En la foto, Diego Barcia, fotografiado el lunes en Vinny César Twimel

Diego Barcia sostiene que viajó al país en guerra para cubrir el conflicto armado como periodista, pero fue acusado de terrorismo y encarcelado entre marzo de 2013 y septiembre de 2022.

16 de enero de 2023 . Actualizado a las 6:11 p. m.

En 2013, se dio por muerto. República Árabe Siria, Pero a finales del pasado mes de septiembre reapareció en Fini, para sorpresa de sus vecinos. su nombre Diego Barcia, 46 añosSegún él, han pasado más de nueve años desde su desaparición hasta su liberación en Palestina Huye Prisión en Damasco (Siria)Tras su detención en Alepo, cruzó la frontera con Turquía con la intención Escribir sobre el conflicto y cubrirlo como periodista Trabajo independiente. Antes de mi llegada a Alepo había pasado unos días en una zona rebelde y las autoridades sirias me habían acusado de terrorista, explica Diego, que viajó desde Beirut a Madrid el pasado mes de septiembre a través de la embajada de España en Líbano y ante el que el Nacional Tribunal es, explica que él mismo está investigando actualmente estos hechos, Diego Barcia niega tales acusaciones y confía en que la justicia española certifique su inocencia.

Nació en Uruguay pero se crió en Viena desde los ocho años, dice. Dejé el municipio de Ferrolterra en 2012 Y me fui a Francia trabajar en vinoCon el objetivo de ganar algo de dinero y ver mundo. Según su relato, viajó desde allí a Alemania Porque quería familiarizarse con el ambiente cultural de Berlín, y tras cuatro meses de mala vida en la capital alemana, volvió al país galo para intentar introducirse legión francesa Y ganarse la vida como soldado.

No lo consiguió, y entonces decidió viajar a Siria con el objetivo de cubrir el conflicto, pues aseguró que siempre había estado escribiendo y que había colaborado en el pasado con una publicación local. Era algo que ya tenía decidido desde hace mucho tiempo. Si no me uniera a la Legión Francesa, me iría a Siria a intentar trabajar como corresponsal de guerra, recuerda Diego, quien de joven jugó como futbolista en los equipos juveniles del Deportivo de Acoroa y antes de salir trabajó como financiero. En el campo y en diferentes empresas De la región.





Cancillería indaga sobre personas desaparecidas en Siria

Francisco Varela



Diego cuenta que logró llegar a Siria colándose en trenes y caminando. Confirma que tras pasar varios días en la zona de los revolucionarios, a su llegada a Alepo el 7 de marzo de 2013, la policía lo interceptó y lo envió, tras examinar sus documentos, a prisión. En ese momento, los extranjeros tenían que ingresar a Siria por Líbano y en avión, y yo lo hice por Turquía a pie.el explica.

Diego afirma que no pudo comunicarse con su familia ni con ninguna autoridad española después de su arresto. Debido a estas circunstancias, no tenía derecho a defenderme legalmente.. Me interrogaron con los ojos cerrados y luego firmé una declaración que no pude leer pero que firmé por mi integridad física, señala.


En ese momento, su familia no sabía que estaba en Siria. Según una publicación de La Voz de noviembre de 2013, perdió el contacto tras su estancia en Alemania, pero la familia atribuyó este silencio a la intención de Diego de unirse a la Legión Francesa y prohibir a sus miembros contactar con el exterior durante el mes. período de educación. Sin embargo, la noticia publicada en un blog holandésY Que se supone que Diego murió en una guerra en Siria del lado de los opositores al régimen.haciendo saltar todas las alarmas y provocando que la familia denunciara su desaparición a la Guardia Civil.

Traslado a prisión

Cuenta Diego que, tras su detención en Alepo, fue trasladado a la prisión de Lejana Palestina en Damasco, donde permaneció hasta 2020, y luego a la prisión de Adra, donde pasó unos veinte días. Siempre según su relato, en aquellos días era una especie de juicio en el que el juez cambiaba de opinión.periodista terrorista. Otros presos me dijeron en ese momento que todos los extranjeros saldrían en libertad, y que nos iban a perdonar, pero luego vino el Corona virus, y todo paró, y hasta 2022 no pude contactar con la Embajada de España en Beirut, que fue mediatizada para que que pudiera Regreso a España el 24 de septiembredice Diego, que explica que tras su corta estancia en Adra volvió a la prisión militar de Lejana Palestina.


A su llegada a Madrid fue interrogado por la Policía Nacional y las autoridades le abrieron una causa por un delito de terrorismo como investigador no privativo de libertad. Diego reconoce haber tenido contacto con grupos rebeldes tras cruzar la frontera turca, pero niega haberse enrolado en las filas de alguna organización terrorista. ¿Entró en Siria ilegalmente? Sí ¿Ha estado en el área de la rebelión? Sí, ¿viviste con los rebeldes? Sí, ¿ha estado involucrado en algún acto terrorista con los rebeldes? No, responde con firmeza.

Afirma que las condiciones carcelarias eran extremadamente duras, no había tiempo para entretenerse con otros presos y que pasaba las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año solo en su celda. Me resistí porque me dediqué a hacer ejercicio, a limpiar, a caminar por el calabozo y a pensar y contemplar muchas cosas, desde la naturaleza hasta el alma humana. Afirma que no fue torturado. Si logró no colapsar, dice, dependió de mucho trabajo físico y mental.