Inmigrantes llegados a O Porrio la semana pasada. XOAN CARLOS GIL

El delegado del Gobierno destaca el carcter solidario de los gallegos, aunque lamenta el ruido que haba hace unas semanas. La Xunta vuelve a criticar la forma en que se gestiona la crisis migratoria

09 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

En las prximas horas llegarn a Galicia nuevos grupos de inmigrantes procedentes de Canarias, adonde estnarribando de forma masiva en cayucos desde hace semanas en una nueva crisis migratoria hacia Espaa. La previsin es que hoy mismo lleguen por avin entre 60 y 70 inmigrantes, que tendrn Sanxenxo y Sobrado dos Monxes como destino. Pero todo depende de que los traslados se confirmen, ya que la distribucin se realiza desde Madrid en el momento en que los inmigrantes aterrizan en Barajas. Y hay que tener en cuenta que pueden producirse cambios en el nmero de personas y tambin en la disposicin de los establecimientos de destino.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destac ayer durante una visita a San Cibrao das Vias el carcter solidario de los gallegos, aunque lament que hace unas semanas haba mucho ruido en relacin a la llegada de los inmigrantes a Galicia.

Crticas de la Xunta

Mientras, desde la Xunta han vuelto a criticar al Gobierno central por la forma en la que est gestionando la llegada de los inmigrantes desde Canarias a Galicia. La conselleira de Poltica Social, Fabiola Garca, dijo que el Ejecutivo central est haciendo las cosas fatal y que btase en falta sentido comn. En respuesta a una pregunta parlamentaria de su propio partido, el PPdeG, la conselleira volvi a recriminar al Gobierno falta de informacin sobre los migrantes trasladados a Galicia tras su llegada desde el frica subsahariana a Canarias, como el hecho de que varios de ellos son menores o que algunos tuvieron que recibir asistencia mdica.

Cada migrante llegado a Galicia tendr un plan personal y apoyo psicolgico

Tienen plena libertad de movimientos yestancia temporal por un mes. Los que han llegado a O Porrio llegaron a pagar 3.000 euros por el viaje en cayuco. Se esperan nuevos grupos en Sanxenxo y tambin en Sobrado

Carlos Punzn / Alejandro Martnez

Cada una de las personas migrantes que estn siendo reubicadas en Galicia en la actual crisis migratoria ser objeto de un anlisis individual para ayudarles a realizar un posible itinerario a seguir para que puedan asentarse donde deseen o donde cuenten con familiares o conocidos en los que apoyarse para su radicacin en Europa. Accem y Diversidades, las dos oenegs implicadas en el sistema de acogida desplegado en Galicia para atender los contingentes llegados a O Porrio, Vigo y A Corua y los prximos que recalarn en Sanxenxo, estudiarn la situacin de cada uno de los migrantes para determinar tambin si son vctimas en sus pases de persecuciones tnicas e ideolgicas —frecuentes en los casos procedentes de Senegal y Mali—, represalias contra minoras religiosas o por condicin sexual, circunstancias que podran cambiar su estatus migratorio para convertirse en refugiados o asilados. Esa consideracin o su solicitud suspende cualquier proceso de retorno, devolucin o expulsin hasta que se resuelva o no sea admitida.

Adems de Sanxenxo y O Porrio, el Gobierno asegur anoche que tambin llegar un grupo a Sobrado dos Monxes, pese a la oposicin de su alcalde. No se ha concretado la cifra. Los migrantes llegarn a partir de este jueves al albergue de la localidad.

Todos los migrantes llegados a las costas de Canarias y que estn siendo reubicados en Galicia tienen abierto un expediente por falta administrativa de acceso ilegal a Espaa que puede culminar en su expulsin y devolucin a sus pases de origen, si no se aceptan las peticiones de refugio o asilo o se sufren enfermedades de consideracin. En todo caso, todos ellos gozan de plena libertad de movimientos a partir de sus enclaves de refugio temporal asignados en Galicia, en principio, para un mes. Pueden moverse mientras tanto en la misma localidad o hacia cualquier otra, y elegir el destino en el que intentar afincarse. Daniel Bveda, coordinador en Galicia de Accem constata que en el caso de los subsaharianos, la mayora tiende a ubicarse en Andaluca y en Catalua en segundo trmino, enclaves en los que indica cuentan con una mayor red de apoyo familiar, de amistades y compatriotas.





El hotel de Sanxenxo que prev recibir a sesenta inmigrantes: Da igual que sean turistas o que vengan en patera. Son personas




Mara Hermida



Accem, con ms de 15 aos de asistencia en Galicia a personas vulnerables, ha sido requerida desde la Delegacin del Gobierno en Galicia para buscar plazas en las que poder ubicar temporalmente a los afectados por la actual crisis humanitaria migratoria, al ser insuficientes los puestos ordinarios de acogida existentes en pisos, la mayora en ciudades de la comunidad. La oeneg Diversidades, que atiende a los migrantes instalados en O Porrio, ha dado el paso voluntariamente de ayudar en esta crisis tras escuchar la peticin de colaboracin lanzada desde el Gobierno a las organizaciones no gubernamentales. Es un reto apasionante y tratamos de contribuir a crear una conciencia colectiva en favor de las personas migrantes, as como ayudar a que la solidaridad voluntarista se convierta en una solidaridad bien estructurada que ayude a que la sociedad tambin lo sea, dice Santiago Gonzlez Avin, director de Diversidades y presidente de la Federacin Red Acoge. Incide, como Bveda, en desterrar la valoracin de la crisis migratoria como una cuestin de orden pblico o de mero suceso. No se les puede criminalizar, reclama el responsable de Accem, mientras Gonzlez-Avin remarca que se trata de una situacin de derechos y oportunidades, tanto de los que llegan como de la sociedad que los acoge. Otras vas de emigracin estn muy taponadas y optan por echarse al mar, pero no tienen ninguna pretensin de infligir ley alguna. Vienen con la intencin de aportar, asegura ante el albergue de O Porrio donde 40 migrantes dan vueltas a su futuro.

Casos de estrs postraumtico por 11 das en el mar con fallecimientos en el cayuco

Las oenegs que dan apoyo a los migrantes que estn siendo reubicados en Galicia estn prestando especial atencin en el primer momento de la acogida al estado psicolgico de quienes en muchos casos han visto morir a compaeros de travesa en los cayucos empleados. Llegan tan solo con lo puesto, nicamente con su decisin de partir y embarcarse en una travesa tremendamente compleja, apunta Daniel Bveda, coordinador de Accem en Galicia. Siguiendo el relato de decenas de personas a las que su organizacin ha atendido tras conseguir llegar a suelo espaol, indica que ese viaje a bordo de imposibles embarcaciones suele durar entre 9 y 11 das. Pierden compaeros o familiares y por eso llegan muchos de ellos con estrs postraumtico, dice como efecto aadido a una travesa ms que difcil con la que deciden tratar de dejar atrs situaciones de persecucin, riesgo vital o vulnerabilidad extrema.

La atencin psicolgica en esos casos se establece como primordial, para dar herramientas con las que paliar mnimamente el trauma vivido en unos escasos metros cuadrados con la incertidumbre de si se ser el siguiente en morir o no se llegar a tierra. Desde enero se han contabilizado 5.000 fallecimientos en el Mediterrneo y el Atlntico, y esos son solo los casos conocidos, lamenta Bveda, que pide una mayor implicacin de la UE con la estabilidad poltica de los pases de origen de los migrantes.

Varios de los migrantes llegados a O Porrio. Oscar Vzquez

Los inmigrantes de O Porrio relatan que pagaron 3.000 euros cada uno por subirse al cayuco

Cuesta tres veces ms subirse a un cayuco y arriesgar la vida para llegar desde Senegal a Canarias que montarse en un avin para cubrir la distancia cmodamente en pocas horas. Los inmigrantes alojados en O Porrio relataron ayer que pagaron 3.000 euros cada uno por hacer tan arriesgado periplo a travs del Atlntico. Una apuesta decisiva ante la total falta de oportunidades en su pas de origen, una regin en la que existe una gran presin geopoltica y corrupcin que avecina nuevas crisis migratorias. Algunos inmigrantes senegaleses dieron cuenta en O Porrio de la explotacin laboral que sufran en su pas. Aseguraron que trabajaban, pero sin cobrar ningn salario. De los 40 jvenes acogidos en el albergue de peregrinos, el ms joven tiene 17 aos y el mayor 38. Uno de ellos tuvo que recibir atencin sanitaria en el hospital lvaro Cunqueiro por las lesiones que sufri durante la travesa. Las contusiones en los pies son habituales cuando se navega hacinado en un cayuco.

El transcurso de los acontecimientos dir si semejante inversin y el enormeriesgo asumido habr merecido la pena. Por el momento tienen un techo asegurado y comida en el albergue, donde reciben una atencin integral por parte de la oeneg con sede en Vigo Diversidades Acolle, perteneciente a la Federacin Red Acoge. Actualmente, lo que ms necesitan es ropa para afrontar un fro al que no estn acostumbrados. Precisan sobre todo calcetines y calzado, dado que todava muchos siguen utilizando las tpicas chancletas de ir a la playa. Tambin precisan telfonos mviles. Estn solos, sin conocer nuestro idioma e incomunicados con sus familias por carecer de telfonos mviles. Necesitan ponerse en contacto con sus allegados. Desean llamarles para tenerles al tanto de que lograron sobrevivir tras la dura travesa en cayucos por el Atlntico y el lugar en el que se encuentran. El portavoz socialista de O Porrio, David Alonso, visit ayer a los inmigrantes e hizo un llamamiento para ser solidarios con ellos. Acudi con un traductor, un militante francs afincado en O Porrio, que se puso a disposicin de los inmigrantes para facilitarles la comunicacin en un pas extrao para ellos. Desde la Federacin Red Acoge urgen a las instituciones, actores sociales y a la sociedad en su conjunto a dar una respuesta ejemplar como hemos demostrado en otras emergencias.