Exigen que se recupere el “tiempo perdido” que supuso la suspensión del gobierno gallego cuando Moncloa lo llevó ante el Tribunal Constitucional.

30 de abril de 2024 . Actualizado a las 14:22

Presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vietsafirmó «Agilidad» del estado en ese momento Trasladó a Galicia los medios necesarios para el desarrollo leer la costa. Lo afirmó en una rueda de prensa celebrada en la sede de la Patronal Galega en Santiago, valorando la «buena noticia» que a su juicio representa la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que estima la ley gallega recurrida por el Gobierno central.

Llamó a los vietnamitas «Recuperar el tiempo perdido» Debido a este retraso en su ejecución, el recurso de Moncloa provocó que parte de la norma gallega quedara suspendida durante varios meses.

El máximo empresario gallego apeló al «diálogo y al consenso». Cooperación entre el Gobierno y la Xunta Dotar a Galicia de los medios que permitan una “gestión activa” del litoral gallego. Para ello, pidió una moción parlamentaria en la que se “logren” esos medios materiales y personales necesarios. “Ahora es el momento de trabajar en cómo realizar estas transferencias y ponerlas en práctica lo más rápido posible”, dijo.

Vieites también consideró que la decisión constitucional preveía esto «Seguridad jurídica»Al sector de la industria marítima, que es un sector «estratégico», que abarca a más de 40.000 habitantes y más de 9.000 millones de euros de actividad económica.




La Ley de Costas de Galicia aprobada por la Constitución: una norma para gestionar 2.555 kilómetros de costa y evitar la pérdida de 4.000 edificaciones



Manuel Varela



Jefe de la Cooperativa de Armadores de Vigo (Arví), Javier Tozaquien considera que la decisión del TC resalta la «unidad» de la comunidad «Cooperación entre el sector público y privado» Que estaba ahí en Galicia entre la Xunta y la Franja a la hora de defender leer la costa. Insistió en que, como consideró el Tribunal Supremo, la norma gallega “no va más allá de los ámbitos competenciales” del derecho de costas y supondría “ “Un precedente muy importante” para otras independencias.

Preocupación por la ley de costas

Respecto al reglamento de la Ley de Costas, Toza destacó que existe “preocupación” por la “gran importancia” que el Ministerio de Transformación Ambiental otorga a los “estándares ambientales”, y llamó a un equilibrio entre la protección ambiental y la actividad social y económica a lo largo de los 2.500- longitud kilométrica. De la costa.

Asimismo, la patronal instó al Gobierno central a crear una mesa de análisis y negociación con los sectores afectados, para que la regulación equilibre la protección y preservación del medio natural gallego con el desarrollo social y económico, especialmente de cara a cualquier reforma, como como la regulación del Código de Costas, que no debe suponer un «paso atrás» y debe ser 'amigable' con el sector.