La paz sigue lejos en la guerra de Ucrania y el covid ser una enfermedad endmica en un ao que volvern a marcar la crisis de precios y la poltica

01 ene 2023 . Actualizado a las 19:28 h.

Los ltimos aos han evidenciado que sacar la bola de cristal para saber lo que depara el mundo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre puede resultar una butade. No hubo Nostradamus que se adelantase a la invasin rusa en Ucrania, menos an en los trminos en que se dio (y se sigue dando), con los dos pases an en guerra sin visos de armisticio. Tampoco que un coronavirus detectado ya en los ltimos meses del 2019 en China terminase extendindose por todo el planeta con una rapidez sin precedentes, provocando millones de muertes y encerrando a prcticamente toda la poblacin mundial en sus casas durante meses. Aquello provoc el colapso de las economas ms frgiles, y las que eran slidas todava arrastran sus consecuencias, agravadas por la crisis de precios y de energa por el conflicto entre Mosc y Kiev.

En la Unin Europea hay un reparto de fondos histrico a los pases miembros, no solo para recuperarse lo antes posible de esta situacin, sino para dar paso a un nuevo modelo basado en la transicin ecolgica. Este ao ser clave para ello, pero comunidades como Galicia alertan de que ese reparto est enquistado, avanzando demasiado despacio, lo que hace peligrar proyectos industriales clave.

Y todo esto ocurre en un clima poltico voltil, propiciado por un contexto que tampoco se vio venir con antelacin: el primer Gobierno de coalicin en democracia (2020), sin mayora absoluta en el Congreso, y el adis de Alberto Nez Feijoo como presidente de la Xunta para liderar el PP nacional (2022), que hace oposicin desde el Senado. Ambos se enfrentarn en este 2023 en unas elecciones generales todava sin fecha. Las que s tienen son las municipales del 28 de mayo.


Hay mucha incertidumbre sobre lo que ocurrir este ao, pero tambin algunas certezas de lo que depararn los prximos doce meses:

1 – La guerra en Ucrania

La incursin de las tropas rusas hacia Kiev cumplir un ao el mes que viene. El conflicto lleva meses enquistado, sin apenas avances por parte de los bandos. Lo mismo ocurre con las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz. Las posturas son irreconciliables: Ucrania rechaza cualquier solucin diplomtica que implique ceder un palmo de su territorio, mientras que Rusia exige a Kiev que reconozca la anexin de los territorios ocupados en el este del pas. Las autoridades de Mosc aseguran que tendrn paciencia para alcanzar sus objetivos, si bien el Gobierno ucraniano interpreta que la capacidad militar del ejrcito invasor es cada vez ms limitada. La paz sigue atisbndose tan lejana como el primer da de guerra, con el impacto econmico y energtico que eso supone para el resto del continente.


2 – El covid, endmico

La situacin en China es dramtica, con hospitales saturados y ms de 30 millones de contagios diarios. Pero atiende a la gestin de covid cero que minimiz la inmunidad de la poblacin y la poca efectividad de las vacunas chinas. A expensas de conocer el tipo de variante que circula en el pas asitico —hay que recordar que China reabre sus fronteras el da 8—, los epidemilogos coinciden en dar por terminada la pandemia, lo que conducira al Sars-Cov-2 al estado endmico, es decir, a ser una enfermedad comn.

3 – Una nueva movilidad

La transicin ecolgica ganar peso en las ciudades este ao con la creacin de zonas de bajas emisiones (ZBE), de obligada puesta en marcha en municipios con ms de 50.000 habitantes a partir de este mismo mes. Sern reas donde se minimizarn las emisiones a la atmsfera y, por lo tanto, se restringir la circulacin de los vehculos ms contaminantes. Las siete grandes urbes gallegas han elaborado planes para su creacin, adems de implementar carriles bici y peatonalizaciones, pero solo Pontevedra cuenta por ahora con esta delimitacin en su casco urbano.


4 – Peajes y gasolina ms caros, pero trenes gratis

Los usuarios de la AP-9 y la AP-53 pagan desde ayer ms que el sbado al pasar por las cabinas de cobro. En concreto, la subida es del 4 % despus de que el Gobierno redujese a ms de la mitad el incremento que solicitaba Audasa. Recorrer toda la AP-9 entre Ferrol y Tui ya cuesta 23,90 euros en peajes. Las autopistas de titularidad autonmica, en cambio, mantienen sus tarifas congeladas. Los conductores tambin tendrn que desembolsar ms al repostar, ya que el Ejecutivo solo mantiene la bonificacin de 20 cntimos por litro al transporte profesional por carretera. Sin embargo, el transporte pblico seguir gozando de importantes descuentos. Los abonos de Renfe para los trenes de media distancia seguirn siendo gratuitos. Tambin se mantendr la reduccin de precios en los autobuses, tanto en el transporte interurbano como en las ciudades.

5 – Alta velocidad en ms ciudades

Est previsto que en primavera lleguen por fin los trenes Avril de eje variable, que pueden circular por vas de ancho internacional e ibrico —presente en casi toda la red gallega—. Esto permitir que los tiempos de viaje desde Madrid hasta A Corua, Pontevedra, Santiago y Vigo se reduzcan, con velocidades que superarn los 300 kilmetros por hora. Adems, el nmero de plazas en los vagones ser muy superior a la de los Alvia o los AVE que de momento solo llegan a Ourense.


6 – Alimentos sin IVA y cambios en el IRPF

Para paliar el impacto de la guerra de Ucrania en el alza de precios, se rebaja el IVA del 10 al 5 % para el aceite y la pasta. Adems, se elimina el del 4 % que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la leche, los quesos, los huevos o la fruta. Forma parte de un paquete de medidas que tambin incluye modificaciones fiscales, como la reduccin de las retenciones del IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros. Tambin la Xunta retoca este tributo al deflactar sus tres primeros tramos, lo que beneficiar al 88 % de los contribuyentes.

7 – El interrogante de la inflacin

Es la gran preocupacin para este 2023, tras el roto en los bolsillos que hizo en el 2022. El Banco Central Europeo ya avanz en diciembre que la escalada de precios se mantendr este ao y podra incluso continuar el que viene. Esto implicar tambin la subida de tipos, lo que supondr un nuevo golpe a los bolsillos de los propietarios de viviendas con hipotecas variables. Las condiciones meteorolgicas en diciembre fueron favorables para las energas renovables, lo que llev el precio de la luz a mnimos que no se vean desde hace ms de un ao.


8 – Reparto de millonarios fondos europeos

Este ser el ao clave para la recepcin y distribucin de los miles de millones de euros procedentes de Bruselas. En las prximas semanas se aprobar una adenda al Plan de Recuperacin que podra alcanzar los 163.820 millones de euros hasta agosto del 2026. Esto implicar el compromiso de Espaa de acelerar los PERTE (proyectos estratgicos para la recuperacin y transformacin econmica), que obligarn a la Administracin a reforzar equipos para su gestin.

9 – Reforma de las pensiones

Otro de los compromisos del Gobierno central con Europa es el de reformar el actual sistema de pensiones, algo que no logr hacer en el 2022 y deber estar lista este ao. Menos probable es que el 2023 se cierre con la reforma del sistema de financiacin autonmico, caducado desde el 2014, debido al inicio del curso electoral.

10 – Presidencia de la UE

Espaa ejercer por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unin Europea en el segundo semestre del 2023, uno de los grandes retos del Gobierno y en lo que el Ministerio de Exteriores ha centrado sus esfuerzos en los ltimos meses, con rondas de contactos del ministro Jos Manuel Albares con homlogos del resto de socios comunitarios.

11 – Inteligencia artificial

La expresin fue la palabra del 2022 segn la Fundu, pero en Galicia lo ser sobre todo este ao. Est previsto que antes de junio se ponga en marcha la Agencia Espaola de Supervisin de Inteligencia Artificial (Aesia), que tendr su sede en A Corua, lo que situar a la comunidad como un referente nacional e internacional en inteligencia artificial. Y a ello contribuir, en gran medida, el ordenador cuntico que albergar el Centro de Supercomputacin de Galicia (Cesga), en el campus de la Universidade de Santiago. Podra convertirse en el primero instalado en el sur de Europa —lo ser si llega antes que los dos encargados en Catalua—. Esta nueva tecnologa hace en minutos u horas operaciones que en otro tipo de ordenadores podran prolongarse miles de aos. Esa potencia de clculo permitir desarrollar nuevos materiales, crear nuevos frmacos ms efectivos y sin efectos secundarios, o impulsar la inteligencia artificial a lmites an por conocer.

12 – Un nuevo contenedor de basura

El nuevo colector, marrn, se tiene que generalizar en las calles gallegas este ao. La directiva europea establece que antes de que termine el 2023, todas las localidades debern contar con una manera de recoger por separado los residuos orgnicos. A pesar de ese plazo, el modelo que se emplear an se desconoce en la mayora de los concellos, aunque muchos ya lo han implementado.

13 – Fin del juicio del Alvia

La sentencia del juicio por el descarrilamiento del tren Alvia en el 2013 podra llegar antes del verano. La parte penal del procedimiento acabar a principios de febrero, pero la civil, con comparecencia de las vctimas, lo har a mediados de junio. Los dos acusados, el maquinista del Alvia, Francisco Jos Garzn Amo, y el exdirector de Seguridad en la Circulacin del ADIF, Andrs Cortabitarte Lpez, afrontan peticiones de cuatro aos de prisin por 80 homicidios por imprudencia profesional grave.

14 – El entierro del papa emrito y un nuevo rey

El ao empezar con el entierro del papa emrito, Benedicto XVI. Das antes de su muerte, Francisco desliz la idea de una renuncia prximamente, anunciando que ya la haba firmado en caso de impedimento mdico. Pero la noticia qued pronto eclipsada por l mismo, al pedir oraciones a la comunidad catlica por Ratzinger, cuyo estado de salud era muy grave. Es el segundo deceso de un jefe de Estado europeo en apenas medio ao, tras el de la reina Isabel II de Inglaterra en septiembre. El prximo 6 de mayo, su hijo Carlos III ser coronado oficialmente en la abada de Westminster.

15 – Centenario del Celta

El deporte gallego estar de celebracin este ao por el cien aniversario de la fundacin del Celta. Adems, la jugadora gallega Tere Abelleira podra disputar, en caso de ser convocada, el Mundial de ftbol femenino que se celebrar en agosto en Australia y Nueva Zelanda. Otros grandes eventos deportivos sern los mundiales de balonmano (con el gallego Rodrigo Corrales) este enero, y baloncesto en septiembre.

Elecciones municipales, generales y, tambin turno para las gallegas?

El ao electoral lo condiciona todo en este 2023. A nivel estatal supone que la renovacin del Consejo General del Poder Judicial siga pendiente, igual que reformas clave como la del sistema de pensiones o la financiacin autonmica. Tambin se mantiene el tono elevado entre Gobierno y oposicin, que entraron en precampaa desde que Alberto Nez Feijoo lleg a Madrid hace ya medio ao, como demuestra la mediatizacin de los cara a cara que han mantenido en el Senado desde entonces.

La primera fecha —y, por ahora, nica— marcada en rojo en el calendario es el 28 de mayo. Las elecciones municipales sern la primera cita con las urnas de Alfonso Rueda como presidente de la Xunta y del PP gallego. Tambin de Valentn Gonzlez Formoso como lder del PSdeG. Ambos partidos se juegan mucho en este proceso: los populares buscarn acceder a la alcalda de alguna de las grandes ciudades, mientras que los socialistas tratarn de mantener y consolidar sus mayoras en Vigo, A Corua, Lugo, Santiago y Ferrol, y la presidencia de tres diputaciones. El PP pint de azul buena parte del mapa en el 2019, pero el municipio de mayor poblacin donde ostentan el bastn de mando, Arteixo, apenas alcanza los 32.000 habitantes. El BNG es consciente de que estos comicios no son donde obtienen mejores resultados, si bien tienen el poder en 29 concellos, incluida la ciudad de Pontevedra.

El ltimo barmetro de Sondaxe, publicado el pasado mes de diciembre, sita el gobierno de cuatro ciudades gallegas a expensas de unos pocos votos. El bipartito de PSOE y BNG en Lugo se queda a un solo escao de ceder la alcalda a la popular Elena Candia, cuyo partido tambin tiene opciones en Ferrol. Los nacionalistas crecen en todas las ciudades, especialmente en Santiago. Ms claras estn las cosas para Abel Caballero en Vigo, todo lo contrario de lo que ocurre en el enrevesado puzle de la corporacin ourensana.

Las municipales se celebran conjuntamente con los comicios de doce comunidades autnomas, entre ellas Madrid, donde Isabel Daz Ayuso podra rozar —y, segn algunas encuestas, superar— la mayora absoluta. El resultado reforzara an ms la figura de la presidenta madrilea en el PP, un partido que confa en que la renovacin de su cpula les lleve a ganar las elecciones generales previstas para final de ao. La consagracin de Feijoo como dirigente del partido insufl aire a los populares, hasta el punto de disputarle la presidencia a Pedro Snchez en los sondeos. Por ahora, la Moncloa no ha establecido an cundo ser la fecha de los comicios, aunque lo previsible es que tengan lugar en otoo. Si es as, coincidira con la presidencia rotatoria de la Unin Europea, que le corresponde a Espaa en junio.

Un adelanto poco probable

La celebracin anticipada de las elecciones gallegas en el 2023 es una opcin remota a quien se le plantea en los pasillos del Parlamento, pero no descartable entre cargos intermedios del Gobierno gallego. Ese adelanto permitira condensar este ao todas las citas electorales y, tanto a PP como PSOE, aprovechar el viento de cola que les llegue desde Madrid. Sin embargo, conllevara agotar la legislatura casi un ao antes de su fin. PP y BNG tienen claros sus candidatos; no as el PSdeG, cuyos dirigentes reclaman a su antiguo lder, Jos Ramn Gmez Besteiro, que aspire a presentarse, lo que previsiblemente abrira un proceso de primarias en el partido despus del verano.