La Comisión de Derecho y Justicia pide a la ministra que se siente a negociar un acuerdo con ellos tras el fracaso de las cuatro reuniones
28 de febrero de 2023 . Actualizado a las 6:49 p. m.
Abogados del Departamento de Justicia (LAJ) Exigen un aumento de sueldo de unos 1.100 euros al mes, lo que supone un incremento de los salarios de unos 14 mil euros anuales. “Esto es un exceso insostenible, no solo del erario público, sino de la sociedad en su conjunto”, explicó Manuel Olmedo, secretario general de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, tras horas de reunión este martes con abogados judiciales. que eso Cuarto intento de negociar el fin de la huelga Iniciado por LAJ el 24 de enero.
Así, el Secretario General justificó el fracaso de las cuatro reuniones mantenidas con abogados en los últimos diez días. Explicó que si se tramitan los reclamos de los abogados, “Supondría un aumento de nómina lineal para todos ellos de 1.100 € al mes”, por lo que la cuantía total supondría un gasto en la administración de justicia de aproximadamente 61,5 millones de euros, “más de lo que se destinó a la justicia gratuita en España”. El secretario general de la Universidad Libanesa acusó a Law de no estar interesado en llegar a un acuerdo al asegurar que “En ningún momento el comité consideró el cese de la huelga como una señal de voluntad negociadora». En cualquier caso, el alto cargo del ministerio exige «evitar mayores daños a los ciudadanos y anteponer sus intereses a los puramente económicos que hasta ahora han demostrado los huelguistas».
Desde el Ministerio de Justicia lo confirmaron El Grupo de Abogados ha sido aprobado para aumentar los salarios en más de un 14,5% en los últimos tres años. Este aumento se realizó con carácter retroactivo y ya lo recibe el Ministerio de Justicia libanés en su nómina. Las mismas fuentes añaden que “ninguna de las propuestas presentadas por el comité de huelga apunta a mejoras en el servicio de la justicia pública, centrándose únicamente en la reivindicación de indemnizaciones”.
En su propuesta, el Departamento de Justicia afirmó que ofrecía Incrementos salariales para un total de 1.906 abogados pertenecientes a los grupos III, IV y V, con incrementos de hasta 5.000 € anuales en más de 700 casos. “Esta propuesta ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por la comisión negociadora”, dijeron desde Justicia. Agregan, además, que los abogados “no cambiaron de cargo ni hicieron cesión alguna, Insiste en su objetivo de exigir el cobro del 85% de lo que reciben los jueces». Este es el aspecto conocido como la cláusula de pago anticipado, y es una medida que los abogados han estado reclamando desde el inicio de la huelga indefinida.
Los abogados quieren negociar con el ministro
Mientras tanto, los abogados acusan al Departamento de Justicia de no querer negociar y de “seguir destruyendo la justicia”. Y aseveran que «El gobierno no pretende poner fin a la huelga de abogados del Departamento de Justicia Continuó obstruyendo el servicio público y dañando a los ciudadanos.
Fuentes del comité de huelga afirman que este martes asistieron a una cuarta reunión con el ministerio para presentar una propuesta de nueva decisión.Y se encontró de nuevo con un estancamiento del cierre ministerial». Y afirman que han cambiado el marco de las negociaciones, “y quieren que las negociaciones sigan por escrito. Si lo que pretende el gobierno es esquivar a los medios, se están pinchando los huesos, porque vamos a denunciar las nefastas consecuencias de la cargo ministerial».
Y los abogados dicen que el equipo negociador actual en el ministerio no tiene la capacidad de llegar a acuerdos, por eso lo exigen Que el Ministro de Justicia sea quien dirija las negociaciones. “Por increíble que pueda parecer a la opinión pública, Pilar Loeb sigue sin tomar la iniciativa en esta seria lucha, prefiriendo visitar queserías”. Asegura que el Gobierno hace caso omiso del mandato del Congreso, de las Comunidades Autónomas, de los operadores de justicia, de los profesionales y de los ciudadanos, «que instan a que se alcance un acuerdo satisfactorio que permita la normal actividad de los juzgados y tribunales».
Retraso acumulado de dos años
El comité de huelga afirma que está obligado a «denunciar ante la opinión pública la destrucción que el Ministerio causa en la administración de justicia, con la anuencia del Gobierno, de proporciones capitalistas, Ya espera un retraso adicional de dos años al actual En el abordaje de acciones judiciales, con el coste económico que suponen los planes de recuperación. La inacción y la intransigencia ministerial costarán dinero a todos los españoles”.
Jueces y fiscales se suman a demandas salariales en plena disputa con abogados
José Manuel Ban
El Departamento de Justicia planteó otra disputa cuando aún no podía resolver la disputa que mantiene con los abogados del Departamento de Justicia (LAJ). En medio de negociaciones complejas que no parecen tener una solución rápida, Ahora los jueces también exigen un aumento de sueldo. En un comunicado conjunto, los cuatro colegios de jueces españoles informaron de que habían solicitado una «reunión urgente e inmediata» con el Ministerio de Justicia «para llevar a cabo la armonización de nuestros salarios y dar cumplimiento efectivo a la Ley 15/2003».
Sigue leyendo