Trabajadoras de escuelas infantiles manifestándose este miércoles en Santiago PACO RODRÍGUEZ
Este miércoles volvieron a manifestarse para reclamar el desbloqueo de las negociaciones
15 nov 2023 . Actualizado a las 17:25 h.
Las trabajadoras de las escuelas infantiles privadas y las pública de gestión indirecta (en Galicia, nueve de la Xunta y buena parte de las municipales) protagonizaron este miércoles la cuarta y, en principio, última jornada de la serie de días de huelga convocados para reclamar avances en la negociación del convenio que se sigue a nivel estatal. Ya habían parado el 19 y 25 de octubre, y el 8 de noviembre.
Santiago acogió una de las manifestaciones más numerosas, con centenares de participantes, que reclamaron un «convenio y un salario dignos» y el «desbloqueo de las negociaciones». La marcha partió de la Alameda y concluyó ante la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Los manifestantes entonaron cánticos y portaron pancartas con lemas como «La vaca Lola con 1.000 euros no vive sola» o «Ni guarderías ni jardines, somos escuelas infantiles».
En declaraciones a los medios antes del inicio de la marcha, una de las profesoras participantes, Ana Rodríguez señalaba a los medios que el motivo de la manifestación es que están «hartas» de esperar, de intentar que la patronal «escuche», de que las «ninguneen» y que «no hagan caso» a sus reivindicaciones.
El colectivo exige una subida salarial. Apuntan que las tablas de retribuciones son distintas según el tipo de escuela infantil, pero Rodríguez indicó que en todos los casos son bajas: «Unas no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y otras apenas lo superan». También reclaman una bajada de las ratios de los niños que atienden cada educadora
Otra de las manifestantes, la técnico Sonia Feal incidía en que el convenio actual es «muy precario». Reclamó, por ejemplo, que las trabajadoras tengan «horas no lectivas», ya que actualmente toda su jornada se realiza en atención directa, y el trabajo de programación, memorias y preparación de actividades, dijo, tienen que hacerlo en casa.
Por su parte, el responsable de enseñanza privada de CIG-Ensino, Enrique García, ha remarcado que el nuevo convenio lleva negociándose dos años, pero «non houbo avances». Ha explicado que en estos dos años se han realizado once mesas de negociación y ha cargado contra la actitud de la patronal, asegurando que pasa por «non facer propostas» de mejoras, manteniendo un «inmobilismo total» e incluso «involucionismo», haciendo «propostas regresivas onde dan máis salario, pero recortando outros dereitos».
Las últimas cuatro jornadas de huelga no han dado, de momento, frutos, y el convenio sigue paralizado. En Galicia afecta a unas 200 escuelas infantiles y unos 2.000 profesionales.