La ciudad de Eau Corelle sufrió graves incendios en julio de 2022 Alberto López
La Xunta da luz verde al Plan de Prevención y Extinción 2024, que aumenta a siete meses la jornada laboral en la parte personal del trabajo
27 de mayo de 2024 . Actualizado a las 5:34 p.m.
La Xunta ha dado luz verde esta mañana Plan de prevención y defensa frente a incendios forestales en Galicia (Pladiga), que se implantará en 2024 e incluye como una de sus principales novedades un aumento de la cobertura de videovigilancia en las zonas más peligrosas. El número de cámaras instaladas aumentará a 177, además de 24 nuevas unidades instaladas en doce ubicaciones, lo que permitirá monitorear el 85% de los terrenos más vulnerables a la actividad incendiaria. Al determinar la ubicación específica de las unidades, se tuvo en cuenta que las mismas brindan imágenes de las áreas que registraron mayor número de incendios en los últimos años, prestándose especial atención a las áreas que registraron mayor número de incendios en los últimos años. Parroquias con alta actividad incendiaria Y para Zonas de alto riesgo de incendio (César). Gracias a esta tecnología, si se detecta un incendio, no sólo se podrá visualizar en tiempo real, sino también monitorearlo, proporcionando información esencial a los bomberos.

Nuevo Beladja, según informó el presidente Alfonso Rueda, incluye mejoras en la dotación de personal, con la aplicación efectiva del aumento de jornada para una parte de la plantilla, a partir de trabajar siete meses en esta anualidad, ocho meses en 2025 y nueve meses en 2026. Hay que tener en cuenta que dos -tercios de estos empleados llevan trabajando ya 12 meses. Por lo que el proceso constará de más de 7000 personas, en representación tanto de los especialistas de la Xunta como de los adscritos a otros departamentos. Un conjunto de RRHH similar al de otras campañas.
Recursos materiales
Este año se unen Seis nuevas máquinas hidrostáticas polivalentes. Se trata de unidades autopropulsadas que permiten realizar labores de desinfección preventiva (incluye pluma lateral con disco cortante) y labores de extinción de incendios, ya que cuentan con espacio para un tanque de agua, con eje y ganchos para mangueras y un soplador de aire para limpieza. caminos y acequias. De nuevo, Galicia contará con una treintena de medios aéreos contra el fuego -entre los de la Xunta y los proporcionados por el Estado- y en tierra habrá aproximadamente motobomba 380 (incluidos los aportados por los ayuntamientos), de los cuales 18 son nuevos. Una de las novedades de este año es una startup. Base Aérea Viren Uímbra O el establecimiento de 44 nuevos puntos de agua, además del mantenimiento de 4.843 puntos existentes, que dan servicio a los medios aéreos y terrestres del estado. Servicio de Prevención y Defensa de Incendios Forestales (SPIF).
Otro avance tecnológico es la instalación de teléfonos móviles, tablets y aplicaciones. Luz Zicode (Gestión de Información de Incendios) en las bombas de accionamiento SPIF, que, según la Xunta, mejorará su funcionamiento y permitirá, entre otros usos, proporcionar datos sobre el posicionamiento de los medios disponibles en tiempo real.
Otros contenidos de Pladiga indican, por ejemplo, identificación Parroquias con alta actividad incendiaria (PAAI), que son aquellas incluidas en zonas declaradas como de alto riesgo, que, por el número de incendios forestales recurrentes o por su gran ferocidad, requieren medidas excepcionales de prevención y protección de los montes frente a los incendios. Su número total es 40 y no difiere de los datos de 2023. El cambio supone la adición de tres diócesis a la lista y la caída de tres diócesis más. Los que salen de la lista son de Santa Ocía de Ribera (Ribera), Requison (Chandrixa de Quicha) y Parada de la Serra (A Godinha). Eso Santa Bahía de Boero (Boero), Sano Millão (Qualedro), Santiagoso (A Mezquita).
Respecto a los objetivos de control, que se calculan como origen de los valores medios de los últimos diez años, se han fijado como objetivos, entre otros, que la superficie total quemada y los incendios sean inferiores a la media de la última década. Los incendios mayores a 25 hectáreas representan menos del 2% del total, y los menores a 1 hectárea representan más del 70% del total de registros. Respecto al plan preventivo, que se ha integrado en Bladja, Zonta destacó que incluirá actuaciones en más de 60.000 hectáreas y cerca de 5.400 kilómetros de carreteras, con un presupuesto superior a los 41 millones de euros.
Otro de los planes de los que forma parte Epidemia Se trata de entrenamiento. Esta promoción incluye hasta 37 cursos en 553 ediciones, con más de 14.000 plazas, lo que supone superar las 150.000 horas de formación. Además, en la Sección de Sensibilización Ciudadana están previstas al menos 40 charlas para vecinos de parroquias en situación de riesgo.