El portavoz económico de la Comisión Europea, Virl Noyts, explica que esta medida se evaluará al llegar a la quinta solicitud de pago de España y que hoy no es una discusión.
20 de julio de 2023 . Actualizado a las 4:16 p. m.
el Comisión Europea Corregido este jueves a Gobierno Destacó que el plan de recuperación y resiliencia de España aprobado por Bruselas incluye el compromiso de aprobar una ley de movilidad sostenible y financiación del transporte y de introducir un mecanismo de pago por el uso de las carreteras a partir de 2024, aunque hace solo tres días la ministra de Transportes, Raquel Sánchezlo desmintió categóricamente, según informa Europa Press.
Entendemos que el plan español se refiere a un mecanismo de pago por el uso de las carreteras que se pondrá en marcha en 2024 en consonancia con el principio de que quien contamina paga, ha subrayado en rueda de prensa el portavoz económico de la Comisión, Virl Noates.
La medida fue anunciada hace una semana por el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), perry navarroy fue desmentido posteriormente por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien consideró la polémica suscitada por el posible pago de peajes por el uso de autopistas en España, y negó categóricamente que se hubieran pagado.
No obstante, el director ejecutivo de la Sociedad ha confirmado que la medida figura en el plan que ha sido aprobado tanto por Bruselas como por los Estados miembros y parece estar vinculada, en concreto, al desembolso del quinto tramo del plan, que asciende a más de 8.000 millones de euros.
Evaluaremos este procedimiento cuando lleguemos a la quinta solicitud de pago de España, por lo que no es una discusión hoy”, agregó el portavoz de la Comisión.
Así se recogía también en el texto del plan aprobado por Bruselas, donde se especificaba que la medida pretende absorber los costes externos del transporte por carretera, incentivar una mayor eficiencia en el sector y promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.