El gallego Juan José Eze explica los detalles de la cuarta reunión con el Ministerio de Justicia. Mercedes Ortuo | EFE

Los abogados judiciales dicen que la oferta que les hizo el ministerio es totalmente inaceptable.

28 de febrero de 2023 . Actualizado a las 14:39.

El Ministerio nos ha hecho una propuesta, pero es totalmente inaceptable. Esta es la primera impresión de Luis Toribio, uno de los integrantes del comité de huelga de abogados del Departamento de Justicia (LAJ) al término de la cuarta reunión con representantes del Departamento de Justicia. Esto indica que Todavía no hay acuerdo entre las dos partes y la huelga continúa Esto ha paralizado la actividad de los juzgados y órganos judiciales españoles desde el pasado 24 de enero. El representante de los abogados ha explicado que, en cualquier caso, están a la espera de que el equipo de la ministra Pilar Loeb se ponga en contacto con ellos durante la jornada para continuar con las negociaciones. Sin embargo, aclaró que hasta el momento no se ha avanzado. Confirmado estamos esperando que nos vuelvan a llamar aquí ya.

La reunión en la sede del Ministerio de Justicia duró cerca de una hora, ya que los letrados judiciales presentaron una contrapropuesta incluida en el memorándum que presentaron en la reunión de este lunes, aunque hubo una enmienda, según Europa Press. Toribio lo confirma Desde el Ministerio no han hecho ningún progreso. Al contrario de lo que hacemos, siempre tratamos de negociar y ofrecer soluciones alternativas. Toribio señaló que la propuesta que nos está dando el ministerio no nos lleva a ningún lado.

Que venga el ministro

Un portavoz de la Universidad libanesa subrayó la necesidad de que el ministro participe en las reuniones para desbaratar las negociaciones y llegar a un acuerdo para poner fin a la huelga, porque el comité así lo considera. El equipo con el que se sientan a la mesa carece de capacidad de negociación. Dicen que necesitan a alguien con verdaderas habilidades de negociación para que venga a las reuniones. Esto no debe ser infundado por el ministro. Hemos solicitado que la Secretaria haga una última aparición ya que siempre falta en la disputa más seria que enfrenta hoy el Departamento de Justicia.


Antes de la reunión del martes, también era miembro del comité de huelga gallego Juan José Yeez, Dijo que esperaba que el juego fuera más lejos que el lunes, que fue un día muy decepcionante. Eze criticó la participación del secretario de Estado de Justicia Tonzo Rodríguez en las negociaciones: Cuando el Sr. Rodríguez se va, las cosas parecen ir al revés. El viernes se lograron algunos avances. Volvimos ayer. No vemos claro cuál es la posición del ministerio

Yeese insistió en que las negociaciones deben avanzar: Esto debe ser resuelto ahora. Ojalá haya una oferta seria.. Esa dirección y trayectoria están cambiando y las cosas están avanzando. El letrado gallego también reclamó la presencia de la ministra en la mesa de negociaciones.


acuerdo imposible

Tras más de un mes de paro que ha paralizado los juzgados y tres reuniones entre negociadores del Ministerio de Justicia y abogados judiciales, no se vislumbra una pronta resolución del diferendo. El lunes, el ministerio y los huelguistas volvieron a reunirse en Madrid.Anunciaron que habían llegado con espíritu constructivo, pero la reunión, que duró casi tres horas, terminó como empezó: con actitudes muy distantes. El único consuelo es que quedan para seguir negociando este martes. precisamente, La presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de España, Victoria Ortega, pide a las partes llegar a un acuerdo Lo antes posible: quiero creer que el diálogo de hoy avanzará, en esta idea me encuentro y creo en ella. Si no, lo que les pediré es que se esfuercen más para que sigan intentando llegar a un acuerdo en el menor tiempo posible.

Tienen la obligación de llegar a un acuerdo.

En la presentación ante el XIII Congreso de la Abogacía, Victoria Ortega imploró al Ministerio de Justicia y a los abogados llegar a un acuerdo que ponga fin al paro:Tienen el deber de hacerlo porque estamos hablando de un derecho fundamental de los ciudadanos, que es el de tener una tutela judicial efectiva..


Desde el comité de huelga se percataron que no hubo avances en la reunión del lunes, y por esoContinúa el sitio de fuerza y ​​continúa el paroA pesar del gran daño que esta huelga ha causado a la justicia, los ciudadanos se ven privados de su derecho constitucional a la tutela judicial efectiva. Los propios abogados lo admiten desde el inicio de la huelgaMás de 220.000 trámites han sido suspendidos en España, entre juicios y otros procedimientos judiciales. También hay 330.000 juicios pendientes de resolver y más de 800 millones de euros permanecen bloqueados en cuentas judiciales relativas a sentencias de multas, pagos de pensiones o indemnizaciones por accidentes y despidos. Pero también hay sentencias ya dictadas que no han sido notificadas, y órdenes de pago que no han sido ejecutadas.

La reunión transcurrió sin avances y salimos prácticamente como entramos, declaró Luis Toribio, uno de los miembros del comité de huelga y vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados del Departamento de Justicia, una de las asociaciones que aboga por la huelga. Agregó que las posiciones siguen siendo divergentes como al principio, y explicó que durante la reunión, el comité de huelga presentó una propuesta a los representantes del ministerio, a la que les dijo en un primer análisis ya que no le parecía aceptable, aunque prometieron hacerlo, estudienlo para dar una respuesta en la reunión del martes.





Impacto de la huelga en la justicia: juicio suspendido por negligencia médica denunciada en Lugo hace 30 años

María Guntón



Desde el Ministerio de Justicia se limitaron a confirmar, mediante un escueto comunicado, que no hubo acuerdo en la reunión de este lunes, aunque fuera de horario, la secretaria de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, que presidió la reunión con el secretario general Manuel Olmedo confirmó que se bajó el diapasón en las negociaciones. Con los abogados se cree que va por buen camino. El canciller y el segundo del ministerio admitieron que el paro estaba causando un daño real a la justicia ya la ciudadanía. Y agregó: Fueron muchos días de huelga. Los que lo sufren son los ciudadanos y los propios trabajadores, que pierden 170 euros al día, además del resto de operadores legales. En declaraciones a Radio Euskadi, Rodríguez consideró que se ha iniciado un diálogo constructivo, aunque persiste cierta actitud de imposible cumplimiento.

Al respecto, el portavoz de los abogados confirmó que el comité de huelga había cambiado su posición inicial en algunos aspectos, y reprendió que el Ministerio de Justicia no hizo lo mismo durante la reunión.


Esperamos encontrarnos este martes.

En cualquier caso, la comisión espera que en la reunión del martes los representantes del departamento que encabeza la ministra Pilar Loeb presenten una propuesta aceptable. El gallego Juan José Eze, abogado de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, admitió que el problema era la falta de avances, aunque esperaba que hoy la comisión se sentara a la mesa de negociaciones con espíritu constructivo. El comité de huelga no ha querido revelar el contenido concreto de las negociaciones con el objetivo de buscar un resultado que ponga fin a la huelga lo antes posible.




Algunas causas de muerte dolorosa

rodrigo osorio guerrero



A pesar de la gravedad del conflicto, el ministro Loeb no participó en ninguna de las reuniones. El viernes se refirió a la huelga y las negociaciones con los abogados del Departamento de Justicia. Destacó las medidas tomadas por su departamento desde la regla del SWP para mejorar las condiciones salariales de los abogados, a quienes describió como trabajadores esenciales. En esas declaraciones, y a pesar del caos provocado por el ataque al Líbano,El ministro destacó que la justicia no está paralizada, ya que actualmente sigue funcionando con algunas interrupciones puntuales a causa de la huelga. La ministra recordó el pedido que había hecho en ocasiones anteriores a los abogados para que no tomaran posiciones extremistas.

Los abogados en huelga, antes conocidos como secretarios judiciales, exigen una serie de mejoras profesionales que les ha prometido el Departamento de Justicia. Aunque el principal reclamo es económicoPorque los abogados exigen que sus sueldos alcancen para las decenas de puestos y facultades que debieron ocupar durante 14 años tras un cambio legislativo. En el punto económico donde derivaron las negociaciones.