El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, visita el Puente de Bamber de la A-54 y confirma que este año se inaugurará el tramo Palas de Rei-Melide y que a finales del próximo se inaugurará el tramo Melide-Arzúa

27 de junio de 2024 . Actualizado a las 13:30

Autovía de Lugo a Santiago, A-54, Estará completamente terminado a finales de 2025.A finales de este año estará operativo uno de los dos tramos suspendidos, el tramo que va desde el Palacio del Rey hasta Meled. Así lo ha vuelto a confirmar esta tarde la ministra de Estado de Transportes y Movilidad Urbana, José Antonio Santano, quien visitó la construcción del Puente Bamber, una majestuosa estructura de un kilómetro de largo. En su recorrido por este puente se dio cuenta que la carretera estaba retrasada: “Hay que agradecer la paciencia de los vecinos porque es cierto que la obra tomó mucho tiempo y hay que pedir disculpas. La buena noticia es que esto ya terminó y para finales de 2025 estará terminado.

Santano, quien dejó entrever que el retraso en la autopista “no es responsabilidad mía ni del actual ministro”, destacó que “lo importante es empezar a trabajar, porque Las grandes obras toman mucho tiempo.«Pero lo importante es mantener el deseo de conservar la inversión, y los A-54 son una realidad». El segundo al mando del ministerio que preside Óscar Puente destacó que cuando toda la autovía esté terminada se iniciará el trayecto entre Lugo y Santiago. “Se puede hacer en 50 minutos y sin correr”.. Actualmente, el viaje entre Lugo y Santiago dura aproximadamente una hora y media, ya sea por la N-547 vía Meled o por la N-634 vía Cortés.

Desde el Ministerio señalan concretamente que cuando se abra la A-54, además de dar servicio a ciudadanos y empresas de Lugo y Santiago, “será una autovía que repercutirá en la vertebración del interior de Galicia y Permitirá mitigar o distribuir el tráfico pesado en la A-6 Que parte desde la Meseta, y que se trazará para dirigirse hacia Santiago, Rías Baixas y el sur.

La construcción del Puente de Bambury, en la A-54, se encuentra en su fase final con la colocación del voladizo que salva el tablero Óscar Sela

El titular de Transportes afirmó que la autopista supondrá un salto en la mejora de la seguridad, porque alejará el tráfico vehicular de los centros y su impacto en el Camino Francés, además de resaltar los estándares de sostenibilidad y «sensibilidad ambiental» que se aplicaron en la construcción de los puentes en el tramo de Palas a Melide.

¿Qué queda por terminar?

En este momento, a 93 kilómetros de la A-54, Aún quedan pendientes los dos tramos centrales, Palacio de Melide, de 11,67 km, que según las expectativas será inaugurado a finales de 2024; y Melide-Arzúa, 16,38 km, de ejecución más lenta, con algo más del 50% completado. Pese a ello, el Gobierno insiste en que se inaugurará a finales de 2025. El Ministro de Asuntos Exteriores admitió que se ha producido un cierto retraso debido a la aparición de restos arqueológicos que «es necesario preservar».

Estos 28 kilómetros suspendidos incluyen 15 puentes, 11 de los cuales ya están terminados y cinco en construcción, entre los que destaca el más espectacular y que se convertirá en el más largo de la provincia de Lugo, Bamber. En este puente, de unos mil metros de altura, se están terminando actualmente los soportes que prolongan el tablero único y permiten la construcción de una vía de 24,3 metros de ancho. Este proceso finalizará el próximo mes de julio, y luego llegará la etapa final con barandillas, asfalto y señalización.

Por este motivo, se cree que una vez finalizada toda la estructura del Puente Bamber, incluido su ajuste a los estribos, que se realizará mediante la integración paisajística, los esfuerzos humanos y de maquinaria necesarios podrán trasladarse a otros puntos del proyecto. El departamento tendrá todo listo a finales de este año, 2024.

La autovía, destacada por el Ministerio, una vez finalizada, supondrá no sólo un ahorro de tiempo para realizar el viaje de Lugo a Santiago, sino también más comodidad y seguridad para el conductor, con una vía preparada para una velocidad de 120 kilómetros por hora y con pendientes que no superen el 5%.

La construcción del puente Bamber, de un kilómetro de longitud, ha llegado a su fase final, con el voladizo colocado sobre el tablero. Óscar Sela

Queja del alcalde de Meled: «Habrá un gran atasco en la ciudad y pedimos una solución.

Los alcaldes de Melide estuvieron presentes en la visita a las obras de la A-54, José Manuel PérezDel Palacio del Rey, Pablo Taboada. Ambos expresaron su agradecimiento por el esfuerzo realizado al concluir “Otra vez esta carretera”Pero al mismo tiempo le explicaron a José Antonio Santano algunas mejoras que deberían tener en cuenta.

En concreto, el concejal de Melide ha explicado que cuando este año se abra al tráfico el tramo entre Pallas y Melide, y hasta que se abra el próximo tramo, un año después, todo el volumen de vehículos tendrá que atravesar el centro de la ciudad y encontrarse por el norte. – Rotonda 547. “Desde la apertura de los últimos tramos de la autopista A-54, en Meled hemos notado un aumento del tráfico intenso que en ocasiones complica la vida cotidiana y nos separa.», explicó José Manuel Pérez al número dos del Ministerio de Transportes.

El alcalde de Melide propone al Gobierno habilitar el primer kilómetro de la autovía que parte de Melide en dirección Arzúa, sin esperar hasta finales de 2025, sacando así el tráfico de la A-54 de la ciudad, en la subida de Santa María. Autopista Visantonia. El consejero también explicó a Santano el gran peligro que supondría para los peregrinos que hicieran el Camino de Santiago. El alcalde fue escuchado, pero finalmente no se llegó a ninguna solución posible.

Por otro lado, el alcalde de Palacio de Ré solicitó a la Secretaría de Estado iniciar los trámites Se licita el área de servicio A-54 A su paso por el municipio. La tierra es poderosa. «sSi esto se hace en el tiempo, se puede abrir al mismo tiempo que toda la carretera, y además, como expliqué, no implica inversión, al contrario, es ingreso para el Estado.

El presidente de la Diputación socialista, José Tomé, también pidió a Santano que estudie la posibilidad de ampliar el límite de 100 a 120 kilómetros por hora en los 10 kilómetros comprendidos entre Monte de Meda y Gontin. Santano, recordándole a Tommy que siempre le dice que termine esta carretera, le dice que la estudiarán a medida que se demarque la carretera.

Reseña histórica de la carretera que se originó en 1992

Los retrasos, incumplimientos, paradas y promesas en la carretera de Lugo a Santiago se acumulan desde hace décadas. Desde que en 1992 el entonces ministro de Fomento, José Borrell, anunció un estudio sobre la necesidad de construir esta autovía, los pasos han sido más lentos de lo que los gallegos esperaban.

El primer tramo de esta carretera de 93 kilómetros fue inaugurado en enero de 1999, entre Santiago y Lavacola. No fue hasta 16 años después que se abrieron nuevas carreteras, concretamente en marzo de ese año, 22 km de tramos de Nadella a Gonten, y en octubre de ese año, 15 km entre Gonten y Palace. La última apertura fue en mayo de 2019, cuando se abrió al tráfico el tramo de Arzúa a Lavacola.

Cuando toda la autopista esté terminada, la inversión estimada será de 713 millones de euros, incluyendo expropiación y asistencia técnica.