La hasta ahora ministra de Educacin suma la cartera de Deportes y asume la portavoca del Gobierno ZIPI | EFE
La nueva portavoz del Gobierno sumar la cartera de Deportes a la de Educacin
20 nov 2023 . Actualizado a las 10:22 h.
Que la cartera de Educacin parece afrontar una legislatura tranquila lo ejemplifica que su titular, Pilar Alegra (Zaragoza, 1977) sea tambin portavoz del Gobierno. Y es que despus de que en la anterior legislatura, e incluso en la primera tras la mocin de censura, se desatase el terremoto de una nueva ley, Lomloe —de buenas intenciones pero que despert el hartazgo generalizado de los profesores ante el ensimo cambio legislativo— este mandato tiene gran parte del camino rodado.
Eso no quiere decir que Alegra no empiece el curso con deberes. Los tiene, y muchos. Por una parte, la inclusin de Deportes en su catlogo de obligaciones.
En cuanto a Educacin, lo primero y ms importante es la selectividad. La Lomloe presenta una forma diferente de aprender, o al menos ese es su objetivo, y tanto desde el equipo de Isabel Cela primero como del de Pilar Alegra despus se entendi que la selectividad no poda seguir siendo igual, un rosario de exmenes muy tericos sobre un temario excesivamente denso. As naci la prueba de madurez. Por supuesto es polmico, tanto que las comunidades del PP se marcharon de la comisin de trabajo de la prueba porque entendan que ampliaba la diferencia entre territorios: el examen de madurez supone unificar las materias comunes de segundo de bachillerato en un examen nico, en el que el alumno tiene que fusionar sus conocimientos y competencias en lengua, historia o filosofa. Sociedades profesionales y polticos de la oposicin pusieron el grito en el cielo: Cmo se va a corregir esta prueba?
La convocatoria de elecciones en mayo paraliz la implantacin de la misma, que iba a ser paulatina (primero solo las lenguas), y ahora hay que retomar el calendario, con la vista puesta ya hacia el 2030 como colofn. De fondo, la peticin del PP de una selectividad comn para unificar el acceso a la universidad (la nota de la selectividad sirve para todos los campus de Espaa), pero que entrara en clara contradiccin con la descentralizacin de las competencias educativas. Galicia, con la mitad del temario propio desde educacin infantil, sera una de las perjudicadas con este sistema (lo que no entra en selectividad no importa), pero an as la Xunta defiende una prueba nica en todo el Estado.
Otra tarea muy importante que tiene Alegra es el impulso a la FP. Ha sido espectacular lo conseguido desde la pandemia, con miles de plazas nuevas financiadas por la UE, pero todava son insuficientes, especialmente en algunas comunidades autnomas. Galicia parte de un lugar privilegiado, solo comparable con el Pas Vasco, aunque con dificultades para atender toda la demanda, pero es que la FP sigue siendo el patito feo de la educacin en muchos territorios.
La carrera profesional docente (los estudios universitarios, el mir docente o su alternativa y el recorrido profesional de los maestros) fue un caramelo que present Isabel Cela en el 2018 a los profesores, que en ese momento se volcaron con la iniciativa, especialmente los decanos de las facultades de magisterio. La pandemia arrincon esta reforma para la que nunca parece haber tiempo y que es un asunto central para mejorar un sistema educativo que no impulsa la excelencia (en ningn territorio) y que es claramente injusto en otros muchos (Galicia est en la parte ms alta en equidad).
La crisis de la federacin de ftbol y el Mundial, retos en Deportes
Con la reestructuracin del Gobierno, Deportes vuelve acompartir ministerio con Educacin,por primera vez desde la salida de igo Mndez de Vigo en el 2018 en el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Vctor Francosfue el secretario de Estado para el Deportes desde que Jos Manuel Francodej el cargo para presentarse a las elecciones. Deja asuntos relevantes pendientes, como la crisis de la Federacin Espaola de Ftbol, la concrecin de medidas en la comisin mixta sobre el ftbol femenino tras el escndalo de Luis Rubiales en Sdney y la gestin poltica de acompaamiento de laorganizacin del Mundial 2030 junto a Portugal y Marruecos.