La comunidad recibió a más de 6,5 millones de viajeros el año pasado, superando las cifras previas a la pandemia. Es la primera vez que se superan los doce millones de noches
03 de febrero de 2023 . Actualizado a las 2:15 p.m.
mas que Seis millones y medio de pasajeros recibido y mas Doce millones y medio de noches pasado en diferentes Alojamiento turístico gallego. Estos son los números que nos quedan al año que acabamos de cerrar, lo que convierte a 2022 en un año récord para el turismo comunitario, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Nunca, en la serie histórica que maneja la organización, se alcanzan los doce millones de pernoctaciones en Galicia.
Ambos números mejoraron, con creces, el número de altas en 2021. Pero además de esto, ya se ha determinado el número de viajeros y el número de pernoctaciones. Por encima de los datos que se proporcionaron antes del brote de covid. Los alojamientos gallegos recibieron un 28,4% más de turistas que en 2019 (entonces fueron 5,1 millones), el último antes de la pandemia, que pernoctó un 14,8% más (en 2019 hubo algo menos de once millones).
Y así se convirtió en GaliciaSéptimo destino más visitado Entre las 17 comunidades autónomas españolas, por detrás de Canarias, Cataluña, Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid. Agosto fue el mes de mayor actividad: acumuló más de 2,6 millones de pernoctaciones.
el Solicitud de reembolso Era muy alto, y era lo que esperábamos a principios de año que era muy incierto con la guerra en Ucrania y la inflación y el alto costo del combustible. Pero los buenos resultados de la Semana Santa fueron un anticipo de una tendencia alcista que continuó durante el verano e incluso después, indicando desde Clúster de turismo en Galiciaque reúne a entidades representativas de unas siete mil empresas del sector en la comunidad.
De la Xunta, Nava Castro, directora Agencia de Turismo de Galiciatambién destaca que la comunidad Patti Registros históricos El año pasado, con excelente capacidad para recuperarse de la demanda.
el Establecimientos hoteleros (pensiones incluidas) sigue siendo la que recibe mayor número de visitantes, con el 71,5% del total (unos 4,7 millones de personas). los sigue logias, que en el año que se prorrogó la celebración del Xacobeo acogió a más de 1,1 millones de pasajeros, el 17,3% de todos los que pasaron por la comunidad. El resto de los turistas se dividieron entre Simpings (con más de 312.000 visitantes, el 4,8% del total), vivienda rural (alrededor de 209.500 pasajeros, 3,2%), WApartamentos turísticos (207.000 habitantes, 3,2%).
Todos los tipos de alojamiento tuvieron mejores datos en 2022 que el año anterior. Y casi todos han superado las cifras previas a la pandemia, a excepción de las zonas rurales, que siguen estando casi un 8% por debajo de las cifras de viajeros y pernoctaciones de 2019.
De la masa considera que Jacobea 2021-2022 Fue un impulso fundamental, y clave para los buenos resultados del año pasado, junto con otras iniciativas como Vales turísticos. También apuntan a la extensa campaña de promoción destino gallego O participación activa y abundante en exposiciones nacionales e internacionales y en Talleres de trabajo, tanto por entidades públicas como privadas. También destaca el cuerpo que preside Cesio Pardal convertido en promoción internacionalización Desde el punto de Galicia.
Por su parte, la Xunta valora el modelo turístico gallego que, según Nava Castro, se basa en la cooperación entre el sector público y el privado, es tranquilo, de calidad y fomenta Valores naturales, patrimoniales y enogastronómicoscuestiones que ayudaron a la recuperación de la demanda turística.
Tres de cada diez turistas eran extranjeros
Los datos del INS también revelan que tres de cada siete turistas que llegaron a Galicia (31%) lo hicieron desde el extranjero. Los viajeros eran en cierta medida de fuera de España Más de dos millones el año pasado.
Esta proporción de tres a siete, a favor del viajero nacional, se repite en la mayoría de los alojamientos, con dos excepciones. En los apartamentos turísticos, la proporción de extranjeros baja al 16%, mientras que en los albergues la clientela se reparte casi a la mitad: el 51% es de origen nacional, y el 49% de otros países.
Otro informe del instituto, que trata sobre el movimiento turístico en las fronteras, indica que turistas internacionalesLos que visitaron la comunidad en 2022 aumentaron un 65 % desde 2021, pero siguen siendo casi un 22 % menor a la recibida en el último año del período previo a la pandemia. El país en su conjunto agregó alrededor de 71,6 millones de viajeros extranjeros y, a pesar de varias mejoras en sus números con respecto al año anterior, tampoco logró recuperar los números de 2019.
Mejor estancia media en cmpings
En términos de estadías promedio, los Eagles obtuvieron una puntuación más alta, con tres noches y media. Una cifra similar para los apartamentos turísticos es de 3,11 días. Los alojamientos rurales promediaron 1,86 noches y los albergues 1,17, dado que son los más utilizados por los peregrinos, que dedican sólo una madrugada antes de continuar su camino.
En los hoteles, la estancia media se sitúa en torno a 1,9, ascendiendo a más de dos noches en julio y agosto.
El sector prevé un aumento de la demanda este año de hoteles y residencias rurales
De cara a 2023, el grupo turístico gallego asegura tener buenas perspectivas, con una demanda muy superior a la del año pasado en hoteles y alojamientos de turismo rural. La entidad es consciente de que la situación geopolítica y económica es compleja, y que no tendrá el atractivo del año jacobino, pero dice confiar en que Resiliencia Lo demostrará el sector y los buenos números para 2022 permitirán consolidar la recuperación del turismo, especialmente el regreso de los turistas internacionales.
especialmente, internacionalización Es uno de los retos que le esperan al grupo, además sostenibilidad y el digitalizaciónque serán los ejes en torno a los que girará el negocio del grupo, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector.
El proceso de transformación digital en el que estamos inmersos no puede detenerse y al mismo tiempo ha estado ahí Un salto cualitativo para el expediente turístico Nos obliga a soportar los cambios más rápido que nunca. Sin duda, tenemos las dos características necesarias para afrontar estos retos: una región diferenciada que ofrece múltiples experiencias y un sector formado por profesionales comprometidos con su tierra, que han demostrado Profesional Y flexibilidad en un momento especialmente difícil, lo valoran.
En este nuevo perfil del viajero, creen que la epidemia ha tenido un gran impacto, incitando ahora a los turistas a buscar algo más que visitar un lugar, y apostar por conocer la actividad local, las costumbres y la cultura de la región. de cerca. Vaya visita por estas líneas, el bloque lanzó la iniciativa El destino sostenible de Galiciaa la que se suman más de 70 empresas que ofrecen más de 150 productos de turismo sostenible, a los que se puede acceder a través del portal online galiciadestinosostible.com.