Se otorgarán por orden de entrada, siempre que se cumplan los requisitos; el presupuesto es de 9.423.000 euros
21 mar 2024 . Actualizado a las 13:57 h.
La Xunta ha convocado las ayudas del Programa de mejora de la accesibilidad en y a las viviendas para este año 2024, con un presupuesto total de algo más de 9,4 millones de euros, fondos procedentes del Plan Estatal para el acceso a la vivienda. El Ejecutivo gallego estima que se financiarán unas 1.350 intervenciones.
Podrán solicitarse desde este viernes y en el plazo de un mes, hasta el 21 de abril. Sin embargo, dado que se otorgan por concurrencia no competitiva (es decir, por orden de entrada, siempre que se cumplan los requisitos), si el crédito se agota antes, se dará por cerrada la presentación de solicitudes.
Podrán solicitarse ayudas para viviendas unifamiliares (aisladas o en fila) o viviendas dentro de edificios residenciales —en ambos casos deben ser el domicilio habitual o permanente del solicitante—, y también para edificios de viviendas. Todos ellos deben ser inmuebles finalizados antes del año 2006.
Los beneficiarios pueden ser personas propietarias, usufructuarias o inquilinas de los inmuebles, comunidades de vecinos, sociedades cooperativas o empresas (constructoras, propietarias o arrendatarias de edificios). Y las obras a financiar no pueden haberse iniciado antes del 1 de enero del 2022 ni estar finalizadas a día de hoy.
Hasta 18.000 euros para viviendas
En el caso de las viviendas unifamiliares, la cuantía máxima de la subvención será de 12.500 euros por vivienda, que podrá incrementarse hasta 15.000 si reside una persona con discapacidad, y hasta 18.000 si el grado de discapacidad es de al menos el 33 %. Para las viviendas en edificios, el importe máximo será de 6.000 euros, aunque puede aumentar hasta las mismas cantidades previstas en el punto anterior para residentes con discapacidad. En el caso de edificios, el límite será de 9.000 euros por vivienda y 90 euros por metro cuadrado de superficie construida en locales.
En todo caso, la ayuda no costeará más del 60 % de la actuación subvencionada, salvo en el caso de que en la vivienda o en el edificio viva alguna persona con discapacidad o mayor de 65 años, que se incrementará hasta el 80 %.
Se subvencionan cuestiones como la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas, automatismos para apertura de puertas u otros mecanismos o medidas de accesibilidad que faciliten la autonomía de personas con movilidad reducida o discapacidades sensoriales o intelectuales. También la instalación de productos de apoyo, como grúas o similares, y de sistemas tecnológicos de guiado que permitan la localización y uso de elementos comunes del edificio, como piscinas y jardines, así como la colocación de productos de apoyo a la audición, o de videoporteros con información visual y auditiva.
Del mismo modo, se pueden financiar intervenciones que eliminen barreras arquitectónicas y también las que faciliten la accesibilidad en los espacios interiores de las viviendas, como obras para ampliar el espacio de circulación, o mejorar la accesibilidad de baños y cocinas.
Las actuaciones subvencionables, fechas de ejecución y resto de requisitos pueden ser consultadas en la resolución publicada este jueves en el DOG por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS).