La Guardia Civil de Tráfico celebra su 65 aniversario y rinde homenaje a los motociclistas jubilados en un acto celebrado en el pazo de Mariñán
23 de julio de 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.
“Agradezco mucho que se acuerden de quienes estuvimos trabajando durante esos años, porque la verdad es que pasamos un momento muy difícil.». José Formigo Rodríguez, cabo honorario de la Guardia Civil, de 81 años, sirvió en el sector de Galicia entre 1964 y 1987. Es uno de los veteranos que se reunieron el lunes en la plaza Marignan. Celebrando el 65 aniversario de la fundación del Grupo de Tráfico de la Guardia Civil, Fue creado en agosto de 1959 en Madrid y se extendió por toda España hasta contar con los 15 sectores que hoy conforman esta unidad. Pero no siempre fue así, ya que en 1960 se creó el Sector de Tráfico de Galicia, con sede en La Coruña y que abarcaba también Asturias y León, según explicó el presentador. antonio hidalgoactual jefe de la Guardia Civil de Tráfico de Galicia.
A pesar de las dificultades de aquellos años, la falta de medios y vehículos, y la dificultad del trabajo, Formigos mostró su orgullo de pertenecer al grupo de tráfico. Esto quedó representado de la siguiente manera: “Si volviera a nacer, volvería a ser conductor de moto en la Guardia Civil de Tráfico. Esto nunca se olvida, se lleva dentro.». Este orgullo también lo declararon muchos de sus compañeros, también retirados o de reserva.
Se trataba de recordar. ¿Cómo lo hizo? José Luis primero, Teniente general retirado, fue uno de los comandantes del grupo de tráfico en Galicia, donde ostentaba el grado de teniente coronel del sector. Se refirió a aquellos guardias civiles que Siempre han patrullado las carreteras en motos. Y resistieron el frío, el calor, la lluvia o la nieve. El coche, si lo había, era para pasar la noche. Primero se da cuenta de que fueron “agentes que trabajaron en condiciones de gran sacrificio, con recursos escasos y en muy malas condiciones climáticas”. Se subieron a sus motos y salieron a atender las horas que solicitaron.. “Con ellos empieza un poco el prestigio del grupo”.
Esos tiempos difíciles continuaron durante muchos años. “Heredamos motos muy viejas y tuvimos que pintarlas nosotros mismos.», recuerda un cliente jubilado. Luego estaban los equipos de emergencia que se desplazaban en vehículos todo terreno y reparaban las numerosas averías de los coches en aquel momento. Para ello llevaban recambios, pero no sólo lo hacían, también atendían a los accidentados, llegando incluso a utilizar el coche como ambulancia en numerosas ocasiones.
Era la época de las motos Sanglas, Seat Ritmo, Talbot Horizon… “El coche sólo se utilizaba de noche. Incluso por la mañana salía con guantes en la moto esperando que apareciera un poco de sol.«, explica José Ramón López Iglesias, el agente reserva que ayer vistió el uniforme de motero que lleva desde hace 39 años: pantalón y camisa verdes, abrigo de cuero y botas altas. En su destino en Parla fue el encargado de vigilar la N- 6: «Debíamos estar en perfectas condiciones de forma constante y permanente. Estar en la carretera me lo inculcaron mucho.».
“Estoy convencido de que hay menos muertes en las carreteras gracias a su dedicación”, afirmó el cabo mayor Francisco José Lama. Cuando tenía 18 años, era el ciclista más joven del grupo..
Así lo confirmó el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, que presidió el acto de ayer y felicitó a la Guardia Civil de Tráfico por su trabajo diario «para salvar vidas en las calles y carreteras de nuestra tierra».