El Ministerio Público solicita la inhabilitación de Luis Calvo por 14 años y nueve meses y la prisión de Luis Calvo por tres años y nueve meses.
6 de junio de 2024 . Actualizado a las 19:35
La decisión de cerrar la ampliación de la planta de tratamiento de la empresa Alban Varello A finales de 2019, ayer se sentó. Mayor Agulada, luis calvoEn el banquillo de los acusados de Pontevedra. El Ministerio Público solicita inhabilitación para ejercer cargo o cargo público por un período de 14 años y nueve meses por fraude, prisión de tres años y nueve meses y multa por falsificación de documento oficial.
La acusación especial, llevada a cabo por la empresa láctea, exige al Ministerio Fiscal una indemnización de 300.000 euros en concepto de daños y perjuicios, un aumento de las penas de hasta cinco años de prisión y una multa por falsificación de documentos. En cuanto a la privación, se requieren 15 años.
Durante su comparecencia, Luis Calvo, del Partido Anticorrupción y Justicia (PAyJ), afirmó que su actuación en este caso Prepárate para la leySe trata de una copia certificada por dos de sus concejales, pero rechazada por otros testigos. Los miembros del consejo llegaron a apoyar la tesis del acusado de que en enero de 2020 se celebró una reunión extraordinaria del gobierno en la que se dio luz verde al sello. Sin embargo, esta reunión fue calificada de “informal”, a la que no pudieron asistir ni el secretario ni el intervencionista, y “no hubo votación”.
Un tercer concejal se apartó de esta versión, coincidiendo con otros testigos en que el alcalde Agulada estaba obsesionado con Lactius Varello.
Piden que Luis Calvo sea inhabilitado por 14 años por falsificación de documentos y evasión
Rocío Ramos
«Todo fue una tontería»
El secretario de Luis Calvo también desmintió su versión al decir que la mañana del 20 de enero de 2020 no hubo reunión en la alcaldía y que fue el propio concejal quien dictó el decreto. “Él mismo lo sacó de la imprenta y lo llevó a la caja registradora”, dijo convencida de ello. “Hubiera hecho todo lo posible para cerrar Lácteos Farelo”. La misma declaración fue escuchada también en distintas ocasiones por el agente de la policía local y el arquitecto municipal, según informa Europa Press.
«Todo fue una tontería». Con estas palabras describió el secretario municipal del Ayuntamiento de Agulada lo ocurrido aquel día. Indicó ante los jueces de la Sala Cuarta de la Audiencia de Pontevedra que intentó convencer al imputado de su opinión, La ilegalidad de sus acciones.Lo cual “podría tener consecuencias penales”. Le dijo a Luis Calvo que «Una acción tan drástica no estaba justificada». Como un sello, pero el canciller estaba “obsesionado” con la firma.
“El alcalde dijo delante de mí que no le importaban las consecuencias penales de la decisión”, anunció el secretario municipal, considerando que la medida adoptada no era ni sensata ni proporcionada.
El Fiscal confirma en el escrito de acusación que “la citada orden de precinto fue dictada por el alcalde, ignorando por completo todos los trámites procesales y con intención deliberada y pleno conocimiento de su ilegalidad”. De esta forma, afirma que “en el ejercicio de sus funciones, y con el objetivo de cambiar la realidad y darle apariencia de autenticidad, elaboró y firmó un informe el 20 de enero de 2020 en el que manifestó que la comisión de investigación está un gobierno excepcional”. […] “Se ha aprobado el cierre de la mencionada planta de tratamiento”.
Tal comisión de gobierno no se constituyó hasta casi un mes después, el 17 de febrero de 2020, pero siempre según la versión brindada por el Ministerio Público, hubo “alguna reunión en la que se aprobó dicho procedimiento de sellado”, lo que provocó la crisis económica. daños a Lácteos Farelo.