Ingresa a los Juzgados de Caldas de José Irene por el asesinato de Jessica Méndez túnica
José Irene envió cartas a la joven hasta el día en que se cometió el crimen hace un año
24 de marzo de 2023 . Actualizado a las 05:00 AM.
Hace poco más de un año, el 17 de marzo de 2022, Jose Erin choca su auto contra el auto de Jessica Mendes, que falleció veinticuatro horas después de ser ingresado en el Hospital Álvaro Conquero de Vigo. Inicialmente, se investiga un presunto asesinato y el acusado está sujeto a penas que pueden ir de 15 a 25 años. Por el momento, no hay acusación, porque la investigación bajo la ley del jurado está lejos de terminar y se está retrasando por una huelga de abogados. Esta tarde habrá una reunión para recordar este caso.
El crimen se produjo en la carretera N-550 en Barro (Pontevedra), cuando un Seat de Toledo conducido por José Erin colisionó con el asiento del Ibiza de la víctima, que estaba detenido en un stop. “Aceleró el automóvil que conducía y, con total desprecio por su vida e integridad física, dirigió su automóvil contra Jessica Mendes, desviándose deliberadamente de su carril e impactando en el área lateral central izquierda”.Recoger coche en Palacio de Justicia de Pontevedra.
La carta recoge que un informe de la Guardia Civil descarta que el hecho haya sido «pura imprudencia», pero fue «Algo deliberado y buscado por los investigadoresquien hubiera alterado su rumbo para chocar con el carro de aquél.” De hecho, se destaca por haber desviado su automóvil «sin justificación aparente por alguna otra razón».
A estas circunstancias se suman los testimonios recogidos por los agentes del Instituto Armado -pareja y hermano de Jessica Méndez, y cuñado de José Irene-, quienes afirman que este último «sufriría una especie de obsesión con la chica» que le llevaba. para perseguirla, esperando que llegara a su casa en la noche mientras la vigilaba, y que, tiempo atrás, buscó el contacto físico con ella sin pago alguno”. Además, se encontró Mensajes de WhatsApp documentados entre la víctima y el investigador «Durante años, incluso desde el día del accidente en la mañana se refieren a estas observaciones».
Jessica Méndez, su vida evitando al acosador acusado de su asesinato
javier romero
Esta situación habría determinado que la joven y su familia hubieran elegido su lugar Cámara de videovigilancia en tu casa. «Existen serios indicios de que el investigado estuvo buscando en todo momento cerca de Jessica Mendes en contra de su voluntad, incluso el día del accidente.A que se refiere el auto dictado para el ingreso de José Irene en la prisión temporal.
El imputado señala que el sedante «podría haberlo adormecido» y dice que no recuerda nada
De cara a las investigaciones de la Guardia Civil, el asunto también incluye los argumentos defensivos de José Irene. Su defensa afirmó, como consecuencia de la apelación del auto del Juzgado de Instrucción N° 1 de Caldas, que ordenó el ingreso a prisión de su defendido, que el imputado “afirma que No recuerda nada del accidente.Sin embargo, vio algo entrar en el camino. Erin agregó que el tramadol, un analgésico opioide que funciona en el sistema nervioso central, puede causarle somnolencia. Sin embargo, según la orden judicial, «también admitió que estaba completamente consciente antes del accidente».
La defensa entiende, no obstante, que “si se considera que existe un desplazamiento paulatino del vehículo conducido por el investigador a su derecha, que se inicia a más de doscientos metros de distancia y que no existe un giro brusco, entonces tales circunstancias serían, según el recurrente, ser compatible con la somnolencia provocada por el medicamento tramadol que tomaba el investigado.
Asimismo, José Irín negó en su momento ciertas declaraciones testimoniales sobre el presunto acoso del que sería objeto el occiso, y aseveró que sería cuestionable la neutralidad del hermano de su hermana, y con quién, a pesar de vivir en el mismo. Una casa, de la que no se ha hablado durante mucho tiempo”.
Cuando se trata de prisión preventiva, los jueces apelan al alto riesgo de fuga para el único acusado.
Galicia registró el año pasado tres casos de feminicidio fuera de un matrimonio
El año pasado se comprometieron en España 34 repelente femeninoque se entiende como los asesinatos de mujeres cometidos por hombres «por masculinidad o misoginia» Y fuera del círculo de cónyuges o expareja. Estos son los datos que ha hecho público el Ministerio de Igualdad este jueves. En todos los casos, los presuntos abusadores eran conocidos de la víctima.
La mayoría de los asesinatos, 21 (casi el 62%), fueron cometidos por un familiar: 13 de los presuntos homicidas eran hijos, tres nietos, otro padre y otros cuatro con otra relación familiar con la víctima. En el 42,9% de estos casos existía convivencia con el maltratador en el momento del delito.
Sigue leyendo