El plan de formación del Sergas para los profesionales sanitarios de este año tiene especial incidencia en las emergencias
07 febrero 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
El Plan de formación de Syrgas Este año incluye la primera Cursos de simulación que se desarrollará en aulas habilitadas para ello en la mayoría de los hospitales gallegos. Estas actividades, que acaban de publicarse, tienen un objetivo claro: formar al personal en servicios específicos, como urgencias de adultos y pediátricas o puntos de atención continuada en urgencias críticas. De hecho, los cuatro temas temáticos —hay siete cursos en cada uno— abordan situaciones donde el tiempo de respuesta es clave: gestión de emergencias desplegadas en el Hospital de Niños, emergencias en salas de recuperación, emergencias prehospitalarias desplegadas y, finalmente, casos críticos en la sala de emergencias del hospital.
¿Por qué estas áreas específicas? jefe Axencia do Coecemento en Sade (ACIS), Las emergencias, apunta Antonio Fernández-Camba, son un ámbito en el que la capacidad de simulación es muy importante: las decisiones deben tomarse en poco tiempo, y en estas tecnologías simuladas el aprendizaje suele ser por error. Y señala que poder ejecutar simulaciones para identificar a un paciente crítico contribuye mucho.
Las jornadas se realizarán en complejos hospitalarios de las siete ciudades excepto Pontevedra, así como en la sede de ACIS en Santiago, que también cuenta con un aula simulada. Más de 400 profesionales podrán entrenarse hasta noviembre.
Es preferible que los cursos estén dirigidos al personal médico y de enfermería de estos servicios. Se realizan online y esto permite que cualquier profesional que quiera mejorar estas técnicas pueda matricularse, independientemente de su centro de salud de referencia. Efectivamente, este tipo de formación ya existía, pero de forma independiente en aquellos hospitales y servicios que la impartían. Un ejemplo de tecnología que se puede utilizar para formar, además de ayudar de verdad, es el robot da Vinci, aunque en este caso se trata de una tecnología muy específica para intervenciones concretas. Fernández-Campa dice que los más simples son los maniquíes, que se pueden programar con diferentes dificultades para realizar desde técnicas básicas de RCP hasta otras más complejas.
Los maniquíes pueden tener síntomas fisiológicos como parpadeo, hablar, vómitos o simular situaciones vitales como angina, shock o ataque de asma. La mayoría de los formadores son empleados de Cergass que conocen estas técnicas, y el objetivo es proporcionar la mejor formación posible para afrontar situaciones reales.
El perro Una publicación ordenó hace unos días la creación de una red de centros de simulación clínica desarrollados específicamente para mejorar el aprendizaje adaptativo. La simulación permite reproducir experiencias reales de pacientes a través de escenarios guiados y controlados, lo que crea un contexto que simula algunos aspectos de la realidad y establece situaciones o problemas similares a los que enfrentan los especialistas durante diversas prácticas clínicas o quirúrgicas., señalan. Los 28 cursos de formación que se realizarán este año forman parte de un plan que incluye más de 500 cursos en diversos formatos: a distancia, presencial, autoformación y simulación. Además de los que tienen un tema puramente de ayuda, están los que abordan la situación frente a conductas desafiantes o inteligencia emocional.