Pilar Garzón es la catedrática de la Facultad de Medicina de Ourense San Emil
El responsable de neumología del CHUO, Jose Abal, deja su puesto por saturación del servicio
29 de diciembre de 2022 . Actualizado a las 05:00 AM.
Servicio medicina pulmonar Desde Chu Tiene 30 camas, pero en las últimas semanas ha visto hasta un centenar de pacientes. Y eso sin añadir más médicos, sino retirando a los que normalmente estarían en estado consultivo para poder atender a los que están en el hospital. Esta será la razón Renuncia de José Abalquien renunció a la dirección a los pocos meses de su retiro. Se negó a dar declaraciones sobre su decisión, pero estas serán las razones, según varios de sus colegas.
Ana Bravo es la Presidenta de la Academia Médica y Quirúrgica de Orness San Emil
“Es una persona muy servicial y trabajadora, con gran dominio de las técnicas. Estoy seguro de que si las cosas fueran diferentes, habría pedido que lo llevaran de vuelta, pero se iría porque el servicio estaba desbordado”. ana bravomístico de Hospital de Ourense y cabeza Academia de Cirugía Médica. No es un caso aislado, sino que debe ser analizado en el contexto sanitario. Los médicos de atención primaria se sienten desbordados y derivan pacientes a urgencias que en muchos casos acaban hospitalizados, saturando los servicios hospitalarios. Desde Sindicato Médico CESM Le piden a la Xunta plan de choque Coordinar la atención primaria y el hospital para revertir el problema.
Dimisión del jefe del servicio de neumología del Hospital de Ourense
«Podría ser peor de lo que parece», dice. Pilar GarzónPresidente Facultad de Medicina de Ourense. “La situación en el hospital es muy complicada porque muchos servicios están en un estado precario. Muchos jefes de servicio están considerando renunciar. La situación es muy difícil por la escasez de médicos, añade Garzón. Entiende esta falta de profesionales Provocará un accidente. Dice que la última oferta pública de empleo incluía el traslado de muchos médicos y varios servicios quedaron sin posibilidad de reposición por la falta de paro en la mayoría de las especialidades. “La situación es difícil y solo se va a complicar más”, aventura Garzón.
Juan José Soler es el presidente de Sogami Corporation miguel villar
No muy diferente en su análisis. Juan José SolerCHUO internista y jefe Sociedad Gallega de Medicina Interna (Sogamy). “No significa que haya demasiados pacientes, sino que hay muy pocos médicos. Los moldes están muy agotados», dice. El tamaño de atención del Servicio de Medicina Interna ronda los 180 y está en 195, lejos de los más de 300 del año pasado que supuso la dimisión de la anterior presidenta, Amalia Cadavid.
La dimisión del jefe de medicina interna del CHUO deja el servicio decapitado
Desde sus cargos, Bravo, Garzón y Soler dejan claro que no existe una solución única al problema actual, pero los tres coinciden en señalar la necesidad de la retención de los empleados. Todavía hay mucha gente por ahí con contratos precarios. Porque aunque ahora se ofrecen para un año, hay comunidades como el País Vasco que las ofrecen para tres. “La carta de salud del Estado es fundamental”, señala Soler.