Imagen de archivo de una guardera en Ferrol JOSE PARDO

La Consellera de Poltica Social los ha fijado en dos trabajadores que garanticen la apertura y el cierre de cada centro y otro educador por cada aula

07 nov 2023 . Actualizado a las 13:22 h.

La Consellera de Poltica Social e Xuventude ha publicado los servicios mnimos para la huelga en escuelas infantiles privadas y pblicas de gestin indirecta programada paramaana, 8 de noviembre, enGalicia, y que se repetir el mismo da de la prxima semana (15 de noviembre).

El decreto establece que, al menos, habr dos profesionales para abrir y cerrar el centro, adems de un educador por cada aula en caso de aquellos que tengan dos o ms unidades. Para los sindicatos, se trata de unos servicios mnimosms que abusivos al vulnerar el derecho a huelga de un sector que estᠫprecarizado no, lo siguiente. El paro ha sido convocado por CC.OO. y lo secundan CIG y STEG.

El texto que publicahoy el Diario Oficial deGalicia(DOG) considera la atencin educativayasistencial de los nios de 0 a 3 aos de carcter esencial, junto con la exigencia constitucional de garantizar el derecho de la comunidad a no ser privada de determinados bienes o servicios, que prevalece sobre el derecho fundamental de huelga.

Por tanto, la Consellera de Poltica Social asegura en el decreto que el seguimiento de la huelga podra generar un perjuicio para los menores; para las familias, ya que es un servicio esencial para que puedan conciliar su vida personal y familiar, y para el personal del centro que no la secunde.

Por todo ello, y en vista de que no se lleg a un acuerdo con los sindicatos para fijar los servicios mnimos,la Xunta los establece de la siguiente forma: dos trabajadores de atencin directa a los nios que garanticen la apertura y el cierre de cada centro y otro educador a mayores por cada aula que tengan lasguarderasde dos o ms unidades.

La responsable de Ensino Privado de CC.OO. Galicia, Tania Alonso,ha avanzado a Europa Press que recurrirn este decreto de servicios mnimos totalmente abusivos, que vulneran el derecho a la huelga y ningunean las pretensiones de los sindicatos trasladadas a la consellera.

No son de servicio unos servicios mnimos de las escuelas infantiles. Durante la pandemia, [las escuelas infantiles] no fueron decretadas como servicios esenciales. Pedimos que no existan servicios mnimos y, en caso de que los haya, que sean sensatos, subraya Alonso, quien estima que el 90 %de la plantilla no podr secundar los paros.

La responsable de CC.OO., sindicato convocante de la huelga, no entiende que si la Xunta considera imprescindibles a estas educadoras, no tengan condiciones laborales acordes.

En trminos similares se pronuncia el responsable de CIG-Ensino Privado, Henrique Garca, quien lamenta que la Consellera de Poltica Social saque un da antes de la huelga un decreto de servicios mnimosen los que se pone de lado de la patronal. Es realmente un palo ms que se pone en las ruedas de estas trabajadoras que estn precarizadas, denuncia Garca.

Un sectorprecarizado

Educadoras de escuelas infantiles han mostrado su frustracin e indignacin por unos servicios mnimos que anulan su derecho a la huelga, pese a ser un sector precarizado. Se quejan de que empleen argumentos vinculados a las necesidades especiales de los menores cuando, precisamente, reclaman ms formacin y apoyo que no estn recibiendo.Se preguntan si son esenciales o invisibles y reivindican su derecho a la huelga, sabedoras de que sus protestas pueden causar inconvenientes a las familias.

La huelga de este mircoles estar acompaada de una concentracin frente a la patronal de las escuelas infantiles en la ra do Vilar, en Santiago de Compostela. La prxima semana habr una manifestacin tambin en la capital gallega.

La ltima propuesta de convenio puesta encima de la mesa por la patronal, en una reunin celebrada el pasado da 2, fija subidas salariales progresivas hasta el ao 2026 que quedaran en 1.210 euros brutos para lasguarderasprivadas y en 1.276 para las pblicas de gestin indirecta. Habr una nueva reunin el 24 de noviembre.

Los sindicatos advierten que estos aumentos se vern absorbidos por las probables subidas del salario mnimo interprofesional que aprobara, previsiblemente, el nuevo Gobierno central. Adems, censuran que esto vaya a ser a costa del deterioro de aspectos sociales en el convenio, con la eliminacin de las becas a los hijos de los trabajadores y del complemento de incapacidad temporal, entre otros.