Centro de Salud Acea de Ama, en Culleredo, donde se implanta XIDE eduardo perez

El programa implementado en los centros de salud para sortear la solicitud no tiene evidencia científica, vulnera la confidencialidad del paciente y es ineficaz, acusan los médicos

18 de febrero de 2023 . Actualizado a las 12:49 p. m.

Y el Ministerio de Salud anunció, el mismo viernes, que está intensificando la capacitación de sus empleados para ampliar la gama de Plan XIDE Para todo el mundo Centros de Salud de Galicia. este programa que A través de un algoritmo, se permite que las personas enfermas dirijan a los pacientes hacia el profesional de la salud que debe atenderlosTrabaja en el 75% de los ambulatorios de Galicia y La intención de la Xunta es extenderlo a todo el mundo. Pero frente a él encontró un archivo. facultades de medicinaque se han mostrado escépticos con este modelo durante meses y ahora lo piden oficialmente retirarse inmediatamente o emprender las acciones legales correspondientes.

El hecho es que Consejo de Sociedades Médicas de Galicia Enviado el 29 de diciembre a Escrito respaldado por un estudio Realizado por once médicos de primaria y letrado en el que se ha refutado XIDE. Más de dos meses después, no han recibido respuesta del ministerio ni acuse de recibo.




Pollo sin cabeza saludable

Manuel Maca Cortias



Este informe concluye que este programa s es un sistema de clasificación A pesar de que la Xunta lo niega, lo que echa a perder la atención primaria. Arrebata el control de su horario diario a los profesionales y empuja a los servidores públicos (no saludables) a para sobresalir ellos Habilidades profesionalesno respaldado por evidencia científica, no es aceptado falta de transparenciaPara ejecutarlo, no deja claro quién estará a cargo si hay una clasificación errónea de la solicitud y, además, es ineficiente. En este sentido, el estudio se remite a datos del Centro de Salud de Monforte que concluyen que XIDE La demanda urgente está aumentandopasar del 14 al 30% de las consultas.


Los médicos insisten en que el triaje, en cualquier caso, debe ser realizado por sanitarios y exigen al Sergas que publique los algoritmos de clasificación de los pacientes para su valoración por parte de la comunidad científica gallega.