El presidente de la Federación Venezolana de Galicia, Manuel Pérez, espera cada vez más salidas de Venezuela por miedo al Gobierno
08 noviembre 2024 . Actualizado a las 05:00 a.m.
jefe de la Federación Venezolana de GaliciaManuel Pérez se enorgullece de ser el grupo demográfico de España con mayor tasa de afiliación a la Seguridad Social. Espera que vengan más, impulsado por el miedo en su país.
—¿Cree que ha aumentado el interés por la inmigración a Galicia y al resto de España desde las últimas elecciones en Venezuela?
-Sí. Ha habido un resultado electoral claro que un gobierno dictatorial y antidemocrático no puede aceptar ni reprimir. Por tanto, la gente quiere seguridad y tranquilidad. Eso es lo que estás buscando aquí.
– ¿Hay diferencias entre los que están llegando ahora o preguntando qué hacer para venir y los grupos de migrantes anteriores?
– Últimamente he notado mucho que los que están llegando ahora no quieren exponerse, no quieren hablar públicamente sobre la situación allí. Existe un gran temor a represalias que pueda tomar el gobierno contra familiares que permanecen en Venezuela. Está sucediendo lo que viene pasando hasta ahora con los que llegan de Cuba.
-¿Asustado?
-mucho. A las personas en la calle se les pide su teléfono móvil y contraseña para consultar las fotos, conversaciones y entradas que realizan en las redes sociales. Esto le pasó a un amigo mío, hijo de un vecino de Galicia, que tuvo que pagar 500 dólares para que no lo llevaran a la cárcel. Yo personalmente no pude ir allí, me declararon enemigo de la revolución.
Galicia da un salto de ocho años y crece hasta los 2.712.000 habitantes
Carlos Bonzón
—¿Es Galicia una tierra fácil para los venezolanos?
—Al principio es difícil, pero luego cada uno encuentra su cauce, habla con sus compatriotas, con sus amigos… y muchos se instalan en casas donde otras muchas personas no pueden vivir. Lo arreglan y siguen adelante haciendo lo que sea necesario. Somos un pueblo emprendedor y siempre lo repito: los venezolanos somos el colectivo con mayor número de afiliados a la Seguridad Social española en términos porcentuales.
– ¿Es la burocracia administrativa necesaria para operar legalmente un problema?
—El trámite para la obtención de la residencia por trabajo es uno de los problemas más graves al que se enfrenta el Gobierno de España, y hay que facilitarlo. Lo contrario genera mucha ansiedad e incertidumbre y en algunos casos lleva a la delincuencia, porque todos tenemos necesidades, y si no te dejan trabajar…
—¿Los venezolanos que logran esto, en qué sectores les resulta más fácil trabajar en Galicia?
– Muchos de ellos atienden a personas mayores, infinidad de personas se dedican al reparto a domicilio, y también hay muchas empresas venezolanas. Somos una comunidad positiva en Galicia, por eso se requieren permisos de residencia para trabajar.