuencias de dos heridas«, denunció. Añadió en esta línea que el Consejo Económico y Social de Galicia afirma que los recortes en sanidad han partido «Cicatrices permanentes en atención integral». «Es lamentable que nuestro obsoleto sistema de salud principal en todo el mundo esté perdiendo prestigio cada día.“El ex ministro se lamentó frente a un régimen que tiene su propio personal”.Saturado y desbordante».

La popular Encarna Amigo destacó que la ley que buscaban modificar los nacionalistas contaba con el visto bueno de la dupla, por lo que explicó que Búsquedas en BNG »Ajusta tu gobierno tú mismo» Dieciséis años después. Destacó que el próximo año la Xunta destinará más recursos que nunca a la atención primaria, y reiteró que fue un error del bloque separar el gasto farmacéutico de los fondos destinados a esta administración, basándose en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. También negó que haya beneficios en aumentar el número de campos de salud. «“Proponer un modelo obsoleto, preocupante e incoherente”Condenó a Amigo, quien calificó la propuesta de los nacionalistas de «perjudicial».

A su turno, Montse Prado acusó a la gente de “mentir día sí y día también”, y de que los recursos que la Xunta destina a salud contribuyen a “Empresas de engorde, años de cajas de boitre» de hecho «Innumerables pequeños contratos y anuncios.Añadió, como quedará claro en la comisión de investigación sobre estos premios, que los nacionalistas crearon este órgano legislativo en la Cámara de Representantes. El representante destacó la necesidad de actualizar la ley de 2008 después de la pandemia: “Esto requiere adaptación a las necesidades de la población.». La medida para modificar la normativa fue rechazada por la mayoría absoluta del Partido Popular a pesar de los votos a favor de Block y PSdeG.

También me niego a retirar la ley CRTVG

El PPdeG también votó en contra de la moción presentada por el PSdeG en la que exigían la retirada del proyecto de ley de medios audiovisuales públicos en Galicia y negociar con los empleados de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) para encontrar soluciones al problema. huelga abierta que comenzó el mes pasado bajo los auspicios del Comité Intercentros.

Los socialistas recibieron el apoyo del BNG a una petición de retirada del borrador inicial que a finales de julio recibió luz verde del Consejo de la Xunta y que incluye, entre otras cosas, la posibilidad de reducir el apoyo parlamentario necesario para las elecciones generales. El consejero de la CRTVG abre la puerta a su nombramiento con la mayoría absoluta de la que disfruta el PP en la Cámara Independiente.